El informe más completo hasta la fecha documenta las atrocidades cometidas durante la masacre del 7 de octubre, incluyendo violaciones en grupo sistemáticas y generalizadas y abusos contra mujeres rehenes en cautiverio. Se publicará próximamente. Los autores piden a la ONU que incluya a Hamás en la lista negra.

El martes se publicará un informe exhaustivo sobre la violencia sexual cometida por terroristas de Hamás, 21 meses después de la masacre del 7 de octubre. Según el Sunday Times, el informe, elaborado por el Proyecto Dinah, dedicado a abordar el silencio mundial sobre las atrocidades sexuales de ese día, concluyó que fueron generalizadas y sistemáticas e incluyeron violaciones, tanto en grupo como en grupo, en al menos seis lugares a lo largo de la frontera entre Israel y Gaza.
El Times afirmó que el informe se basó en el testimonio directo de 15 de los rehenes que regresaron de Gaza (de los cuales solo uno había hablado previamente) y una superviviente de un intento de violación en el festival de música Nova, así como en entrevistas con 17 personas que presenciaron o escucharon los ataques y con terapeutas que trabajan con supervivientes traumatizados.
El objetivo del informe era «contrarrestar la negación, la desinformación y el silencio global» en lo que, según el Times, es «una de las dimensiones menos divulgadas de los ataques» y «esclarecer la historia: Hamás utilizó la violencia sexual como arma táctica de guerra».
Fue escrito por la profesora Ruth Halperin-Kaddari, directora del Centro Ruth y Emanuel Rackman para el Avance de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la Universidad Bar-Ilan; Sharon Zagagi-Pinhas, experta en derecho internacional y ex fiscal militar jefe del ejército israelí; y Nava Ben-Or, jueza jubilada, ex fiscal adjunta del Estado y experta en abuso sexual infantil; el proyecto fue financiado en parte por la policía británica.
“Surgieron patrones claros en cómo se perpetraba la violencia sexual”, afirma el informe, “incluyendo víctimas encontradas parcial o totalmente desnudas con las manos atadas, a menudo a árboles o postes; evidencia de violaciones en grupo seguidas de ejecución; y mutilación genital”.
El informe también señala que la violencia sexual continuó durante el cautiverio. «Muchas personas que retornaron denunciaron desnudez forzada, acoso sexual físico y verbal, agresiones sexuales y amenazas de matrimonio forzado», añade el informe.
Las autoras del informe afirmaron que se redactó tras la respuesta inadecuada de organizaciones internacionales como ONU Mujeres a la supuesta violencia sexual perpetrada por terroristas de Hamás.
«Nos sentimos defraudadas por otras mujeres de todo el mundo», declaró Halperin-Kaddari. «Si el criterio es creer a las sobrevivientes y testigos, no hay excusa para callar. Sin embargo, en este caso, se empleó un criterio diferente y las víctimas se perdieron en la politización. El hecho de que tantas guardaran silencio o incluso negaran lo sucedido fue devastador y una grave violación de los derechos humanos internacionales».
El informe incluye los testimonios de 15 exrehenes que denunciaron violencia sexual durante su cautiverio. Solo uno, Amit Soussana, habló públicamente sobre su terrible experiencia.
«La violencia sexual no siempre implica violación», afirmó Halperin-Kaddari. Puede consistir en desnudez forzada, obligar a los cautivos a desnudarse y ducharse delante de sus captores o intentar obligarlos a casarse.
El informe incluirá el testimonio por primera vez de una sobreviviente de las atrocidades del festival Nova, quien apenas ahora, 17 meses después, pudo contar su historia. «Sabemos que hay más víctimas que aún están demasiado traumatizadas para hablar», declaró Halperin-Kaddari, añadiendo que el informe contiene testimonios de 15 actos atroces, incluyendo violaciones en grupo denunciadas por dos hermanos que se escondieron entre los arbustos durante la masacre y el testimonio de una mujer que se escondió durante la masacre y escuchó los gritos de las mujeres que estaban siendo violadas y asesinadas.
El informe también incluye el testimonio de 27 rescatistas de decenas de lugares, pruebas forenses y pruebas fotográficas y de vídeo.
«Encontramos patrones de evidencia», declaró Zagagi-Pinhas al Times. «Mujeres encontradas muertas, desnudas y mutiladas —con disparos en los genitales— y atadas a árboles. El hecho de que ocurrieran los mismos hechos en tres a seis lugares no puede ser una coincidencia, sino una prueba de que fue premeditado», afirmó, añadiendo que «decenas» de cuerpos de mujeres jóvenes fueron desnudados y algunos de ellos atados a árboles o postes.
El informe insta al Secretario General de la ONU, António Guterres, a enviar una misión de investigación a la luz de los testimonios y a incluir a Hamás en la lista negra del informe anual de la ONU de personas designadas por utilizar la violencia sexual como arma de guerra.
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Jubilados se ofrecen como voluntarios para reconstruir las comunidades del norte de Israel mientras se mantiene el alto el fuego
- Hallan en Gaza la bolsa del rehén Matan Angrest y la devuelven a su madre
- Las FDI han abatido a terroristas clave de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), uno de los cuales se infiltró en Israel el 7 de octubre
- Una encuesta de la ADL revela alarmantes opiniones antisemitas entre los estadounidenses
- Autorizado para publicación: El capitán Reei Biran cayó en el sur de la Franja de Gaza