El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó este jueves de «correcta» la relación con Israel, pero reiteró sus «francas dudas» sobre el cumplimiento del derecho internacional por parte del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su guerra en Gaza contra Hamás.

«Los países amigos también tenemos que decirnos las cosas de verdad», defendió Sánchez en una entrevista en la televisión pública española (TVE), en la que reiteró su condena a los atentados de Hamás en Israel del pasado 7 octubre.
El jefe del ejecutivo español denunció que fue «absolutamente deleznable» y «execrable» lo ocurrido ese día, como así pudo comprobar en su reciente encuentro con Netanyahu, quien le mostró un vídeo de 20 minutos con imágenes de los crímenes de Hamás.
«Les puedo garantizar que fue muy triste, muy duro ver esas imágenes», confesó, y volvió a pedir la puesta en libertad de los rehenes en Gaza «sin ningún tipo de condiciones y de manera inmediata».
Pero añadió que «con la misma convicción», hay que decirle a Israel que tiene que sostener sus acciones en base al derecho internacional humanitario.
«Con las imágenes que estamos viendo y el número creciente, sobre todo de niños y niñas, que están muriendo, tengo francas dudas de que estén cumpliendo con ese derecho internacional humanitario», subrayó Sánchez.
Para el jefe del Gobierno resulta evidente, además, que hay que buscar una solución política para acabar con la crisis en Gaza, lo que pasa, en su opinión, por el reconocimiento del Estado palestino.
Un debate, subrayó, que debe abordar ya Europa «por convicción moral», pero también por «interés geopolítico», porque si no se resuelve, la crisis se podría expandir a otros países mediterráneos.
Sánchez se preguntó si «de verdad Europa se puede permitir tener dos frentes de guerra abiertos, uno en Ucrania y otro en Oriente Próximo» y abogó por que impere la vía diplomática.
La postura de Sánchez sobre el conflicto entre Israel y Palestina provocó la pasada semana tensiones diplomáticas entre Israel y España, después de que el político español, tras visitar la zona del conflicto, reivindicara la creación de dos estados y denunciara la muerte de civiles en Gaza.
El Gobierno israelí consideró que eso constituía «un apoyo al terrorismo» y convocó a la embajadora española en ese país; en respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, también convocó a la embajadora israelí en Madrid, al considerar «especialmente graves» las acusaciones de Israel.
Fuente: Infobae
- 72 años después: La terrible historia de la «Casa de los Horrores» de Hamburgo finalmente revelada
- Egipto ofrece una nueva propuesta de alto el fuego que busca una tregua de cinco años entre Israel y Hamás, según un informe
- Netanyahu visitará Azerbaiyán, vecino de Irán, en mayo
- Siria se uniría a los Acuerdos de Abraham en las «condiciones adecuadas», según un legislador estadounidense
- Milagro en Rafah: Edificio se derrumba sobre soldados; no hay heridos