La colaboración israelí-palestina [No hay otra tierra] sobre la lucha por la supervivencia de los residentes del grupo de la aldea Masafer Yatta ganó el premio al Mejor Largometraje Documental en los Oscar 2025; se informó que el premio lo entregaría la actriz Gal Gadot, pero finalmente lo entregaron Samuel L. Jackson y Selena Gomez.

El camino hacia la estatuilla del Oscar ha sido completado con éxito, lo que supone un logro impresionante para los creadores de la película «No Other Land», la colaboración israelí-palestina que ganó el Oscar a Mejor Película Documental el domingo por la noche en Los Ángeles. Según los informes, la estatuilla debía ser entregada por la actriz israelí Gal Gadot, quien asistió a la ceremonia pero finalmente no la entregó, y en su lugar fue entregada por Samuel L. Jackson y Selena Gomez.
Durante la ceremonia celebrada en el Teatro Dolby de Los Ángeles, en presencia de numerosos dignatarios de la industria cinematográfica estadounidense internacional y ante los ojos de todo el mundo que vio la transmisión en vivo del evento, la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que el proyecto documental, que causó revuelo en Israel, fue el ganador.
La colaboración entre cineastas israelíes y palestinos sigue al activista Basel Adra mientras corre el riesgo de ser arrestado por documentar la destrucción de su ciudad natal en el extremo sur de Cisjordania, que los soldados israelíes están derribando para usarla como zona de entrenamiento militar. Las súplicas de Adra caen en saco roto hasta que se hace amigo de un periodista israelí judío que lo ayuda a amplificar su historia.
«No Other Land» llegó a la noche como una de las principales candidatas después de una exitosa presentación en el circuito de festivales de cine. Sin embargo, no encontró un distribuidor en Estados Unidos después de ser elegida para su distribución en 24 países.
Se trata de un impresionante logro del colectivo de periodistas palestinos Basel Adra y Hamdan Bilal y los israelíes Yuval Abraham y Rachel Szor, quienes, con el apoyo de una productora noruega, llevaron a la pantalla un panorama sombrío y desolador de lo que ocurre en la comunidad de Masafar Yatta, en las colinas del sur de Hebrón, bajo control israelí. La estatuilla dorada cierra un círculo que comenzó en el Festival de Cine de Berlín en febrero de 2024, donde los cineastas ganaron el premio a la mejor película documental, y desde el escenario se manifestaron contra el gobierno de Netanyahu y sus políticas, así como contra la administración Trump, y llamaron al mundo a intervenir para poner fin a la guerra en Gaza.
«Hace unos dos meses me convertí en padre», dijo Adra el domingo. «Mi esperanza para mi hija es que no tenga que vivir la misma vida que yo vivo ahora, siempre con miedo a los colonos, la violencia, las demoliciones de viviendas y los desplazamientos forzados. Hacemos un llamamiento al mundo para que tome medidas serias para poner fin a la injusticia».
«‘No Other Land’ refleja la dura realidad que hemos vivido durante décadas, una realidad que continúa incluso ahora, y hacemos un llamamiento a todo el mundo para que tome medidas serias para poner fin a esta injusticia, a esta limpieza étnica», dijo también.
«Hicimos esta película como palestinos e israelíes porque, juntos, nuestras voces son más fuertes», dijo el periodista y cineasta israelí Yuval Abraham. «Nos vemos los unos a los otros, la terrible destrucción de Gaza debe terminar, los rehenes israelíes que fueron tomados en los crímenes del 7 de octubre deben ser liberados».
«Cuando miro a Basilea, veo a mi hermano, pero somos desiguales», dijo Abraham en el escenario. «Vivimos en un régimen en el que yo soy libre bajo la ley civil y Basilea está bajo leyes militares que destruyen su vida. Hay un camino diferente, una solución política sin supremacía étnica, con derechos nacionales para ambos pueblos».
«Y tengo que decir, ya que estoy aquí, que la política exterior de este país está ayudando a bloquear este camino. ¿Por qué? ¿No ven que estamos unidos? ¿Que mi pueblo sólo puede estar verdaderamente seguro cuando el pueblo de Basilea sea verdaderamente libre y esté a salvo? Hay otra manera. No es demasiado tarde. Para dar vida a la vida. No hay otra manera. Gracias.»
Abraham recibió duras críticas en Israel después de hablar sobre la destrucción causada por la guerra en Gaza en discursos de aceptación anteriores, donde tampoco mencionó a los rehenes israelíes a manos de Hamás.
La elección de los miembros de la Academia de Cine Americana es una expresión de apoyo a los mensajes de los cineastas, que documentaron durante años la lucha de los habitantes de las aldeas palestinas contra los abusos sistemáticos de las Fuerzas de Defensa de Israel y de la Administración Civil como aplicación de las órdenes gubernamentales respaldadas por el tribunal, junto a las violentas incursiones de los colonos.
Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 2022, Israel está trabajando para evacuar a los residentes palestinos, demoler viviendas y bloquear rutas de tráfico, pero la presión internacional impide que la medida se implemente.
Junto a la amarga realidad de los residentes, tal como se muestra a través de la lente, los cineastas combinaron una mirada íntima a la valiente amistad que se ha desarrollado a lo largo de los años entre Adra y Abraham, un periodista que visita la zona en repetidas ocasiones para informar sobre lo que sucede sobre el terreno. Las imágenes difíciles de ver filmadas como parte de la colaboración entre los dos, así como la colaboración en sí, son la base de «No Other Land», que ha sido recibida con gran simpatía en todo el mundo desde Berlín y hasta la propia ceremonia de los Oscar.
«No Other Land» está etiquetada oficialmente como una coproducción entre Noruega y Palestina, lo que la convierte en el primer Oscar otorgado a una película palestina. Abraham y Rachel Szor se unen a Moshe Mizrahi y Guy Nativ como los únicos cineastas israelíes que han ganado un Oscar por sus películas, a pesar de ser una producción extranjera; Mizrahi ganó el Oscar en lengua extranjera en 1977 por el drama francés «Madame Rosa», y Nativ ganó el Oscar al mejor cortometraje en 2021 por su película estadounidense «Skin».
La película ‘Anora’, dirigida y producida por Sean Baker, ganó el premio a la Mejor Película en los Premios Oscar 2025. La película ganó en un total de cinco categorías, tres de las cuales fueron otorgadas personalmente al director, editor y guionista Baker, quien ganó cuatro estatuillas el domingo por la noche en Los Ángeles. La actriz Mikey Madison ganó el premio a la Mejor Actriz por su papel en la película.
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Niña de tres años encuentra sello cananeo donde la Biblia dice que David luchó contra Goliat
- La Knéset aprueba un plan de recuperación de 1.300 millones de dólares para las comunidades fronterizas de Gaza
- La intensificación militar de Egipto en el Sinaí amenaza la paz con Israel, advierte una fuente
- Las FDI neutralizan a un agente clave de Hezbolá en un ataque en Beirut
- Israel advierte: Hamás intensifica esfuerzos para atacar a israelíes en el extranjero