Más de 300 padres en duelo y padres de rehenes se acercaron al presidente pidiendo el establecimiento de una comisión de investigación de mutuo acuerdo.

Cientos de familias de víctimas de la masacre del 7 de octubre han publicado un llamamiento para la creación de una comisión de investigación pública con amplio consenso.
En una carta publicada por las familias y enviada al presidente Isaac Herzog, expresan su desconfianza en una comisión de investigación cuya composición la determina el Tribunal Supremo. La carta fue enviada al presidente tras la reciente presentación de una iniciativa de compromiso que deja la composición de la comisión en manos de los jueces del Tribunal Supremo, asunto al que las familias se oponen firmemente.
En la carta, las familias piden que se impulse una investigación exhaustiva de todos los fallos y se extraigan las mejores conclusiones, pero reservan la fecha para que la determine el presidente del Tribunal Supremo, dada la politización del tribunal en los últimos años. También destacan la implicación del tribunal en cuestiones de seguridad en los últimos años y la negativa a actuar antes de la guerra, alegando que el tribunal no es apto para investigar sin prejuicios. Además, solicitan representación en la comisión que se creará.
La petición incluye a las familias de los rehenes, los soldados caídos y las víctimas civiles de la guerra. Nosotros, más de 300 padres y viudas en duelo, que perdimos a nuestros seres más preciados en la masacre de Simjat Torá, exigimos la creación de una comisión de investigación independiente para investigar los hechos y las fallas que precedieron a la masacre. El actual presidente del Tribunal Supremo, cuya ceremonia de nombramiento fue boicoteada por el Primer Ministro, el Ministro de Justicia y el Presidente de la Knéset, no es una entidad objetiva y, por lo tanto, no puede ser el factor determinante en la composición de la comisión. Esta no es una situación ideal, pero no podemos ignorar la realidad a la que nos hemos enfrentado.
Las familias también escriben: «Entre los asuntos que el comité debe investigar se encuentran: la influencia de las amenazas de rechazo en la erosión de la disuasión israelí durante el año previo a la masacre; la conducta del escalón militar en relación con el escalón político durante el período analizado; y el impacto de la intervención del Tribunal Supremo en cuestiones de seguridad en los últimos años. Estos asuntos requieren una pureza absoluta por parte de quienes determinan la naturaleza del comité, y lamentablemente esta pureza no existe en el Tribunal Supremo actual. Sobre todo en lo que respecta a asuntos directamente relacionados con el funcionamiento del Tribunal Supremo». A diferencia de las propuestas recibidas en los últimos días por orden del Presidente del Estado, que dejaban en manos del Tribunal Supremo el control total sobre la composición del comité, la petición incluye un llamado a «establecer un comité de investigación pública cuya composición se determinará por amplio consenso e incluirá la representación de las familias de las víctimas de la masacre y de la guerra.
En el debate público, ya se han planteado varios mecanismos para determinar la composición de dicho comité, y uno de ellos debería adoptarse para que sus hallazgos y conclusiones gocen de la máxima confianza pública. Este es nuestro deber sagrado para con los numerosos caídos en la masacre y en la batalla: promover una investigación exhaustiva de todos los fallos y extraer las mejores lecciones para el futuro del pueblo judío y el futuro del Estado de Israel», concluyeron las familias.
Fuente: ArutzSheva- Traducido por UnidosxIsrael
- La masacre olvidada de 3.000 judíos
- Madre rehén a Netanyahu: Las condiciones en Gaza podrían desencadenar la distrofia muscular de mi hijo
- Una delegación israelí asiste a Tailandia en las labores de búsqueda y rescate tras un gran terremoto
- Israel ordena la evacuación masiva de Rafah ante la intensificación de la ofensiva
- Detenida célula terrorista de Shejem que planeaba atentados