El grupo anti-boicot a Israel dice que la película sobre las demoliciones de viviendas en Cisjordania viola las “directrices antinormalización”

El movimiento antiisraelí Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) condenó el miércoles “No Other Land”, un documental israelí-palestino ganador de un Oscar.
La película narra la demolición por parte de Israel de Masafer Yatta, un pueblo palestino en Cisjordania que se encuentra en una zona designada para el entrenamiento con fuego real de las Fuerzas de Defensa de Israel.
La condena del grupo antiisraelí se destacó porque la película fue liderada tanto por palestinos como por israelíes y fue vista como una dura crítica a Israel, lo que provocó la reacción de funcionarios y partidarios israelíes.
La Campaña Palestina para el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI), parte del movimiento de boicot, dijo en un comunicado en el sitio web del BDS que la película “viola las directrices antinormalización del movimiento BDS”.
La película viola esas directrices porque algunos de los miembros israelíes del equipo de producción “no han dejado constancia de su apoyo a los derechos integrales del pueblo palestino”, decía el comunicado.
Los directores de la película hicieron una declaración acusando a Israel de apartheid y genocidio, pero el grupo BDS dijo que la declaración era insuficiente.
PACBI también dijo que “los palestinos no necesitan validación, legitimación o permiso de los israelíes para narrar nuestra historia, nuestro presente, nuestras experiencias, nuestros sueños y nuestra resistencia”.
El grupo dijo que no había hecho una declaración anterior porque la película no era una prioridad antes de los Oscar, pero debido a su victoria, PACBI se vio obligado a hablar.
El filme ganó el domingo el Oscar al mejor largometraje documental.
En el escenario de los Oscar en Los Ángeles, dos de los cuatro codirectores de la película, un israelí y un palestino, utilizaron sus discursos de aceptación para pedir los derechos palestinos y una solución negociada al conflicto israelí-palestino.
Masafer Yatta ha sido un punto de encuentro para el movimiento antiisraelí durante años.
En 1979, el ejército expropió unos 30 kilómetros cuadrados (11,5 millas cuadradas) de tierra en el área y la declaró Zona de Disparo 918. Desde entonces, el ejército israelí ha tratado de desalojar a los palestinos que viven en ocho aldeas que se encuentran dentro de la zona de disparo, la mayoría de ellas conjuntos de casas bajas con techos improvisados.
Los palestinos locales argumentaron que su presencia es anterior a la zona de disparo, lo que significa que no pueden ser expulsados según la ley israelí. Las autoridades israelíes rebatieron el argumento de los palestinos y los abogados del gobierno presentaron fotos satelitales que, según afirman, no muestran estructuras residenciales en las cimas de las colinas antes de los años 90.
La campaña BDS aboga por boicots, desinversiones y sanciones contra empresas, universidades y artistas israelíes. Sus partidarios dicen que BDS es un movimiento no violento por la independencia palestina. Israel y sus partidarios dicen que el movimiento tiene como objetivo deslegitimar y erradicar el Estado judío, y ha sido condenado por muchos como antisemita y discriminatorio.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Las Fuerzas de Defensa de Israel atacan Gaza, pero ¿está Israel preparado para un reinicio total de la guerra?
- Katz: Los ataques de las FDI continuarán hasta que se liberen a los rehenes y se eliminen las amenazas del sur
- Los registros de la captura de Gaza muestran que Irán y Hezbolá conspiraron con Hamás para destruir a Israel
- Sentencia de muerte para los rehenes restantes: Los cautivos liberados critican duramente los combates en Gaza
- Los ataques en Gaza y Yemen dejan a Irán confundido sobre sus próximos movimientos – análisis