A dos días de su presentación pública, la cúpula y el Edículo que protegen la Tumba de Jesucristo, en Jerusalén, aparecen como nuevos tras diez meses de restauración que han servido para recuperar el lugar más sagrado del Cristianismo.
A dos días de su presentación pública, la cúpula y el Edículo que protegen la Tumba de Jesucristo, en Jerusalén, aparecen como nuevos tras diez meses de restauración que han servido para recuperar el lugar más sagrado del Cristianismo.

EFE
La antigua gloria de la tumba de Jesús ha cobrado nueva vida. El Edículo, santuario que se cree que incluye la caverna donde Jesús fue sepultado y desde donde ascendió al cielo, ha sido renovado justo a tiempo para la Pascua.

EFE
Durante la histórica renovación realizada por un equipo griego se retiró la antiestética celda de hierro que rodeaba al santuario, construida por las autoridades británicas en 1947 para dar soporte a las paredes.

EFE
También se sacó el hollín en la fachada de piedra del santuario, usado durante décadas por peregrinos que prendían velas.

TELEMUNDO LOCAL
También han desaparecido los temores por la estabilidad del viejo santuario, que no había sido restaurado a fondo en más de 200 años.

TELEMUNDO LOCAL
La responsable de las obras, Antonia Maropoulou, confirmó la finalización de los trabajos «a tiempo» que serán presentados el miércoles con la retirada de los últimos paneles que cubren la zona de obras en el epicentro de la Iglesia del Santo Sepulcro, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

TELEMUNDO LOCAL
Donde la tradición cristiana sitúa el enterramiento y resurrección de Jesús, un equipo griego liderado por Maropoulou ha trabajado desde el pasado mes de julio en una intervención de urgencia para evitar que el venerado lugar se hundiera. (Foto de archivo)

TELEMUNDO LOCAL
«Ahora se puede ver el color y la textura, las inscripciones, los frescos», dijo Moropoulou junto a la centenaria estructura de estilo barroco otomano, conocida como Edículo, construida entre 1809-1810 tras un dañino terremoto.

TELEMUNDO LOCAL
Desde entonces, solo se han llevado a cabo restauraciones parciales y es ahora cuando se completa una labor integral, tras un acuerdo entre los tres Custodios responsables de su mantenimiento: el greco-ortodoxo, el armenio apostólico y el católico romano.

TELEMUNDO LOCAL
Además del visible lavado de cara de todo el exterior del armazón, destaca como novedad la cruz greco-ortodoxa sobre lo alto de la cúpula, recién pulida, que no existía antes de la rehabilitación.

TELEMUNDO LOCAL
«Es un símbolo que estaba en el proyecto original del Edículo pero no se puso porque las leyes otomanas prohibían exponer cruces en lugares públicos», declaró a Efe el franciscano y arqueólogo, Eugenio Alliata

TELEMUNDO LOCAL
También se ha abierto una ventana dentro del habitáculo donde está el lecho de Jesucristo que ahora permite a los visitantes ver la piedra original de la cueva donde se socavó la tumba.

TELEMUNDO LOCAL
Los trabajos han consistido en una limpieza pormenorizada de las láminas de mármol que cubrían el Edículo y en reforzar su estabilidad para que garantice la protección de la cueva con el lecho.

TELEMUNDO LOCAL
Los bloques dañados del armazón han sido reparados, del mismo modo que se han cubierto las grietas con pegamento, rellenado fisuras y reforzado soportes para un «monumento que durará para siempre», resaltó la jefa griega de la rehabilitación y profesora de la Universidad Politécnica Nacional de Atenas.

TELEMUNDO LOCAL
A finales de febrero se retiraron las vigas de acero, colocadas por los británicos en 1947 para apuntalar la endeble estructura.

TELEMUNDO LOCAL
«Si esta intervención no hubiera ocurrido, hubiera existido un gran riesgo de que esto colapsara», dijo el lunes Bonnie Burnham del Fondo Mundial para Monumentos. «Esta es una transformación completa del monumento».

TELEMUNDO LOCAL
El fondo otorga un monto inicial de 1.4 millones de dólares a la restauración de 4 millones, gracias a una donación de la viuda del fundador de Atlantic Records.

TELEMUNDO LOCAL
El rey de Jordania Abdullah II y el presidente palestino Mahmoud Abbas también cooperaron con unos 161,000 dólares cada cual, junto con otras donaciones privadas y de iglesias, agregó Burnham.

TELEMUNDO LOCAL
Moropoulou se ha mostrado satisfecha con los trabajos y pide ahora a «la comunidad cristiana que lo mantenga», incluidos los millones de peregrinos que recibe cada año y que dejan velas encendidas próximas a la estructura, lo que ha dañado y ennegrecido progresivamente el mármol.

TELEMUNDO LOCAL
Las obras han abordado también las filtraciones de agua subterráneas que afectan a la base pero, según el grupo científico, requerirá de un nuevo acuerdo para «estabilizar los cimientos».

TELEMUNDO LOCAL
Moropoulou espera que estos trabajos inauguren una «nueva era para Tierra Santa, una era de comunicación», en referencia a los tres custodios que han tardado cinco décadas en poner en marcha el acuerdo que firmaron en 1959 para el mantenimiento del lugar sagrado.

TELEMUNDO LOCAL
El Santo Sepulcro ha estado abierto durante todo el proceso de restauración y solo fue cerrado al público 36 horas, cuando se retiró la lápida que cubría la fosa original de Jesucristo, un hecho que no ocurría desde hace cinco siglos.

TELEMUNDO LOCAL
«Un suceso único», describió la responsable de las obras que en su momento aseguró que los ordenadores se apagaron cuando la piedra original fue visible. En la foto un monje cristiano ortodoxo ora dentro del Edículo.

TELEMUNDO LOCAL
Para esta científica griega, la restauración en este emblemático lugar sagrado ha logrado unir ciencia, historia y valores.

TELEMUNDO LOCAL
La instalación de mármol y cal está en el centro de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, una de las iglesias más viejas: una construcción del siglo 12 erigida sobre restos del siglo 4.

TELEMUNDO LOCAL
Tres denominaciones cristianas resguardan celosamente secciones separadas de la iglesia, pero dejaron de lado sus añejas diferencias religiosas para apoyar la restauración. En 2015, la policía israelí cerró brevemente el lugar luego de que la Autoridad de Antigüedades de Israel la considerara insegura.

TELEMUNDO LOCAL
Un equipo de remodelación de la Universidad Nacional Técnica de Atenas quitó los bloques de piedra de la fachada del santuario y parchó la mampostería interna, poniéndole cal entre las piedras para reforzarla.

TELEMUNDO LOCAL
Se limpió cada bloque de piedra para quitarle el hollín y las heces de pájaros y luego se pusieron las piedras de nuevo en su lugar. También se insertaron tornillos de titanio en la construcción para reforzarla. El retoque de pintura de la bóveda y cuadros le dieron una mejor apariencia.
Fuente: TELEMUNDO