El primer ministro húngaro invitó a Netanyahu un día después de que el tribunal emitiera una orden de arresto contra él. Budapest afirma que, si bien ratificó el estatuto que creó el organismo, «nunca se incorporó a la legislación húngara».

Minutos antes de que el primer ministro Benjamin Netanyahu fuera recibido por el primer ministro húngaro Viktor Orbán el jueves, Budapest anunció su retirada de la Corte Penal Internacional, que en noviembre emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí.
“El proceso de retirada comenzará el jueves, de conformidad con las obligaciones constitucionales e internacionales de Hungría”, declaró el portavoz de Orbán, Zoltán Kovacs.
Orbán invitó a su homólogo israelí a Budapest en noviembre, un día después de que la CPI emitiera su orden de arresto por las acusaciones de crímenes de guerra en Gaza, donde Israel lanzó su ofensiva tras una brutal masacre perpetrada por terroristas liderados por Hamás en el sur de Israel.
Israel ha rechazado las acusaciones, que, según afirma, tienen motivaciones políticas y están alimentadas por el antisemitismo. Afirma que la Corte Penal Internacional ha perdido toda legitimidad al emitir órdenes de arresto contra un líder democráticamente elegido de un país que ejerce el derecho a la legítima defensa.
Como miembro fundador de la CPI, Hungría está teóricamente obligada a arrestar y entregar a cualquier persona sujeta a una orden judicial, pero Orban dejó claro que Hungría no acataría la sentencia, que calificó de «descarada, cínica y completamente inaceptable».
Hungría firmó el documento fundador de la CPI en 1999 y lo ratificó en 2001, pero la ley no ha sido promulgada.
Gergely Gulyas, jefe de gabinete de Orbán, declaró en noviembre que, si bien Hungría ratificó el Estatuto de Roma de la CPI, este «nunca se incorporó al derecho húngaro», lo que significa que ninguna medida de la corte puede ejecutarse en Hungría.
El jueves, Gulyas declaró a la agencia estatal de noticias MTI que el gobierno iniciaría el proceso de retirada ese mismo día.
Orban planteó la posibilidad de la salida de Hungría de la CPI después de que el presidente estadounidense Donald Trump impusiera sanciones al fiscal de la corte, Karim Khan, en febrero.
“Es hora de que Hungría revise lo que estamos haciendo en una organización internacional que está bajo sanciones estadounidenses”, declaró Orban en X en febrero.
Es probable que el proyecto de ley que inicia el proceso de un año para retirarse de la CPI sea aprobado por el parlamento húngaro, dominado por el partido Fidesz de Orban.
Netanyahu ha contado con un fuerte apoyo a lo largo de los años por parte de Orban, un aliado importante que ha estado dispuesto a bloquear declaraciones o acciones de la UE críticas con Israel en el pasado.
Los jueces de la CPI declararon, al emitir la orden, que existían motivos razonables para creer que Netanyahu y su exjefe de Defensa eran penalmente responsables de actos como asesinato, persecución y hambruna como arma de guerra, como parte de un “ataque generalizado y sistemático contra la población civil de Gaza”.
Israel ha afirmado que sólo ataca a Hamás y otros grupos terroristas en la Franja, y los acusa de utilizar a la población civil y la infraestructura como escudos humanos.
La CPI también emitió una orden de arresto contra el jefe militar de Hamás, Mohammed Deif, en noviembre, pero la canceló en febrero después de que Hamás confirmara su muerte en un ataque israelí en julio.
Tras la emisión de las órdenes, varios países, entre ellos Hungría, Argentina, la República Checa y Rumanía, afirmaron que no arrestarían a Netanyahu si este visitara el país.
Polonia afirmó que intentaría protegerlo de su arresto, mientras que Francia e Italia afirmaron creer que gozaba de inmunidad, como líder mundial de un Estado no parte de la CPI.
Hungría, país sin litoral, está rodeado por Eslovaquia, Ucrania, Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria. Según un informe de Euronews de diciembre, tanto Eslovenia como Austria han indicado que ejecutarán la orden de arresto.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Frustrado masivo ataque terrorista durante Ramadán en Jerusalén
- ‘Sionista, terrorista’: Una turba pro-palestina enmascarada obliga a un geógrafo francés a abandonar una conferencia
- El Líbano “no debería esperar una asociación” sin desarmar a Hezbolá, dice el enviado estadounidense
- El primer ministro, Benjamin Netanyahu, aterrizó en Washington; se reunirá con Trump esta noche
- Familias de rehenes: Tráiganlos a todos en casa, juntos