El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, vuelve a criticar a Israel, esta vez por su decisión de detener la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza hasta que se vuelva a la mesa de negociación para recuperar a todos los rehenes.

El Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, criticó el martes a Israel una vez más, esta vez por su decisión de detener la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
“La ayuda humanitaria no es negociable. En Gaza, debe fluir sin impedimentos”, escribió Guterres en una publicación en el sitio de redes sociales X.
“La respuesta debe ser financiada adecuadamente y los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios, deben ser protegidos”, agregó. “Hemos demostrado que, con acceso, la respuesta coordinada de la ONU puede entregar la ayuda que la gente necesita”.
El escalón político de Israel anunció el domingo que detendría la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza después de la primera fase del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
La decisión se produjo en respuesta al rechazo de Hamás a la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff de un alto el fuego temporal durante los períodos de Ramadán y Pascua.
El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, había dicho que su organización no liberaría a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, salvo en un acuerdo de intercambio que sería el producto de las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.
Las críticas de Guterres a Israel han sido habituales desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.
Varias semanas después de la masacre, el Secretario General de la ONU dijo que el ataque de Hamás a Israel «no ocurrió en el vacío» y pareció culpar a Israel por el ataque.
Después de que sus comentarios fueran ampliamente condenados, el jefe de la ONU afirmó que sus comentarios fueron malinterpretados y que, de hecho, había condenado a Hamás.
Más tarde, mencionó los crímenes sexuales cometidos por Hamás en su ataque del 7 de octubre en Israel en el mismo contexto que los «informes de violencia sexual contra detenidos palestinos».
Posteriormente, Guterres pareció establecer una relación entre el ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel y la situación humanitaria en la Franja de Gaza.
Más recientemente, el mes pasado Guterres pidió un alto el fuego permanente en Gaza y el establecimiento de un Estado palestino, pero no mencionó el difícil estado físico de tres rehenes que Hamás había liberado ese día después de 491 días de cautiverio.
Fuente: ArutzSheva- Traducido por UnidosxIsrael
- Niña de tres años encuentra sello cananeo donde la Biblia dice que David luchó contra Goliat
- La Knéset aprueba un plan de recuperación de 1.300 millones de dólares para las comunidades fronterizas de Gaza
- La intensificación militar de Egipto en el Sinaí amenaza la paz con Israel, advierte una fuente
- Las FDI neutralizan a un agente clave de Hezbolá en un ataque en Beirut
- Israel advierte: Hamás intensifica esfuerzos para atacar a israelíes en el extranjero