Irán juega un papel clave en apuntalar el sector petrolero de Venezuela en medio de las sanciones de EE.UU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el domingo que pronto visitará Irán para finalizar nuevos acuerdos de cooperación con el país del Medio Oriente, que se ha convertido en el principal aliado de Venezuela para impulsar la producción de petróleo en medio de las sanciones de Estados Unidos.
Venezuela e Irán han fortalecido sus lazos desde el año pasado.
El gobierno de Maduro ha recibido equipos vitales para su industria petrolera de Irán, que a cambio ha recibido crudo y otros recursos primarios del país sudamericano. Irán fue crucial para la creciente producción de petróleo de Venezuela en 2021.
“Me voy a Teherán muy pronto, para una visita que me ofreció el presidente (Ebrahim) Raisi, para que nos reunamos en persona, para mantener conversaciones y firmar nuevos acuerdos … y agilizar procesos de cooperación”, dijo Maduro durante un entrevista con la emisora de noticias satelital Al Mayadeen en español, que luego fue transmitida por la televisión estatal venezolana.
El presidente de #Venezuela, Nicolás #Maduro Moros, dialogó en exclusiva con Al Mayadeen Español sobre importantes temas del acontecer nacional y regional. Entrevista completa: https://t.co/lQZzogoitl@NicolasMaduro @CancilleriaVE #Palestina #PalestinaLibre #FreePalestine pic.twitter.com/2Q6clGa6db
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) December 27, 2021
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán en octubre anticipó la visita de Maduro y dijo que firmaría un plan de cooperación de 20 años con el régimen en Teherán.
El comercio bilateral de petróleo entre Irán y Venezuela podría estar violando las sanciones de Estados Unidos a ambos países, dijo el Tesoro de Estados Unidos en los últimos meses.
En septiembre se informó que los dos aliados habían llegado a un acuerdo de exportación de petróleo por el cual Venezuela cambiaría su petróleo pesado por condensado iraní que puede usar para mejorar la calidad de su crudo similar al alquitrán.
Estados Unidos, la UE y otros países han impuesto sanciones al régimen de Maduro, y el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en 2019 una orden ejecutiva para ampliar las sanciones económicas.
Fuente: I24News- Traducido por UnidosxIsrael
- Encuesta: La mayoría de los israelíes se oponen a emplear a árabes palestinos en la construcción
- Sasha Troufanov: Pude ver todo el sufrimiento en los ojos de Rom Braslavski en el video de los rehenes
- EEUU revisará las cuentas en redes sociales de solicitantes de visa que visitaron Gaza después de 2007
- El embajador Huckabee en el Muro de las Lamentaciones: Trump lo dejó claro: «Irán nunca tendrá un arma nuclear»
- Hamás rechaza la propuesta israelí de acuerdo sobre rehenes