«Lo que queremos hacer es promover el reconocimiento facial como una fuerza para el bien», dijo Rob Watts, director ejecutivo de Corsight.

Una empresa israelí está desarrollando cámaras corporales con tecnología de reconocimiento facial para los agentes de policía de Israel.
La tecnología tiene como objetivo producir una cámara corporal que permita a la policía escanear multitudes y detectar sospechosos en tiempo real, incluso si sus rostros están ocultos, y crear una base de datos de dichas identidades.
La tecnología está siendo desarrollada por Yozmot, una firma de planificación estratégica propiedad del exjefe de planificación estratégica regional del ejército israelí, Coronel (res.) Dany Tirza.
El reconocimiento facial en la aplicación de la ley ha provocado críticas a nivel mundial, y los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos se niegan a proporcionar la tecnología a la policía, citando riesgos de privacidad.
Facebook, Microsoft, Amazon e IBM han declarado congelamientos temporales o permanentes en la venta de programas de reconocimiento facial a las fuerzas del orden.
Tirza, sin embargo, promociona su capacidad para rastrear criminales o personas desaparecidas.
«El policía sabrá a quién se enfrenta», dijo Tirza a la AFP.
Señaló que se asoció con la compañía de software Corsight para desarrollar la cámara policial que se usa en el cuerpo y que puede comparar identidades con fotografías que datan de décadas.
El director ejecutivo de Corsight, Rob Watts, no confirmó la colaboración, pero dijo que su empresa estaba trabajando con unos 230 «integradores» en todo el mundo que incorporaron software de reconocimiento facial en las cámaras.
Watts agregó que la policía australiana y británica ya estaban probando la tecnología.
«Lo que queremos hacer es promover el reconocimiento facial como una fuerza para el bien», dijo.
La industria del reconocimiento facial tenía un valor aproximado de 3700 millones de dólares en 2020, según la firma de investigación de mercado Mordor Intelligence, que proyectó un crecimiento de 11 600 millones de dólares para 2026.
Francia ordenó el mes pasado a Clearview AI, con sede en EE. UU., que elimine los datos de sus ciudadanos, diciendo que la compañía violó la privacidad cuando creó una base de datos de reconocimiento facial utilizando imágenes «extraídas» de Internet.
Fuente: i24News- Traducido por UnidosxIsrael
- La mayoría de los habitantes de Gaza abandonarían la Franja si tuvieran la oportunidad, según una encuesta
- Trabajador de la ONU herido en Gaza tiene tatuajes nazis
- ‘Mi mundo se derrumbó’: Gadi Moses, rehén liberado, relata la tortura psicológica que sufrió Hamás
- Jamenei afirma que los hutíes actúan de forma independiente y advierte contra los ataques estadounidenses contra Irán
- «Me llamo Eli Sharabi, he vuelto del infierno»: rehén israelí liberado comparte su experiencia con el Consejo de Seguridad de la ONU