El comisionado de la policía fronteriza, el general de división Amir Cohen, dice que la ola de disturbios sin precedentes en ciudades mixtas «fue cosa de pesadillas». Admitiendo que se deben aprender lecciones operativas, observa Cohen, «me preocupa la violencia física que se dirigió contra nosotros. Tenemos que usar nuestro poder con prudencia».

Los enfrentamientos entre judíos y árabes israelíes en ciudades mixtas fueron peores de lo que el público creía y rayaron en la anarquía, dijo el miércoles a Israel Hayom el comisionado de la Policía Fronteriza recién nombrado, mayor general Amir Cohen, y agregó que le preocupa que la calma del pasado pocas semanas resultarían una ilusión.
Los violentos enfrentamientos a principios de este mes, los peores en décadas, «fueron materia de pesadillas», dijo.
Cohen, quien asumió el mando de la Policía de Fronteras hace tres meses, admite que la policía debería haber aumentado su presencia en las áreas de conflicto antes de lo que lo hizo.

«La policía no tiene la culpa de los disturbios ni del vandalismo o la brutalidad», dijo sobre los impactantes eventos en Lod, donde los enfrentamientos fueron tan severos que la ciudad tuvo que ser puesta en bloqueo de emergencia. “Pero estoy de acuerdo en que en las primeras horas los resultados no fueron buenos.
«Uno tiene que mirar el panorama general», dijo. «Ese día, decenas de miles de alborotadores inundaron las calles de Lod, Acre, Jerusalén, Haifa, Jaffa, Bat Yam y Umm al-Fahm, e incluso si la policía tuviera cientos de policías adicionales, lamentablemente, todavía no hubiéramos haber podido estar en todas partes.
«La policía y la Policía de Fronteras están limitadas por eventos tan intensos por su extensión geográfica. Era imposible dada la mano de obra existente».
Los disturbios de mayo fueron la primera vez que se convocó a 20 compañías de policías fronterizos reservistas.
«Logramos apagar este fuego en la sociedad israelí en muy, muy poco tiempo. No entraré en quién tiene la culpa y qué precedió a estos eventos, pero es un evento a nivel estatal. No fue una policía -Evento de nivel que podríamos haber resuelto por la fuerza incluso si hubiéramos desplegado 5.000 policías ”.
Cohen admite que «tuvimos un desempeño pobre al principio» en los disturbios, pero enfatizó que «tomó un poco de tiempo, pero tomamos el control del incidente. Detuvimos a más de 1.500 sospechosos y seguimos haciéndolo con arrestos nocturnos de relevantes sospechosos «.
Una de las cosas que más lo desconcertó fue el odio hacia la policía.
«Estoy preocupado por la violencia física que fue dirigida contra nosotros. La búsqueda de fricciones con nosotros, nunca antes fue tan intensa. Hay que poner las cosas sobre la mesa: hay un elemento nacionalista aquí que es muy preocupante».
«No somos las FDI, que se enfrentan a un enemigo conocido y familiar, somos agentes de policía que se enfrentan a nuestros compañeros israelíes. Nunca esperé que un ciudadano israelí, ni siquiera un árabe israelí, apuntara con un arma a la policía.
«Vi turbas irrumpiendo en inocentes. Me preocupa que los residentes de estas ciudades [mixtas] tomen la ley en sus propias manos».
Al comentar los videos publicados en las redes sociales, que muestran a los árabes israelíes burlándose de los policías fronterizos que no responden, Cohen dijo: «Es imposible combatirlo, pero no podemos permitirnos confundirnos. Sabemos exactamente cuál es la misión y nuestra capacidad. Usar el poder que tenemos sabiamente es nuestra fuerza como fuerza policial en la sociedad israelí.
«No queremos víctimas civiles en estos indicadores. Así que alguien nos mostró el letrero ‘V’. A mí tampoco me gusta, hace que se me revuelva el estómago».
Fuente: IsraelHayom- Traducido por UnidosxIsrael
- La mayoría de los habitantes de Gaza abandonarían la Franja si tuvieran la oportunidad, según una encuesta
- Trabajador de la ONU herido en Gaza tiene tatuajes nazis
- ‘Mi mundo se derrumbó’: Gadi Moses, rehén liberado, relata la tortura psicológica que sufrió Hamás
- Jamenei afirma que los hutíes actúan de forma independiente y advierte contra los ataques estadounidenses contra Irán
- «Me llamo Eli Sharabi, he vuelto del infierno»: rehén israelí liberado comparte su experiencia con el Consejo de Seguridad de la ONU