Un informe dice que el grupo terrorista podría transferir cuerpos a Egipto para que sean identificados antes de liberar a los reclusos en dos grupos, mientras un funcionario advierte que el alto el fuego está al «borde del colapso» si persiste el estancamiento

El grupo terrorista Hamas estaba considerando el lunes un acuerdo para transferir los cuerpos de dos rehenes asesinados a Egipto a cambio de cientos de prisioneros que previamente habían sido programados para ser liberados, mientras los mediadores internacionales buscaban salvar un acuerdo de alto el fuego que se estaba deteriorando en Gaza.
Israel dice que tiene retenidos a 602 prisioneros palestinos que habían sido programados para ser liberados el sábado hasta que Hamas detenga la práctica de realizar ceremonias elaboradas y llenas de propaganda cuando libera rehenes o transfiere los cuerpos de aquellos asesinados en cautiverio.
La decisión, anunciada temprano el domingo, ha desencadenado una oleada de actividad diplomática destinada a mantener vivo el alto el fuego, y la crisis ha agravado las preocupaciones de que los negociadores no logren un acuerdo para extender el alto el fuego más allá de una fecha límite de principios de marzo y hacia una segunda fase de liberación de rehenes.
Un alto funcionario israelí fue citado por el sitio de noticias Walla advirtiendo que todo el acuerdo de alto el fuego de los rehenes está “al borde del colapso”, si el impasse actual no se supera para el jueves.
Según el acuerdo actual, Hamas tiene previsto transferir los cuerpos de cuatro rehenes muertos en cautiverio el jueves, lo que marca el último intercambio de rehenes por prisioneros de la primera etapa del acuerdo, que comenzó el 19 de enero.
Sin embargo, un informe del Canal 12 de noticias del lunes indicó que los mediadores están trabajando en una fórmula que podría permitir a Hamás transferir dos de los cuerpos a Egipto tan pronto como el martes, a cambio de 301 de los prisioneros liberados el sábado.
Si la fórmula funciona, el proceso se repetiría luego para los otros dos rehenes y los 301 prisioneros restantes, según el informe sin fuentes.
Al pasar por Egipto, Israel espera que las transferencias se realicen en silencio, en medio de una ira y un disgusto palpables por las ceremonias montadas por Hamás en Gaza en las que los rehenes son obligados a fingir aprecio por sus captores frente a multitudes de habitantes de Gaza antes de ser entregados a la Cruz Roja.
El sábado, Hamás publicó un vídeo de propaganda en el que se ve a dos rehenes que no estaban previstos para ser liberados siendo obligados a presenciar la ceremonia y suplicar por su libertad, lo que avivó aún más la ira israelí.
La semana pasada, Hamás celebró una ceremonia similar para la entrega de los ataúdes que contenían los restos del rehén octogenario Oded Lifshitz, los hermanos Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 9 meses respectivamente cuando fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, y su madre Shiri Bibas. Los ataúdes se exhibieron ante una multitud boquiabierta y agentes del grupo terrorista armados.
Israel tenía previsto liberar a los 602 prisioneros el sábado, incluidas decenas de personas que cumplen múltiples cadenas perpetuas por ataques mortales contra israelíes, a cambio de seis rehenes vivos, incluidos dos que habían estado retenidos en Gaza durante aproximadamente una década.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, decidió el sábado por la noche posponer la liberación de los reclusos, acusando a Hamas de violar repetidamente el alto el fuego y diciendo que los prisioneros sólo serán liberados una vez que Israel reciba la promesa de que las ceremonias que “degradan la dignidad de nuestros rehenes” llegarán a su fin.
Según el alto funcionario israelí citado por Walla, Hamas ha accedido desde entonces a transferir los cuerpos de los cuatro rehenes el jueves sin ninguna fanfarria.
Pero a pesar de que parecía haber cumplido con las exigencias de Netanyahu, el primer ministro respondió endureciendo el ultimátum, informando a los mediadores de que un compromiso del grupo terrorista no es suficiente y que los prisioneros sólo serán liberados una vez que Israel reciba a los rehenes y verifique su identidad, dijo la fuente.
Israel ha insistido en verificar que los restos liberados sean efectivamente de quienes esperaba recibir, después de que la semana pasada Hamás enviara el cuerpo de una mujer de Gaza en lugar de los restos de Shiri Bibas.
Finalmente, entregó a Israel los restos del rehén asesinado.
La Oficina del Primer Ministro desestimó el informe de Walla como «más noticias falsas de los ecos de la propaganda de Hamás».
«A través de su postura agresiva, el primer ministro ya ha devuelto a 192 rehenes y está decidido a devolverlos a todos», agregó la OMP.
Hamás niega cualquier conversación con Israel
El periódico de propiedad saudí Asharq al-Awsat informó el lunes temprano que las negociaciones entre Israel y Hamás estaban avanzando y podrían conducir a la entrega de los cuerpos de dos rehenes en cuestión de horas.
Sin embargo, Hamás negó los informes de prensa saudíes, redoblando su boicot oficial a las conversaciones con Israel a través de mediadores.
En una declaración en Telegram, el funcionario de Hamás Mahmoud Mardawi exigió que Israel implemente el acuerdo de alto el fuego “liberando a los 600 prisioneros palestinos” que se suponía que serían liberados el sábado, y dijo que el grupo terrorista no había cambiado su postura con respecto a la continuación de las negociaciones.
El acuerdo de alto el fuego en tres etapas, alcanzado el mes pasado, detuvo unos 15 meses de combates desencadenados por la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas invasores liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes.
El acuerdo exige que Hamás libere gradualmente a todos sus rehenes, que Israel libere a cambio a miles de prisioneros de seguridad palestinos y que ambas partes detengan los combates en la Franja, mientras negocian una “calma sostenible” y las Fuerzas de Defensa de Israel se retiran gradualmente del enclave. La primera fase del acuerdo finalizará el próximo sábado, y se están llevando a cabo negociaciones para la segunda fase.
Los funcionarios israelíes han declarado repetidamente en los últimos días que hay planes de batalla listos para reanudar la guerra.
Pero Gal Hirsch, el enlace del gobierno con los familiares de los rehenes, indicó en una reunión con las familias el lunes que Israel todavía estaba tratando de negociar un acuerdo para extender el acuerdo a la fase dos.
«Estamos tratando de continuar con las liberaciones graduales para traer de vuelta a los rehenes vivos y a los muertos», dijo según el Canal 12.
Según se informa, Hirsch también dijo a las familias que el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer, un cercano leal a Netanyahu, estaba encabezando las negociaciones, junto con él. Las rondas anteriores fueron negociadas por un equipo encabezado por el jefe del Mossad, David Barnea, y su homólogo del Shin Bet, Ronen Bar.
Según informó el lunes la emisora pública Kan, Israel está intentando extender la actual primera fase del acuerdo (que repite el marco de 42 días, con una liberación de rehenes cada semana) sin comprometerse a poner fin a la guerra. Según un funcionario israelí, las negociaciones para la segunda fase continuarían durante esta fase uno ampliada.
Sin embargo, Egipto, que ha servido como mediador clave, se ha negado a discutir una extensión de la fase uno hasta que comiencen las negociaciones sobre la segunda fase, según dos funcionarios egipcios que no estaban autorizados a informar a los periodistas y hablaron bajo condición de anonimato.
Un funcionario familiarizado con las negociaciones dijo que el mero lanzamiento de las conversaciones de la segunda fase mantendría intacta la tregua, según el lenguaje del acuerdo. Eso significaría una suspensión continua de los combates y del flujo de ayuda a Gaza, aunque no habría más liberaciones de rehenes más allá de lo que ya se ha negociado, dijo, hablando bajo condición de anonimato para poder hablar de contactos diplomáticos cerrados.
Hamas ya había dicho que estaba abierto a una breve prórroga para completar las conversaciones sobre la fase dos, pero eso fue antes de que Israel retrasara la liberación de los prisioneros.
Uno de los funcionarios egipcios dijo que Egipto también exige que Israel complete su retirada del corredor de Filadelfia, en el lado de Gaza de la frontera con Egipto, antes de pasar a la siguiente fase. El acuerdo exige que esa retirada comience este fin de semana y se complete en ocho días.
El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo el domingo que viajaría a la región esta semana y esperaba «obtener una extensión de la fase uno» del acuerdo. Estados Unidos espera que «haya una fase dos» del acuerdo, dijo, y agregó que Netanyahu está motivado para llegar a un acuerdo, pero calificó cualquier papel de Hamas en el gobierno de Gaza después de la guerra como una «línea roja».
Fuente: TheTimesofIsreal- Traducido por UnidosxIsrael
- Casi la mitad de los israelíes no cree que sea posible eliminar a Hamás y liberar a los rehenes, según una encuesta
- «Necesitamos reconstruir»: El ex rehén Gadi Mozes regresa a Nir Oz tras 16 meses de cautiverio
- El gobierno estadounidense argumenta que puede deportar a un destacado activista antiisraelí debido a sus creencias
- Soldados de inteligencia de las FDI instan al gobierno a detener los combates y a recuperar a los rehenes
- Desde el sábado a la noche el mundo judío celebrará Pésaj, la Fiesta de la Libertad