El ministro de Asuntos Exteriores, Sa’ar, declara al responsable de política exterior de la UE que el presidente de la Autoridad Palestina, Abbas, miente sobre las reformas; Kaja Kallas afirma que los combates en Gaza deben cesar y que las negociaciones deben reanudarse.

El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, declaró el lunes que Israel aún no había decidido si impondría un gobierno militar en Gaza.
“Nuestro gabinete aún no lo ha decidido”, declaró Sa’ar durante una conferencia de prensa en Jerusalén, en respuesta a una pregunta de The Times of Israel.
Otro funcionario israelí declaró a The Times of Israel más tarde el lunes que el gobierno aún no había decidido qué medidas tomará “en el ámbito civil” en Gaza, incluyendo la instauración de un gobierno militar.
Hasta ahora, Jerusalén ha evitado impulsar un gobierno militar en la Franja, pero con un nuevo jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y un nuevo ministro de Defensa, por no mencionar un nuevo presidente en la Casa Blanca, la mentalidad de Israel parece haber cambiado, según informó The Washington Post, citando a funcionarios israelíes actuales y anteriores, así como a otras personas informadas sobre los acontecimientos.
Durante una visita a Washington, D.C., esta semana, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, discutirá con altos funcionarios estadounidenses un plan para el control militar israelí sobre Gaza, según declaró un funcionario israelí a The Times of Israel el domingo.
En septiembre pasado, Netanyahu pidió a las FDI que examinaran la posibilidad de hacerse cargo de la distribución de ayuda, para evitar que Hamás robara los suministros, pero tanto el entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, como el entonces jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzl Halevi, se opusieron a la idea.
Sin embargo, para febrero, funcionarios israelíes informaron a las agencias internacionales de ayuda sobre planes para que los recursos humanitarios se evaluaran en «centros logísticos» establecidos por Israel, según declararon algunos funcionarios de la agencia al periódico estadounidense.
En una conferencia de prensa el lunes, junto a la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, Sa’ar afirmó que cuando Israel permita nuevamente la entrada de ayuda a Gaza, «se hará de una manera diferente a como ocurrió durante los primeros 17 meses de esta guerra».
“No detallaré cómo, pero de una manera que no fortalezca a Hamás ni le dé la oportunidad de utilizarlo como agente financiero ni como motor financiero para sus esfuerzos militares”, dijo Sa’ar.
Israel acusa a Hamás de robar la ayuda destinada a la población civil de Gaza.
Eli Sharabi, ex rehén liberado por Hamás en Gaza el mes pasado, describió en un discurso ante la ONU la semana pasada cómo terroristas de Hamás robaron la ayuda de la ONU y la retuvieron de rehenes israelíes y civiles gazatíes.
“Vi a terroristas de Hamás llevando cajas con los emblemas de la ONU y la UNRWA a los túneles, docenas y docenas de cajas, pagadas por sus gobiernos”, declaró Sharabi.
Sa’ar insistió en que Israel está cumpliendo el derecho internacional tras su anuncio hace tres semanas de que bloquearía la entrada de toda la ayuda a Gaza.
“Ningún país está obligado a facilitar una guerra contra sí mismo”, declaró Sa’ar. “Israel no debe ser sometido a un estándar diferente”.
Kallas no se mostró convencida por los argumentos de Israel.
“Los pasos fundamentales aquí son restablecer el alto el fuego, garantizar la liberación de todos los rehenes y reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza con el objetivo de un alto el fuego permanente”, declaró a Sa’ar.
“La seguridad de Israel es muy importante para la Unión Europea, pero también deben respetarse los derechos de los palestinos”, continuó Kallas.
El ejército reanudó los combates en Gaza la semana pasada por orden de Netanyahu, quien prometió que todas las negociaciones para un acuerdo sobre rehenes se mantendrían bajo fuego enemigo, después de que Hamás rechazara las propuestas de extender la primera fase del alto el fuego.
Los grupos terroristas en la Franja de Gaza mantienen a 59 rehenes, incluyendo 58 de los 251 secuestrados por terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se encuentran los cuerpos de al menos 35 muertos confirmados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Incertidumbre insoportable para los rehenes
Kallas lamentó la reanudación de los combates en Gaza, argumentando que «reanudar las negociaciones es la única manera viable de poner fin al sufrimiento de todas las partes».
Israel llevó a cabo decenas de ataques aéreos en Gaza el domingo, matando a dos altos cargos de Hamás. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también indicaron que se preparaban para ampliar las operaciones terrestres, redesplegando una división blindada que había estado estacionada en la frontera con el Líbano.
“La violencia alimenta más violencia”, dijo Kallas, añadiendo que la reanudación de los combates está causando “una incertidumbre insoportable” para los rehenes y sus familias, y “horror y muerte para el pueblo palestino”.
“Los israelíes deben poder sentirse seguros en sus hogares”, enfatizó. “Israel tiene derecho a la legítima defensa contra ataques terroristas, ya sean de Hamás, los hutíes o Hezbolá. Sin embargo, las acciones militares deben ser proporcionadas”.
Kallas también afirmó que la UE acoge con satisfacción el plan de Egipto para la reconstrucción de Gaza y que el bloque no ve “ningún papel para Hamás en la futura gobernanza de Gaza”.
En respuesta a una pregunta sobre los ataques israelíes en Siria, Kallas afirmó que «estos actos son innecesarios porque Siria no está atacando a Israel en este momento, y eso alimenta una mayor radicalización contra Israel, algo que no queremos ver».
Israel ha declarado que seguirá actuando contra todas las amenazas en Siria mientras el nuevo régimen del país lucha por consolidar su poder tras el colapso del régimen de décadas de la familia Assad.
Fuente: ThetimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Niña de tres años encuentra sello cananeo donde la Biblia dice que David luchó contra Goliat
- La Knéset aprueba un plan de recuperación de 1.300 millones de dólares para las comunidades fronterizas de Gaza
- La intensificación militar de Egipto en el Sinaí amenaza la paz con Israel, advierte una fuente
- Las FDI neutralizan a un agente clave de Hezbolá en un ataque en Beirut
- Israel advierte: Hamás intensifica esfuerzos para atacar a israelíes en el extranjero