Israel necesita abordar las deficiencias de infraestructura, mejorar los resultados educativos y la participación en el mercado laboral entre los ultraortodoxos y los árabes, afirma la organización.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una recuperación económica este año, pero se muestra más pesimista sobre el ritmo de crecimiento que las proyecciones locales, citando el riesgo de que el gasto relacionado con la guerra siga afectando negativamente las finanzas del país.
En el informe del Estudio Económico para 2025, publicado el miércoles, la OCDE instó a Israel a centrarse en cerrar las brechas socioeconómicas mediante la eliminación de los subsidios gubernamentales para los estudiantes de yeshivá, la reducción de la burocracia y el impulso de la competitividad y la productividad en su economía, más allá de su vibrante sector tecnológico, para ayudar a reducir el alto costo de la vida.
“Eliminar las barreras al comercio nacional e internacional, mediante la reducción de la burocracia y la simplificación de los trámites fronterizos, fortalecería la productividad, aumentaría los ingresos y reduciría los precios al consumidor de forma duradera”, declaró el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann. “Dadas las tendencias demográficas, el rendimiento económico a largo plazo depende de reformas para abordar las brechas de infraestructura y mejorar los resultados educativos y laborales de la población israelí”.
La OCDE afirmó que el alto costo de vida en Israel continúa reduciendo el bienestar y generando tensiones sociales. Israel ocupa el cuarto lugar en la lista de la organización de países desarrollados con los precios comparables más altos. Citó una combinación de factores geográficos, barreras comerciales y una estricta regulación del mercado de productos como razones que siguen contribuyendo a los altos precios de los bienes y servicios esenciales.
La organización indicó que Israel necesita flexibilizar las estrictas regulaciones del mercado de productos y reducir las barreras técnicas al comercio para facilitar la entrada de nuevas empresas al mercado y fomentar la competencia. La negociación de nuevos acuerdos de libre comercio también contribuiría a reducir los costos comerciales, afirmó la OCDE.
“La economía sigue fuertemente influenciada por los conflictos, que afectan la inversión y las exportaciones, mientras que el gasto relacionado con la guerra se disparó”, afirmó la OCDE en el informe. “Se prevé que el crecimiento repunte cuando el entorno económico se normalice”.
Suponiendo que los combates de Israel en Gaza y Líbano disminuyan, la OCDE pronostica que la economía del país crecerá a una tasa del 3,4 % en 2025 y del 5,5 % en 2026, lo que supera el pronóstico de crecimiento promedio de la organización para la economía mundial, del 3,1 % en 2025 y del 3 % en 2026. Sin embargo, el pronóstico de crecimiento de la OCDE para 2025 es inferior a la proyección del 4 % del Banco de Israel y del 4,4 % del Ministerio de Finanzas.
“Las políticas deben mantener la estabilidad económica, y para asegurar un crecimiento sólido es necesario frenar la inflación y contener los déficits fiscales, a la vez que se financian las necesidades futuras de gasto”, señaló la organización. “El desempeño económico se beneficiaría enormemente de reformas que aborden las brechas de infraestructura y mejoren los resultados educativos y la participación en el mercado laboral entre los israelíes ultraortodoxos y árabes”.
La economía de Israel creció alrededor de un 1% en 2024, frente al 1,8% de 2023 y el 6,3% de 2022, antes del estallido de la guerra con el grupo terrorista Hamás. La tasa de crecimiento del año pasado superó las previsiones, incluso cuando la guerra con Hamás y con el grupo Hezbolá, respaldado por Irán, incrementó el gasto público en necesidades militares y civiles y afectó negativamente a las exportaciones e inversiones del país.
La OCDE elogió la resiliencia de la economía israelí durante los 17 meses de guerra, atribuyéndola a una sólida posición fiscal antes de la guerra, una gestión monetaria eficaz, un sistema financiero resiliente y un sólido potencial de crecimiento gracias a las altas tasas de empleo y a un dinámico sector de alta tecnología.
“El informe de la OCDE es un testimonio de la resiliencia de la economía israelí y del arduo trabajo realizado en los últimos años”, declaró el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich. “Nos presenta importantes desafíos, pero también oportunidades de crecimiento y progreso”.
“Seguiremos trabajando en cooperación con la organización para garantizar la estabilidad de la economía y promover reformas que beneficien a la ciudadanía israelí”, declaró Smotrich.
La OCDE advirtió que la guerra provocó un fuerte aumento del gasto militar, lo que ha ampliado el déficit fiscal, perjudicando la inversión y las exportaciones.
El gasto en la guerra elevó el déficit presupuestario a cerca del 7% del PIB en 2024. El banco central y las agencias de calificación crediticia, que rebajaron la calificación crediticia de Israel el año pasado, criticaron al gobierno por aumentar el gasto militar sin recortar otras áreas. El banco central prevé un déficit presupuestario del 4,7% y una ratio deuda/PIB del 69% en 2025. El gobierno se ha fijado un objetivo del 4,9% del PIB.
“La prudencia monetaria y la disciplina fiscal, basadas en impuestos que generen la menor distorsión posible para reducir el déficit, son esenciales para trazar una salida segura a las turbulencias económicas generadas por los conflictos”, declaró la OCDE.
Para aumentar los ingresos estatales y mantener la disciplina fiscal, la organización recomendó que el gobierno elimine las exenciones del IVA y aumente las tasas de impuestos al carbono, además de gravar las bebidas azucaradas y los artículos de plástico de un solo uso.
La OCDE advirtió que la baja participación laboral en grupos específicos de población, como los hombres ultraortodoxos y las mujeres árabes, está frenando el potencial de crecimiento de la economía del país.
“Muchos hombres ultraortodoxos y mujeres árabes israelíes permanecen sin empleo”, señaló la organización. “Las tendencias demográficas indican que los determinantes clave de la trayectoria de crecimiento de Israel en las próximas décadas serán la proporción de empleo de los haredíes y los niveles de productividad de los puestos de trabajo que ocupan”.
El informe instó al gobierno a eliminar los desincentivos que desalientan la participación laboral, incluyendo los subsidios para estudiantes de yeshivá, y recomendó que los legisladores condicionen el apoyo al cuidado infantil al empleo de los padres, además del de las madres.
Además, indicó que el gobierno debería condicionar la financiación escolar a la enseñanza de las asignaturas básicas e igualar la financiación de las escuelas árabes con la de otras escuelas con características socioeconómicas similares.
“La cobertura del currículo básico es incompleta en las corrientes ultraortodoxas y carece de recursos suficientes en muchas escuelas árabes, lo que perjudica las perspectivas de empleo, productividad y salarios de los alumnos”, declaró la OCDE. “Mejorar su empleo y salarios futuros fortalecería la sostenibilidad fiscal”.
Además, la OCDE cree que la economía israelí podría “capitalizar una industria de inteligencia artificial (IA) ya sólida manteniendo un enfoque regulatorio flexible y fomentando los vínculos entre las instituciones de educación superior y las empresas de IA”.
“La IA se ha convertido en un componente fundamental de la nueva actividad de alta tecnología en Israel, representando casi la mitad de todas las nuevas empresas emergentes de alta tecnología y rondas de financiación”, afirmó. “Esto hace que la IA sea crucial para el rendimiento continuo del sector de alta tecnología, un motor clave de las exportaciones y el crecimiento del PIB”.
Sin embargo, para fomentar la reserva de talento y el crecimiento futuro de la industria de la IA en Israel, las autoridades públicas deben ampliar la oferta de educación superior en las áreas de matemáticas, estadística, informática y física, recomendó la OCDE.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- La Fuerza Aérea de Israel bombardea 45 objetivos terroristas y elimina células terroristas
- Arrestos y citaciones en protesta antiisraelí en la Grand Central Station
- La policía afirma que Irán dirigió a los adolescentes que atacaron la embajada de Israel en Estocolmo en mayo pasado
- Indonesia está dispuesta a acoger temporalmente a refugiados de Gaza, afirma su presidente
- A las 8:40 escribí: ‘Nahal Oz ha caído’