Un informe muestra que la carta enviada a los ejecutivos del gigante tecnológico expresó su preocupación por que el acuerdo del Proyecto Nimbus con el gobierno israelí pudiera llevar a «la facilitación de violaciones de los derechos humanos»
Según se informa, los funcionarios de Google están preocupados de que el contrato de la empresa con Israel, que incluye servicios para el Ministerio de Defensa y el Shin Bet, podría permitir violaciones de los derechos humanos de los palestinos por parte de Israel y dañar la reputación de la empresa.
Según un informe del martes en The New York Times, los funcionarios del gigante tecnológico estadounidense abordaron las preocupaciones en documentos enviados a los ejecutivos de que el acuerdo con el gobierno israelí podría causar daños a la empresa.
El Times citó un documento que decía que los funcionarios advirtieron a los ejecutivos de que «los servicios de Google Cloud podrían usarse para, o estar vinculados a, la facilitación de violaciones de los derechos humanos, incluida la actividad israelí en Cisjordania».
Los funcionarios también advirtieron sobre el daño a la reputación que podría derivar de la asociación con el gobierno israelí.
En 2021, el gigante tecnológico presentó el Proyecto Nimbus, un acuerdo de 1.200 millones de dólares entre él mismo, el gobierno israelí y Amazon para proporcionar servicios de inteligencia artificial y en la nube que también utilizan las Fuerzas de Defensa de Israel.
El proyecto permite a los ministerios del gabinete israelí y a otras entidades transferir servidores y servicios a centros de datos en la nube provistos localmente.
El contrato gubernamental con Google y Amazon para los servicios tiene una duración inicial de siete años, con opción de extenderlo por un total de 23 años. Después de los primeros siete años, Israel podrá agregar otros proveedores o detener el trabajo con los actuales.
En mayo, cientos de empleados actuales y anteriores de Google organizaron una protesta en la conferencia anual de desarrolladores de la empresa tecnológica en Mountain View, California, pidiendo que se rompieran los lazos con Israel por la guerra en Gaza.
Los manifestantes se encadenaron unos a otros cerca de la entrada de la conferencia, obligando a los asistentes a ser redirigidos a una entrada diferente, y llevaban una gran pancarta que decía: “Google, deja de fomentar el genocidio”.
“Lo que no van a escuchar de los oradores de hoy es que ahora mismo, mientras estoy aquí ante ustedes, el estado de Israel está utilizando la tecnología de Google para ejecutar el primer genocidio de la historia impulsado por inteligencia artificial”, dijo uno de los manifestantes, según The Guardian.
Los manifestantes sostuvieron que el sistema se está utilizando de forma letal en la guerra de Gaza, una acusación que Google refuta y de la que los manifestantes no han aportado pruebas.
En abril, Google anunció que había despedido a 28 empleados por organizar sentadas de protesta “perturbadoras” en las oficinas de la empresa en Nueva York y California para manifestarse contra el Proyecto Nimbus.
El artículo del martes en el Times mostró que las preocupaciones dentro de Google sobre el Proyecto Nimbus no se limitan a las bases, y que los altos mandos y los ejecutivos están preocupados por el daño a la reputación de trabajar directamente con el gobierno israelí, así como por el temor de que sus sistemas en la nube puedan ser utilizados para “facilitar violaciones de los derechos humanos”.
La guerra en curso en Gaza estalló el 7 de octubre cuando Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra Israel, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251.
El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dice que más de 44.000 personas en la Franja han muerto o se presume que han muerto en los combates hasta ahora, aunque el saldo no se puede verificar y no diferencia entre civiles y combatientes. Israel ha dicho que busca minimizar las muertes de civiles y subraya que Hamás utiliza a los civiles de Gaza como escudos humanos, combatiendo desde zonas civiles, incluidas viviendas, hospitales, escuelas y mezquitas.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- La población judía de Judea y Samaria aumentó a 12.000 personas en 2024
- El ‘día después’ en Gaza ya ha llegado y Hamás no se irá a ninguna parte | Análisis
- ‘Aterradas, bajo tierra’: primeros detalles del cautiverio de Emily, Doron y Romi en Gaza
- El Senado de Estados Unidos confirma a Rubio como secretario de Estado, lo que le da a Trump el primer miembro del Gabinete
- Continúa la ola de antisemitismo en Australia tras el incendio de una guardería en Sydney