¿Cómo evolucionaron estos túneles desde una simple vía de escape para las familias hasta convertirse en una sofisticada infraestructura militar?

Gaza, una estrecha franja de tierra a lo largo de la costa mediterránea, es el hogar de más de dos millones de personas. Si bien sus calles antes estaban llenas de vida, el conflicto en curso ha dejado gran parte de ella en ruinas. Sin embargo, debajo de esta devastación se esconde una vasta red de túneles, más extensa incluso que el sistema de metro de Londres. Estos túneles son un recurso fundamental para Hamás, ya que le permiten contrabandear armas y orquestar ataques contra Israel. Pero ¿cómo evolucionaron estos túneles desde una simple vía de escape para las familias hasta convertirse en una sofisticada infraestructura militar?
Intenciones originales
Los orígenes de la red de túneles de Gaza se remontan a finales de la década de 1970, cuando se volvió a trazar la frontera entre Israel y Egipto, dividiendo la ciudad de Rafah. Esta división abrupta separó a familias que habían vivido juntas durante generaciones. En respuesta, los residentes comenzaron a cavar túneles rudimentarios para reencontrarse con sus seres queridos, lo que permitió visitas clandestinas a través de la frontera.

Un túnel improvisado que simboliza los túneles de Hamás, construido en apoyo de los rehenes secuestrados durante el mortal ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, en la llamada «Plaza de los Rehenes» en Tel Aviv, Israel, el 14 de enero de 2025
Inicialmente, estos túneles eran pasadizos modestos y sencillos que proporcionaban un medio de conexión y comercio. Se volvieron vitales ante la grave escasez de bienes esenciales causada por los bloqueos impuestos tanto por Israel como por Egipto. A medida que los contrabandistas reconocieron el potencial de ganancias, los túneles se transformaron en lucrativas rutas comerciales subterráneas, facilitando el movimiento de todo, desde piezas de automóviles hasta gasolina. Para muchos habitantes de Gaza, estos túneles eran un salvavidas, descritos por un palestino como «los pulmones a través de los cuales respiraba Gaza».
El cambio: los túneles como activos militares
Sin embargo, el panorama cambió drásticamente durante la Primera Intifada en 1987. A medida que aumentaban las tensiones entre israelíes y palestinos, los túneles se utilizaron cada vez más con fines militares. Permitieron a los grupos armados introducir armas de contrabando en Gaza, convirtiendo una red que antes era pacífica en una vía de conflicto. A pesar de los esfuerzos de las autoridades israelíes por desmantelar los túneles, su existencia no hizo más que proliferar.
Cuando estalló la Segunda Intifada en 2000, los túneles se habían convertido en un componente crucial de la estrategia militar de Gaza. Hamás y otras facciones los utilizaban no sólo para el contrabando, sino también para lanzar ataques contra objetivos israelíes. El gobierno israelí respondió con operaciones militares destinadas a destruir estos túneles, pero a menudo con un alto coste en vidas civiles e infraestructura.
La expansión de Hamás
En 2005, Israel se retiró de Gaza, con la esperanza de que esto aliviara las tensiones. En cambio, permitió a Hamás ampliar sus operaciones de túneles sin supervisión. En 2007, después de que Hamas tomara el control de Gaza, reorientó vastos recursos hacia la construcción de una amplia red de túneles, algunos de los cuales superaban los 20 pisos de profundidad. Si bien estos túneles siguieron cumpliendo funciones prácticas, como el transporte de alimentos y medicinas, también se convirtieron en una sofisticada base militar.

Las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, el brazo militar de Hamás, se despliegan en un túnel en el barrio de Shujaya de la ciudad de Gaza, Gaza, el 17 de agosto de 2014
Hamás invirtió mucho en la construcción de estos túneles, y se estima que se gastaron casi 3.600 millones de shekels (1.000 millones de dólares) en ampliar la red. Esto se hizo a expensas de los mismos civiles que Hamás afirmaba proteger. Los materiales esenciales destinados a la reconstrucción de viviendas y escuelas se desviaron al subsuelo, lo que provocó importantes problemas humanitarios.
El respaldo financiero para los túneles plantea serias dudas. Gran parte de la financiación ha procedido de la ayuda internacional destinada a fines humanitarios. Se sabe que Hamás ha desviado materiales de construcción destinados a proyectos civiles, utilizando estos recursos para reforzar sus capacidades militares. Este desvío ha dejado a los habitantes de Gaza comunes sin necesidades básicas, mientras que Hamás ha construido una amplia infraestructura militar subterránea.
Los esfuerzos continuos de Israel y Egipto
Reconociendo la amenaza existencial que plantean los túneles, Israel y Egipto han intentado continuamente neutralizarlos. En 2014, durante una importante campaña militar, Israel destruyó más de 30 túneles, mientras que Egipto inundó con agua de mar muchos de los túneles a lo largo de su frontera. A pesar de estos esfuerzos, la red de túneles ha demostrado ser resistente, y Hamás se ha adaptado construyendo túneles más profundos y fortificados.
Los ingenieros israelíes han desarrollado sistemas de detección avanzados, pero la complejidad de los túneles sigue siendo un desafío importante. En 2021, los informes indicaban que, si bien Israel afirmaba haber destruido partes importantes de la red de túneles, Hamás afirmaba que gran parte de ella permanecía intacta, lo que indica un juego del gato y el ratón entre las dos partes.
Los túneles en la actualidad
En la actualidad, la red de túneles de Gaza no es sólo un medio de contrabando, sino que también sirve como base militar plenamente operativa. Estos túneles están equipados con sistemas de comunicación, instalaciones de almacenamiento de armas y áreas de entrenamiento. Hamás puede trasladar tropas y suministros bajo tierra, evitando ser detectado por los ataques aéreos israelíes. La profundidad y la construcción de los túneles hacen que sea increíblemente difícil para las fuerzas israelíes atacar a Hamás de manera efectiva.
Además, los túneles proporcionan una ventaja estratégica, permitiendo a Hamás operar en secreto. Esta ocultación ha frustrado muchos de los esfuerzos militares de Israel, ya que los túneles pueden absorber el impacto de los ataques aéreos, haciendo que los ataques desde la superficie sean en gran medida ineficaces.
Uno de los aspectos más preocupantes de la red de túneles es la forma en que Hamás utiliza a los civiles como escudos humanos. Los túneles a menudo se construyen debajo de escuelas, hospitales y viviendas, colocando a los no combatientes directamente en la línea de fuego durante los ataques aéreos israelíes. Esta táctica ha provocado la condena internacional, complicando la narrativa en torno a las víctimas civiles en el conflicto.
Aunque la comunidad internacional suele criticar a Israel por sus acciones militares, con frecuencia pasa por alto la estrategia de Hamás de situar su infraestructura militar entre poblaciones civiles. Esto crea una situación desesperada en la que Israel se ve obligado a tomar la difícil decisión moral de si atacar la infraestructura de Hamás, poniendo en riesgo la vida de civiles, o abstenerse y permitir que Hamás actúe sin trabas.
El conflicto en Gaza representa una nueva era de guerra, en la que las tácticas militares tradicionales se ven desafiadas por las complejidades de los entornos urbanos y subterráneos. Las fuerzas israelíes se enfrentan a una amenaza multifacética, ya que Hamás utiliza su red de túneles para lanzar ataques sorpresa y evadir la captura. Esto ha prolongado el conflicto y creado un ciclo de violencia que es difícil de romper.
Mientras la guerra continúa, la crisis humanitaria en Gaza continúa profundizándose. Los civiles están atrapados en el fuego cruzado, enfrentando escasez de alimentos, agua y suministros médicos. La comunidad internacional observa de cerca y muchos piden un alto el fuego, pero las cuestiones subyacentes de gobernanza, estrategia militar y necesidades humanitarias siguen sin resolverse.
Fuente: IsraelHayom- Traducido por UnidosxIsrael
- Las Fuerzas de Defensa de Israel atacan Gaza, pero ¿está Israel preparado para un reinicio total de la guerra?
- Katz: Los ataques de las FDI continuarán hasta que se liberen a los rehenes y se eliminen las amenazas del sur
- Los registros de la captura de Gaza muestran que Irán y Hezbolá conspiraron con Hamás para destruir a Israel
- Sentencia de muerte para los rehenes restantes: Los cautivos liberados critican duramente los combates en Gaza
- Los ataques en Gaza y Yemen dejan a Irán confundido sobre sus próximos movimientos – análisis