Un grupo de estudiantes de Harvard, Solidaridad con Palestina, afirmó que la universidad está silenciando las voces pro palestinas.

Un grupo estudiantil activista antiisraelí de Harvard fue puesto en libertad condicional, según informó el miércoles la Solidaridad con Palestina de Estudiantes de Pregrado de Harvard, tras una protesta contra el despido de la dirección del Centro de Estudios de Oriente Medio y el escrutinio del gobierno federal sobre el antisemitismo y el radicalismo en el campus.
El PSC de Harvard informó en Instagram que se había prohibido a la administración universitaria realizar eventos públicos hasta el 30 de junio, presuntamente por una protesta del martes copatrocinada con organizaciones no reconocidas. El PSC señaló que la prohibición se produjo el fin de semana previo a la instalación de su exposición anual sobre el Muro del Apartheid Israelí.
«Hacemos un llamado a todas las organizaciones estudiantiles para que se unan al movimiento por Palestina; el silencio no nos salvará», declaró el PSC.
El grupo instó a sus seguidores a ponerse en contacto con el presidente de Harvard, Alan Garber, para hablar sobre el asunto.
Protestas antiisraelíes en Harvard
Cientos de estudiantes protestaron el martes en una manifestación de Harvard Fuera de la Palestina Ocupada (HOOP) frente a una reunión del profesorado, según un vídeo de HOOP en redes sociales. El PSC afirmó que los estudiantes actuaban contra la «capitulación de Harvard ante la administración fascista [del presidente estadounidense Donald] Trump» y su «purga en los Estudios Palestinos».
El PSC destacó el fin de los cargos del director del Centro de Estudios de Oriente Medio, el profesor Cemal Kafadar, y de la directora asociada, la profesora asociada Rosie Bsheer, el viernes pasado. La Asociación Americana de Profesores Universitarios de Harvard (AAUP) emitió un comunicado el lunes rechazando el cambio de liderazgo del centro por considerarlo voluntario, acusando a la administración de despedirlos sin el debido proceso. Supuestamente, la administración deseaba una programación más políticamente neutral sobre el conflicto árabe-israelí.
«Estas terminaciones violan el principio de libertad académica, fundamental para nuestra misión institucional, y sientan un precedente desalentador para la libre investigación y el conocimiento en la universidad», declaró la AAUP. «Como mínimo, la administración de la Facultad de Artes y Ciencias debería publicar cualquier informe o evaluación sobre el supuesto incumplimiento del CMES de su nuevo estándar».
El PSC también señaló el miércoles la suspensión de los vínculos de Harvard con la Universidad de Birzeit, una institución palestina que ha sido escenario habitual de activismo de Hamás en su campus. El Harvard Crimson informó sobre la suspensión de la colaboración de investigación el jueves pasado. JTA informó que, desde la Masacre del 7 de octubre, se han recibido peticiones para poner fin a la colaboración con la institución cisjordana, respaldadas por el expresidente de Harvard, Larry Summers, así como por la exalumna congresista, la representante Elise Stefanik.
El lunes, el Grupo de Trabajo para Combatir el Antisemitismo anunció que estaba revisando 255,6 millones de dólares en contratos y más de 8700 millones de dólares en compromisos de subvenciones plurianuales con Harvard para garantizar su cumplimiento de las responsabilidades en materia de derechos civiles. La secretaria del Departamento de Educación, Linda McMahon, afirmó que Harvard no había protegido a los estudiantes de la discriminación antisemita y promovido ideologías divisivas. El comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, Josh Gruenbaum, afirmó que la universidad había tomado recientemente medidas «muy necesarias» para frenar el antisemitismo institucionalizado, pero que era necesario hacer más para «conservar el privilegio de recibir los fondos que los contribuyentes federales ganaron con tanto esfuerzo».
Garber respondió en un comunicado el lunes recordando los esfuerzos de la institución hasta la fecha para disciplinar a los estudiantes e implementar nuevos programas contra el acoso, pero reconoció las deficiencias de la universidad y prometió abordar los graves problemas de antisemitismo.
«He experimentado el antisemitismo directamente, incluso durante mi presidencia, y sé lo perjudicial que puede ser para un estudiante que viene a aprender y hacer amigos en una universidad», declaró Garber. «Colaboraremos con los miembros del grupo de trabajo del gobierno federal para combatir el antisemitismo a fin de asegurarnos de que reciban un informe completo del trabajo que hemos realizado y de las medidas que tomaremos en el futuro para combatirlo».
Fuente: Jpost- Traducido por UnidosxIsrael
- La historia de supervivencia de Liri Albag
- «Imagen del infierno»: Familias de rehenes revelan el sufrimiento de los rehenes vivos en Gaza
- Argentina: Procesaron a una diputada de izquierda por expresiones antisemitas
- Trump, que recibe al primer ministro, anuncia conversaciones nucleares directas con Irán; Teherán: solo diálogo indirecto
- Según informes, Hezbolá utiliza una ruta marítima para contrabandear armas