En la Casa Blanca, el exsoldado dice que «vino a agradecer a la persona responsable de salvarme la vida» y le dice al presidente de EE. UU. que su trato en cautiverio mejoró tras la elección de Trump.

Edan Alexander, superviviente estadounidense-israelí del cautiverio, se reunió el jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, un día antes del Día de la Independencia.
Entre los presentes en la reunión se encontraban el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el director de la CIA, John Ratcliffe; y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard.
Edan estuvo acompañado por sus padres, Adi y Yael; su hermana, Mika; y su hermano, Roy.
Durante la reunión de media hora, Alexander le contó al presidente cómo, tras las elecciones, sus captores de Hamás lo trataron mejor.
Le dijo al presidente: «Temo que la continuación de los combates ponga en peligro a los rehenes y espero que pueda lograr otro avance histórico: un acuerdo integral para liberarlos a todos, a los 50 rehenes. Usted es quien puede lograrlo».
Tras la reunión, Alexander declaró: «Vine a agradecer a la persona responsable de salvarme la vida. Me conmovió profundamente estar en la Casa Blanca, el mismo lugar donde mis padres habían estado muchas veces durante su lucha por mi liberación, pero esta vez junto a ellos».
Relató: «Le conté al hombre más poderoso del mundo lo que pasé, lo que están pasando mis amigos allí, y le pedí que siguiera haciendo todo lo posible. Compartí con el presidente mi temor de que continuar la lucha ponga en peligro a los rehenes, y que espero que pueda lograr otro avance histórico: un acuerdo integral para liberarlos a todos, a los 50 rehenes. Le dije que confío en que él es quien puede lograrlo. Me conmovió profundamente poder celebrar mi propia libertad en vísperas del Día de la Independencia».
Edan, quien posee ciudadanía israelí y estadounidense, se mudó solo a Israel y se alistó como soldado solitario para servir en la Brigada Golani. Fue secuestrado el 7 de octubre y fue liberado después de 584 días de cautiverio, gracias a un acuerdo de liberación conseguido por la administración estadounidense.
Fuente: ArutzSheva- Traducido por UnidosxIsrael
- Jubilados se ofrecen como voluntarios para reconstruir las comunidades del norte de Israel mientras se mantiene el alto el fuego
- Hallan en Gaza la bolsa del rehén Matan Angrest y la devuelven a su madre
- Las FDI han abatido a terroristas clave de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), uno de los cuales se infiltró en Israel el 7 de octubre
- Una encuesta de la ADL revela alarmantes opiniones antisemitas entre los estadounidenses
- Autorizado para publicación: El capitán Reei Biran cayó en el sur de la Franja de Gaza