En una entrevista con el canal libanés LBCI, el enviado especial adjunto de EE. UU., Morgan Ortagus, transmite un mensaje severo después de las reuniones con funcionarios libaneses mientras Estados Unidos renueva el impulso diplomático.

La enviada especial adjunto de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, se reúne con el presidente libanés, Joseph Aoun, en el palacio presidencial de Baabda, Líbano, el 5 de abril de 2025.
«Hemos apoyado a las Fuerzas Armadas Libanesas durante muchos años con entrenamiento, financiación y equipo. Ahora, bajo el liderazgo del presidente Michel Aoun, el ejército es verdaderamente capaz de asumir un mayor control, y les ayudaremos a alcanzar estos objetivos», explicó en la entrevista. Respecto al desarme de Hezbolá, Ortagus afirmó que, desde su perspectiva, debería ocurrir lo antes posible, y que podría no haber un plazo oficial.
«Cuanto antes las Fuerzas Armadas Libanesas logren sus objetivos y desarmen a todas las milicias, antes el pueblo libanés se liberará de la influencia extranjera, el terrorismo y el miedo», declaró la enviada estadounidense. Añadió que «en los últimos diez años, la situación ha sido muy frustrante, entre la explosión [en el puerto] y el colapso financiero, pero ahora hay un grupo de personas que presiona para implementar las reformas económicas solicitadas por el Fondo Monetario Internacional, Estados Unidos y los socios del Golfo Pérsico». Ortagus enfatizó: «El gobierno y el pueblo del Líbano deben elegir: cooperar con nosotros para desarmar a Hezbolá, implementar el alto el fuego y acabar con la corrupción, o optar por retrasar los procesos, y en este caso no deben esperar una colaboración con nosotros».
La enviada estadounidense también afirmó que no había abordado la normalización de relaciones con Israel con ningún funcionario libanés: «Nos centramos ahora en la implementación del alto el fuego, el desarme de Hezbolá y las reformas económicas. Esperamos que más adelante lleguemos a la fase de negociaciones y resolución de las disputas fronterizas y otros asuntos entre Líbano e Israel. El presidente libanés no se negó, en mi presencia, a establecer tres comités diplomáticos para tratar los temas de los detenidos, la demarcación de la frontera y la retirada del ejército israelí».
En la entrevista, Morgan Ortagus mencionó que su superior, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, participa actualmente en las gestiones diplomáticas para alcanzar un alto el fuego entre Ucrania y Rusia y trabaja para lograr la liberación de los rehenes estadounidenses de Gaza. Ortagus también habló de su participación en el proceso de los Acuerdos de Abraham durante la primera administración Trump, describiéndolo como «un momento hermoso» en su carrera.
Al ser preguntada sobre el futuro económico del Líbano, Ortagus enfatizó que la implementación de reformas es crucial para la recuperación del país. «Si quieren que el Líbano vuelva a ser grande, deben implementar estas reformas», declaró, haciendo referencia a un cartel que vio durante su visita. Describió la situación financiera del Líbano como «devastadora» en lugar de simplemente «precaria», y enfatizó que serían necesarias reformas radicales para salvar al país.
Ortagus se negó a comentar si Israel continuaría atacando a Hezbolá, afirmando: «No hablo en nombre de Israel». Sin embargo, reiteró que la postura de Estados Unidos sigue siendo clara respecto a la necesidad del desarme de Hezbolá como parte de cualquier acuerdo de alto el fuego duradero.
Fuente: IsraelHayom- Traducido por UnidosxIsrael
- La Fuerza Aérea de Israel bombardea 45 objetivos terroristas y elimina células terroristas
- Arrestos y citaciones en protesta antiisraelí en la Grand Central Station
- La policía afirma que Irán dirigió a los adolescentes que atacaron la embajada de Israel en Estocolmo en mayo pasado
- Indonesia está dispuesta a acoger temporalmente a refugiados de Gaza, afirma su presidente
- A las 8:40 escribí: ‘Nahal Oz ha caído’