La Corte Penal Internacional (CPI) condenó el viernes la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer sanciones a su personal. El tribunal dice que la orden socavaría su trabajo judicial e instó a sus 125 estados miembros a «permanecer unidos» por la justicia y los derechos humanos, y se compromete a seguir «brindando justicia y esperanza»

El jueves, Trump autorizó sanciones económicas y de viajes dirigidas a personas que trabajan en investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre ciudadanos estadounidenses o aliados de Estados Unidos como Israel, repitiendo las medidas que tomó durante su primer mandato.
La medida fue una protesta contra la orden de arresto del tribunal contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y se produjo mientras el líder israelí se encontraba de visita en Washington.
La CPI dijo que la orden socavaría su labor judicial e instó a sus 125 estados miembros a «mantenerse unidos» en defensa de la justicia y los derechos humanos. «La corte respalda firmemente a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo, en todas las situaciones que se le presenten», dijo la corte.
La CPI fue creada en 2002 para juzgar crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio y crímenes de agresión cuando los Estados miembros no están dispuestos o no pueden hacerlo por sí mismos.
Puede perseguir penalmente los delitos cometidos por nacionales de los Estados miembros o por otros agentes en el territorio de los Estados miembros. Estados Unidos no es un Estado miembro.
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- La historia de supervivencia de Liri Albag
- «Imagen del infierno»: Familias de rehenes revelan el sufrimiento de los rehenes vivos en Gaza
- Argentina: Procesaron a una diputada de izquierda por expresiones antisemitas
- Trump, que recibe al primer ministro, anuncia conversaciones nucleares directas con Irán; Teherán: solo diálogo indirecto
- Según informes, Hezbolá utiliza una ruta marítima para contrabandear armas