Según informes, la suspensión de 60 días finalizaría con la liberación de 10 rehenes vivos, junto con la entrega de 18 cautivos fallecidos en 3 grupos separados; el grupo terrorista promete no realizar ceremonias.

Los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego temporal en la guerra de Gaza parecieron avanzar el jueves, tras informes de que el grupo terrorista Hamás podría respaldar la propuesta, que incluye la liberación de 28 rehenes y negociaciones para poner fin a la guerra, que se ha prolongado desde octubre de 2023.
Diversos medios informaron de términos similares para el acuerdo, que contempla la liberación gradual de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos durante un período de alto el fuego de 60 días. Hamás, según se informa, aceptaría renunciar a las ceremonias públicas de liberación de rehenes e Israel, según se informa, acordaría posponer la reanudación de las operaciones militares mientras continúen las conversaciones sobre el fin de la guerra.
Se cree que Israel está bajo una fuerte presión estadounidense para cerrar un acuerdo de alto el fuego antes de la visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump la próxima semana.
Fuentes han indicado en los últimos días que las partes se han mostrado flexibles en todos los aspectos, pero siguen estancadas en la cuestión del fin de la guerra. Israel insiste en poder reanudar su ofensiva contra Hamás y el grupo terrorista exige que cualquier acuerdo ponga fin permanente a los combates, que comenzaron con su ataque en Israel el 7 de octubre de 2023.
«Tenemos indicios de que la gente está preparada», declaró a The Associated Press un diplomático informado sobre las conversaciones, afirmando que ahora existe una «gran oportunidad» para llegar a un acuerdo.
Según The New York Times, los 28 rehenes serían liberados en cinco grupos durante el período de 60 días; una versión anterior de la propuesta los habría liberado durante la primera semana del alto el fuego.
Un funcionario egipcio involucrado en las negociaciones del alto el fuego declaró a AP que la propuesta exige que Hamás libere a ocho rehenes vivos el primer día del alto el fuego y a dos más el último. Informes israelíes indicaron que los rehenes fallecidos serían devueltos en tres grupos entre ambos.
Hamás también acordó no realizar ceremonias públicas de propaganda en las que desfilaran rehenes liberados, según informó el New York Times, citando a una fuente israelí y palestina. Hamás organizó actos de celebración por las entregas de poderes durante una tregua anterior en enero y febrero, lo que enfureció a Israel y Estados Unidos y provocó la condena del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos.
Los informes han indicado que los rehenes serán liberados a cambio de que Israel libere a los prisioneros de seguridad palestinos que tiene retenidos y de un aumento en las entregas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Un funcionario israelí describió el acuerdo como un acuerdo de 60 días que incluiría una retirada parcial israelí de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio.
Los mediadores y Estados Unidos ofrecerían garantías sobre las conversaciones para el fin de la guerra, pero Israel no se compromete a poner fin a la guerra como parte de esta propuesta, declaró el funcionario bajo condición de anonimato.
Según el medio de comunicación saudí Asharq al-Awsat, la propuesta contiene garantías de los mediadores de que ambas partes no reanudarán los combates mientras continúen las negociaciones para el fin de la guerra.
El informe, que cita a una fuente con conocimiento de los acontecimientos, afirma que Hamás está satisfecho con las garantías incluidas en la propuesta de alto el fuego.
Se esperaba que el grupo presentara su respuesta al marco propuesto el viernes, informó Asharq. El funcionario egipcio afirmó que Hamás tendrá que revisar la propuesta con otras facciones antes de presentar una respuesta oficial.
Grupos terroristas mantienen como rehenes a 50 personas, entre vivos y muertos, que fueron secuestradas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás irrumpieron en el país. El ataque también causó la muerte de 1200 personas, en su mayoría civiles, lo que desencadenó la guerra.
Otra fuente cercana a Hamás afirmó a Asharq que la nueva propuesta presentada al grupo no contenía cambios sustanciales con respecto a la presentada en mayo por el mediador estadounidense Steve Witkoff.
El diplomático que habló con AP afirmó que las duras palabras de Trump hacia Israel respecto al mantenimiento del alto el fuego con Irán habían «dado cierta confianza a Hamás» de que Estados Unidos garantizará cualquier acuerdo futuro y evitará la reanudación de los combates.
La emisora pública israelí Kan y el Canal 12 informaron que, si Hamás da una respuesta positiva, un equipo negociador israelí estará listo para viajar a Doha con poca antelación para mantener conversaciones mediadas destinadas a resolver los últimos puntos de discordia.
Entre ellos se encuentra la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza durante la tregua.
Según el periódico libanés Al-Akhbar, la propuesta exige que las tropas israelíes regresen a las posiciones que ocuparon durante el último alto el fuego. En ese momento, las Fuerzas de Defensa de Israel permanecían posicionadas a lo largo del Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, pero aún no habían establecido el llamado Corredor Morag, una ruta este-oeste que separa las ciudades de Rafah y Khan Younis, al sur de Gaza, y que Israel había insistido en mantener bajo su control para erradicar a Hamás de la zona sur del enclave.
El periódico también informó que la ayuda se suministraría ininterrumpidamente a través de las Naciones Unidas.
El funcionario egipcio afirmó que ambas partes habían acordado que las Naciones Unidas y la Media Luna Roja Palestina liderarían las operaciones de ayuda y que la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, también continuaría operando.
Un punto que parece haberse resuelto es la cuestión de quién administrará Gaza.
Israel ha declarado que Hamás no puede gobernar el territorio, y el funcionario egipcio afirmó que la propuesta, en cambio, pondría a Gaza bajo el control de un grupo de palestinos sin afiliación política, conocido como el Comité de Apoyo Comunitario, una vez alcanzado el alto el fuego.
El miércoles, Netanyahu prometió que «no habrá Hamás» tras el plan de alto el fuego de 60 días. Israel ha exigido que el grupo ceda el poder y se desmilitarice.
En un aparente indicio de los cambios que se avecinan, el periódico británico Times informó que mediadores qataríes estaban instando a altos funcionarios de Hamás en el extranjero a entregar sus armas personales, una medida simbólica que pretendía ser un guiño a la exigencia israelí de desarme de Hamás, que el grupo terrorista ha rechazado hasta el momento.
El periódico indicó que entre los altos funcionarios de Hamás a los que se les ordenó entregar sus armas se encuentran el negociador principal y alto funcionario del politburó, Khalil al-Hayya; el líder de Hamás en Cisjordania, con sede en Estambul, Zaher Jabarin; y el presidente del Consejo Shura de Hamás, Muhammad Ismail Darwish.
El Canal 12, sin citar ninguna fuente, informó que entre los prisioneros de seguridad palestinos que podrían ser liberados a cambio de los rehenes se encuentran aquellos a quienes Israel se había negado a liberar en el pasado. También indicó que un acuerdo para el fin total de la guerra incluiría la liberación de todos los rehenes restantes.
El miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, dijo a los periodistas en Estonia que hay “señales positivas”, informó el New York Times.
El objetivo de Israel, según Sa’ar, es «iniciar conversaciones indirectas lo antes posible», refiriéndose a las negociaciones mediadas sobre los detalles de un acuerdo de alto el fuego.
Trump ha dejado claro a Israel que desea que la guerra entre Israel y Hamás termine pronto. Si bien ha apoyado a Netanyahu, Trump tuvo duras palabras contra Israel en las primeras horas del alto el fuego de la semana pasada con Irán, cuando presionó a Israel para que redujera su respuesta a un ataque con misiles iraní. Esto podría ayudar a persuadir a Hamás a aceptar un acuerdo.
Oposición de la coalición
El miércoles por la noche, las principales cadenas de televisión israelíes informaron que el gobierno había acordado entablar conversaciones para poner fin a la guerra, lo que marca un cambio importante por primera vez.
Netanyahu se enfrenta a la oposición dentro de su propia coalición para alcanzar un alto el fuego que ponga fin a la guerra.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien renunció al gobierno tras el alto el fuego anterior, pero regresó cuando se reanudaron los combates en marzo, declaró a Kan el jueves que cree que el acuerdo sobre la mesa es similar a una «rendición».
“No debemos detener la guerra sin una victoria”, declaró Ben Gvir. “¿Qué creen que pasará si detenemos la guerra ahora? ¿Que Hamás repartirá flores?”.
Instó al partido Sionismo Religioso del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, a unirse contra el acuerdo, un día después de que, según se informó, se pusiera en contacto con su compañero de línea dura para hablar sobre el asunto.
“No permitiré que se concrete este acuerdo imprudente”, declaró.
El martes, la Radio del Ejército informó que la coalición gobernante estaba considerando invitar al partido Azul y Blanco de Benny Gantz a unirse al gobierno si los partidos de extrema derecha Otzma Yehudit de Ben Gvir y Sionismo Religioso de Smotrich renunciaban tras el acuerdo de alto el fuego.
Los grupos terroristas en la Franja de Gaza mantienen a 50 rehenes, incluidos 49 de los 251 secuestrados por terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se encuentran los cuerpos de al menos 28 muertos confirmados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Se cree que veinte están vivos y existe gran preocupación por el bienestar de otros dos, según informaron funcionarios israelíes. Hamás también retiene el cuerpo de un soldado de las FDI muerto en Gaza en 2014.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Jubilados se ofrecen como voluntarios para reconstruir las comunidades del norte de Israel mientras se mantiene el alto el fuego
- Hallan en Gaza la bolsa del rehén Matan Angrest y la devuelven a su madre
- Las FDI han abatido a terroristas clave de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), uno de los cuales se infiltró en Israel el 7 de octubre
- Una encuesta de la ADL revela alarmantes opiniones antisemitas entre los estadounidenses
- Autorizado para publicación: El capitán Reei Biran cayó en el sur de la Franja de Gaza