La campaña OpIsrael, liderada por grupos propalestinos, amenaza con interrumpir los servicios en línea a nivel nacional e internacional a principios de abril. Expertos cibernéticos israelíes identifican patrones claros de coordinación previa para estos ataques inminentes.

Los expertos en ciberseguridad advierten de un aumento significativo en las actividades de hacktivistas que planean atacar objetivos israelíes antes del 7 de abril. Según el último informe del Centro de Investigación de Radware, los investigadores han observado una amplia preparación antes de las campañas anuales OpIsrael y OpJerusalem.
La campaña, iniciada en 2013 por el grupo hacktivista Anonymous, se realiza anualmente con el objetivo de atacar sitios web y servicios en línea israelíes. Este año, el análisis del tráfico en redes sociales indica que aproximadamente 48 grupos hacktivistas diferentes están coordinando ataques.
«Estamos presenciando un aumento significativo de la actividad hacktivista dirigida a Israel en las últimas semanas», señaló Ron Meyran, vicepresidente de Inteligencia de Ciberamenazas de Radware. «Nuestro análisis muestra un claro patrón de preparación temprana, con una colaboración sin precedentes entre grupos con diferentes motivaciones. A diferencia de años anteriores, ahora observamos capacidades técnicas más avanzadas que pueden eludir las defensas tradicionales. Además, hemos identificado un claro aumento en el uso de hashtags como #OpIsrael y #FreePalestine en los canales de Telegram de grupos de ataque conocidos a partir del 20 de marzo. Este patrón es similar a la actividad observada en años anteriores hasta el 7 de abril».
A diferencia de años anteriores, la campaña de ataques de OpIsrael enfatiza que la actividad de este año se extenderá más allá del propio Israel: los hacktivistas están interesados en dar visibilidad a entidades y países que apoyan a Israel, como Estados Unidos y países europeos, que históricamente han estado involucrados en la configuración de la realidad geopolítica de la región. Entre las amenazas previstas se encuentran ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) dirigidos a paralizar los servicios gubernamentales prestados al público o a empresas líderes de la economía, la desfiguración de sitios web, intentos de robo de información comercial o clasificada, y posibles daños a la infraestructura crítica del Estado de Israel. La Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel (DNI) ya ha emitido alertas a las organizaciones en Israel para que se preparen ante posibles ataques, especialmente antes del Día de Jerusalén iraní, que comienza el 28 de marzo, y la campaña anual el 7 de abril.
Los expertos en seguridad recomiendan que las organizaciones revisen y actualicen sus sistemas de defensa, implementen soluciones de detección basadas en el comportamiento para la rápida identificación de anomalías y desarrollen un plan de respuesta ante incidentes cibernéticos.
Fuente: IsraelHayom- Traducido por UnidosxIsrael
- Frustrado masivo ataque terrorista durante Ramadán en Jerusalén
- ‘Sionista, terrorista’: Una turba pro-palestina enmascarada obliga a un geógrafo francés a abandonar una conferencia
- El Líbano “no debería esperar una asociación” sin desarmar a Hezbolá, dice el enviado estadounidense
- El primer ministro, Benjamin Netanyahu, aterrizó en Washington; se reunirá con Trump esta noche
- Familias de rehenes: Tráiganlos a todos en casa, juntos