«La buena noticia es que quienes buscan llevar ayuda a la población de Gaza, que no es Hamás, lo han logrado», declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., declaró a los periodistas en la rueda de prensa diaria del departamento el martes que hay «excelentes noticias que informar desde Gaza».
Haciéndose eco de las cifras publicadas ese mismo día por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por EE. UU., Bruce afirmó que se habían distribuido unas 8.000 cajas de alimentos, cada una de las cuales alimenta a unas 5,5 personas durante 3,5 días, para un total de 462.000 comidas.
Se le preguntó a Bruce sobre «al parecer, algún incidente o incidentes hoy relacionados con posibles disparos, o al menos disparos de advertencia, y cientos de civiles».
«Bueno, sí, Hamás todavía tiene armas. Hamás se encuentra en una situación en la que todo esto podría haberse detenido, por supuesto, si hubieran liberado a los rehenes y depuesto las armas, pero se niegan a hacerlo», dijo. «También han rechazado los ceses del fuego». “Sin confirmar lo que podrían ser rumores o informes aislados, lo cierto es que Hamás se ha opuesto a esta dinámica”, dijo Bruce. “Han intentado detener el movimiento de ayuda a través de Gaza hacia estos centros de distribución. Han fracasado, pero sin duda lo intentaron”.
La verdadera historia, según la portavoz del Departamento de Estado, es que “la ayuda está llegando, y en ese entorno, no sorprende que surjan algunos problemas”.
“La buena noticia es que quienes buscan llevar ayuda a la población de Gaza, que no es Hamás, lo han logrado”, afirmó.
Un periodista sugirió que la administración Trump “no está particularmente satisfecha con la postura que las Naciones Unidas y sus agencias han adoptado con respecto a estos envíos”.
“Desde el principio, mencionamos y escuchamos sobre la resistencia de ciertas ONG y de las Naciones Unidas”, dijo Bruce. “Es lamentable porque el problema aquí es llevar ayuda a los gazatíes, y de repente se convierte en quejas sobre el estilo, la naturaleza de quién la proporciona o los elementos de la administración”.
“Oponerse a la entrega de alimentos y ayuda, como hemos demostrado aquí, está ocurriendo y seguirá ocurriendo, porque alguien podría sentirse excluido, es, en mi opinión, el colmo de la hipocresía”, afirmó.
Un periodista le preguntó a Bruce sobre los comentarios que Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, hizo en CBS. Según la periodista, «Hamás no está interrumpiendo las entregas de alimentos, la gente se muere de hambre y hay disturbios por la comida porque la gente está desesperada».
«Ojalá Cindy McCain hubiera dicho que habían encontrado una manera de transportar alimentos a Gaza, porque ciertamente no nos lo habían comunicado. Pero ahora, si ese es el caso, ¡genial!», dijo Bruce.
«¿Iba a ser como ir al centro comercial o a un autoservicio? No, no lo fue. Este es un entorno complejo, y la clave está en que está funcionando», dijo. «Me cuesta que haya gente que salga en programas de televisión a quejarse de un proceso que funciona y de transportar alimentos a la zona».
«¿Mejorará algo de lo que hagamos con el tiempo? Sí, con toda probabilidad», añadió. Creo que cualquiera agradecería a alguien como la Sra. McCain o a cualquier otra persona que tenga un método para contribuir a este esfuerzo, en lugar de salir en televisión a quejarse.
Fuente: JNS- Traducido por UnidosxIsrael
- Israel lleva a cabo importantes ataques aéreos contra el reactor nuclear iraní en Arak
- Netanyahu: “Exigiremos el precio completo de los tiranos de Teherán”
- El ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza por primera vez a Jamenei: «No se puede permitir que exista un dictador como Jamenei»
- El ataque al Hospital Soroka constituye una «grave escalada», declaró el ministro de Salud
- Graves daños y heridos tras el impacto de un misil iraní en un hospital de Beersheba; decenas de heridos en ciudades del centro