El enviado de Trump se centra en la importancia de los niveles de enriquecimiento durante una entrevista con los medios sobre las negociaciones; existe confusión sobre dónde se celebrará la segunda ronda de conversaciones, Omán o Roma.

El enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio, Steve Witkoff, pareció utilizar un componente clave del acuerdo nuclear con Irán de 2015, firmado durante la administración Obama, como punto de referencia para las conversaciones en curso con Teherán. En comentarios que parecían indicar que Estados Unidos busca limitar, en lugar de desmantelar, el programa nuclear de Teherán.
El acuerdo, que el presidente estadounidense Donald Trump abandonó en 2018 y ha criticado durante mucho tiempo, prohibía a Irán enriquecer su uranio por encima del 3,67 %, como parte de un marco destinado a impedir que la República Islámica obtenga un arma.
Irán «no necesita enriquecer más allá del 3,67 %. En algunas circunstancias, lo hace al 60 %, en otras al 20 %. Eso no puede ser», declaró Witkoff a Fox News en una entrevista el lunes. «No es necesario, como afirman, ejecutar un programa nuclear civil en el que se enriquezca más allá del 3,67 %». Enriquecer uranio del 60% al 90% necesario para un arma es un paso técnico relativamente corto.
Los comentarios indicaron que Estados Unidos busca limitar el enriquecimiento de uranio de Irán en lugar de desmantelar por completo su programa nuclear, como exige Israel, que considera que un Irán con armas nucleares representa una amenaza existencial.
El fin de semana pasado se celebró en Omán una primera ronda de conversaciones sobre el rápido avance del programa nuclear de Teherán. Fueron las negociaciones de más alto nivel entre Irán y Estados Unidos desde el colapso del acuerdo nuclear de 2015 e incluyeron una conversación entre Witkoff y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi.
🇺🇸 🇮🇷 WITKOFF: TRUMP’S PEACE THROUGH STRENGTH MESSAGE IS CLEAR—IRAN CANNOT HAVE A BOMB
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) April 15, 2025
"The President means what he says: they cannot have a bomb. Talks with Iran will focus on two points—enrichment and weaponization.
They don’t need to enrich beyond 3.67%.
This is about… https://t.co/2EDMldwvrX pic.twitter.com/qsrILQIVUg
Lo que está en juego en las negociaciones es innegable para ambas naciones, que se acercan a medio siglo de enemistad. Trump ha amenazado repetidamente con lanzar ataques aéreos contra el programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo. Las autoridades iraníes advierten cada vez más que podrían intentar desarrollar un arma nuclear con sus reservas de uranio enriquecido a niveles casi aptos para armas.
Witkoff afirmó que la próxima ronda de conversaciones con Irán se centrará en la verificación del programa de enriquecimiento y, en última instancia, en la verificación del desarrollo de armas.
«Eso incluye misiles, el tipo de misiles que tienen almacenados. E incluye el detonador de una bomba», añadió.
“Estamos aquí para ver si podemos resolver esta situación por la vía diplomática y el diálogo. La primera reunión fue positiva, constructiva y convincente”, declaró Witkoff.
Al ser preguntado sobre si los inspectores estadounidenses, y no los de la ONU, serían quienes verificarían el cumplimiento del acuerdo por parte de Irán, Witkoff se negó a responder directamente.
Aunque se confirmó una segunda ronda de conversaciones, hubo confusión sobre qué país sería el anfitrión de las negociaciones.
Tras las negociaciones indirectas celebradas en Mascate el fin de semana pasado, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, declaró el lunes por la noche que las próximas conversaciones se celebrarían en la capital de Omán el 19 de abril, según informó IRNA. Los ministros de Asuntos Exteriores de Holanda e Italia habían indicado previamente que las conversaciones se celebrarían en Roma.
Baqaei afirmó que la próxima ronda de conversaciones seguiría siendo indirecta, con la mediación omaní, y añadió que las conversaciones directas con Estados Unidos no habían sido ni efectivas ni útiles. El ministro de Asuntos Exteriores de Omán se movió entre las dos delegaciones durante las últimas conversaciones.
Los funcionarios estadounidenses no han precisado dónde se celebrarían las conversaciones.
Se esperaba que la próxima reunión se celebrara el sábado en Roma, según una fuente del gobierno italiano que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar públicamente. El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, también indicó que las conversaciones se celebrarían allí.
“Recibimos la solicitud de las partes interesadas, de Omán, que actúa como mediador, y dimos una respuesta positiva”, declaró Tajani a la prensa durante un viaje a Osaka, Japón. “Estamos dispuestos, como siempre, a acoger reuniones que puedan dar resultados positivos, en este caso sobre el tema nuclear”.
El ministro de Asuntos Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, en una reunión en Luxemburgo, también afirmó que las próximas conversaciones se celebrarían en Roma. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Araghchi, habría dicho el lunes que las conversaciones se celebrarían en Roma durante una conversación con su homólogo iraquí, según la agencia estatal de noticias iraquí.
A primera hora del martes, la agencia de noticias IRNA citó al portavoz iraní Baghaei, quien afirmó que las conversaciones se reanudarían en Omán, sin dar más detalles sobre el motivo. El Domingo de Pascua será este fin de semana, un festivo importante en Roma, que rodea la Ciudad del Vaticano, sede de la Iglesia católica.
Baqaei había declarado previamente que el único enfoque de las próximas conversaciones sería «la cuestión nuclear y el levantamiento de las sanciones», y que Irán «no dialogará con la parte estadounidense sobre ningún otro tema».
El domingo por la noche, IRNA informó que la influencia regional de Teherán y su capacidad de misiles se encontraban entre sus «líneas rojas» en las conversaciones.
Irán y Estados Unidos, por separado, describieron las conversaciones del sábado como «constructivas».
El jefe nuclear de la ONU visitará Irán
Baqaei reiteró que Irán recibirá al jefe del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, en los próximos días, pero señaló que los detalles de su viaje aún estaban «por decidir».
En una publicación en X, Grossi confirmó que viajará a Teherán «a finales de esta semana».
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Dos mujeres soldados heridas en Gaza pierden una pierna cada una
- El Consejo de Seguridad Nacional emite directivas para israelíes en el extranjero ante el «día de la ira» palestino
- Las Fuerzas Armadas Libanesas impiden el lanzamiento de cohetes hacia Israel por primera vez desde el alto el fuego de noviembre
- Soldados expuestos, túneles subterráneos: Esta es la realidad en la zona de contención de Gaza
- Israel revoca visas a legisladores franceses