Tras una promesa del presidente Javier Milei el mes pasado, se harán públicos documentos que incluyen transacciones bancarias y financieras.

Un agente de la policía federal sostiene dos fotos y el documento de identidad encontrados en la casa donde vivió el presunto criminal de guerra nazi Josef Mengele, el 7 de junio de 1985. La foto de la izquierda muestra a Mengele comiendo. La foto de la derecha muestra a Mengele durante un picnic con amigos; en el centro se encuentra el documento de identidad. (Foto AP)
Argentina procederá a desclasificar todos los documentos gubernamentales relacionados con los fugitivos nazis que se asentaron en el país después de la Segunda Guerra Mundial, según informaron el martes funcionarios gubernamentales.
El anuncio se produce tras la promesa del presidente argentino Javier Milei, realizada el mes pasado, de otorgar acceso a los documentos relacionados con la financiación de las rutas de escape, las llamadas «rutas de escape», que ayudaron a los nazis a escapar de Europa tras el Holocausto.
El jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, afirmó que Milei había ordenado la liberación y desclasificación de los archivos, incluidos documentos que detallan transacciones bancarias y financieras, y registros en poder del Ministerio de Defensa argentino.
En febrero, Milei prometió a los funcionarios del Centro Simon Wiesenthal su cooperación para acceder a los documentos durante una reunión en el palacio presidencial de Buenos Aires.
Durante décadas, organizaciones como el Centro Wiesenthal, que lleva el nombre del famoso cazador de nazis, han buscado registros relacionados con las rutas de escape no oficiales utilizadas por miles de nazis durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Hasta 10.000 nazis y otros criminales de guerra fascistas escaparon a la justicia huyendo a Argentina y otros países.
Varios otros países de América recibieron nazis, como Canadá, Estados Unidos y México. Los nazis también huyeron a Australia, España y Suiza. En algunos casos, los agentes de inteligencia estadounidenses utilizaron líneas de contacto para rescatar a destacados científicos nazis de las órbitas soviéticas.
Una de las dos principales rutas de escape pasaba por Alemania y España, y luego cruzaba el Atlántico hasta Argentina. La segunda ruta iba de Alemania a Roma, luego a Génova y finalmente a través del Atlántico. Estas complejas rutas se desarrollaron con el apoyo no oficial de varios funcionarios del Vaticano en 1942, inicialmente como una vía de escape para los católicos que huían de Europa.
Se dice que hasta 5.000 nazis se asentaron en Argentina, incluyendo al «arquitecto» del Holocausto Adolf Eichmann y a Josef Mengele, uno de los nazis más reconocidos y buscados. Viajando por una vía férrea en 1948, el famoso médico de Auschwitz usó la nueva identidad de Helmut Gregor al huir de Europa.
Aunque se presume que Mengele y otros criminales nazis estuvieron muertos desde hace mucho tiempo, los archivos pueden ayudar a aclarar los detalles de su escape y llegada al país sudamericano.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Hamás publica un nuevo video del rehén Elkana Bohbot
- Hospital recibe juguetes donados a los hijos as3sin4dos del rehén liberado Yarden Bibas
- Hamás acusado del secuestro y asesinato de un disidente de Gaza
- Rubio afirma que se cancelaron más de 300 visas de «lunáticos» pro-palestinos
- Tras el despliegue de bombarderos estadounidenses, Irán amenaza: «Tenemos los misiles adecuados»