El informe subrayó que, para los rehenes heridos y enfermos en Gaza, «cada día adicional en cautiverio puede ser fatal».

Este artículo contiene descripciones de torturas sufridas por los rehenes de Gaza, que podrían no ser apropiadas para algunos lectores.
Al menos ocho de los 24 rehenes vivos de Gaza presentan lesiones importantes y cinco padecen enfermedades crónicas o reacciones alérgicas agudas, según un nuevo informe médico exhaustivo publicado el lunes por el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
El informe conmemora un año y medio desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre de 2023.
El informe, dirigido por el profesor Hagai Levine, se centra en el deterioro de la salud física y mental de los 24 rehenes vivos que aún se encuentran cautivos en Gaza. Las conclusiones se basan en los testimonios de los rehenes liberados, vídeos publicados por Hamás e información familiar.
«Al examinar la salud de todos los rehenes en conjunto, se revela una imagen aterradora de la vida en el infierno», declaró Levine. «Todos los rehenes están sometidos a torturas físicas y psicológicas inhumanas y corren peligro de muerte. Cada uno de ellos es un caso humanitario y debe ser rescatado urgentemente».
Condiciones inhumanas
Treinta y tres rehenes israelíes fueron liberados como parte de la primera fase del acuerdo de rehenes de 2025, 25 de los cuales estaban vivos.

Captura de pantalla del video de propaganda de Hamás que muestra al rehén de Gaza Matan Angrest, publicado el 7 de marzo de 2025 (crédito: CAPTURA DE PANTALLA/X/VÍA SECCIÓN 27A DE LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR)
Sus testimonios revelaron las condiciones inhumanas en las que se les mantenía, incluyendo tortura física y psicológica, incluyendo estrangulamiento, ataduras, ahorcamiento de los pies, quemaduras e inanición deliberada; detención en túneles oscuros sin luz natural ni aire, mientras estaban encadenados; grave escasez de alimentos, agua y atención médica, lo que les provocó desnutrición, agotamiento extremo y deterioro de la salud.
El informe añadió que algunos rehenes fueron retenidos en túneles bajos, lo que les impedía mantenerse en pie, y no se les permitía ducharse con frecuencia durante meses. Muchos supervivientes afirmaron haber estado descalzos durante todo su cautiverio.
Psicológicamente, muchos supervivientes hablaron de cómo sus captores les dieron falsas esperanzas de una liberación inminente, para luego burlarse de ellos. También sufrieron por el aislamiento mutuo y la incapacidad de recordar la hora o cuánto tiempo llevaban en cautiverio.
Los captores también humillaron a los cautivos y utilizaron la crueldad para infligir daño psicológico, añadió el informe. En ocasiones, les daban noticias sobre sus familias y luego se burlaban de sus dolorosas reacciones.
Entre algunos testimonios se incluyen informes de incidentes extremadamente traumáticos, como casos en los que se obligó a los rehenes a presenciar abusos físicos y sexuales.
El informe subrayó que, para los rehenes heridos y enfermos en Gaza, «cada día adicional de cautiverio puede ser fatal».
Varios supervivientes del cautiverio también relataron cómo los rehenes identificados o considerados soldados sufren torturas más graves, además de aislamiento prolongado, privación del sueño y palizas frecuentes.
Condiciones de los rehenes
Según el informe, se sabe que al menos cinco rehenes padecen afecciones preexistentes como asma, alergias y enfermedades de la piel. Al menos ocho rehenes presentan lesiones físicas, incluyendo lesiones oculares graves, fractura de nariz, quemaduras e infecciones. Todos los rehenes están desnutridos y muchos han sufrido una pérdida de peso grave.

Manifestación en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 1 de marzo de 2025, exigiendo la liberación de israelíes secuestrados por terroristas de Hamás en Gaza. (Crédito: AVSHALOM SASSONI/FLASH90)
Factores como el aislamiento prolongado, la separación de sus familiares y la privación del sueño han afectado gravemente la salud mental de los rehenes, continúa el informe, añadiendo que los 24 rehenes sufren un grave sufrimiento psicológico, como ansiedad, depresión y síntomas postraumáticos.
El informe ofrece ejemplos de cautivos con complejas afecciones físicas y psicológicas.
Se dice que Alon Ohel, de 24 años, resultó gravemente herido por metralla en el ojo derecho y solo ve sombras. Ohel también sufrió heridas de metralla en las manos, el hombro y el cuello. Se encuentra encadenado, en aislamiento extremo, sin luz natural y con grave escasez de alimentos. Según estos testimonios, Ohel ha estado solo en cautiverio tras la liberación de los rehenes de la fase uno.
Según el testimonio de un rehén liberado, Yosef-Hhaim Ohana, de 24 años, padece una grave sensibilidad gastrointestinal, causada principalmente por la comida en mal estado y las malas condiciones sanitarias en cautiverio. Sufre vómitos y diarrea intensa con frecuencia, a veces hasta el punto de perder el conocimiento. También ha sufrido violencia física severa, maltrato psicológico, inanición prolongada, condiciones de higiene extremadamente deficientes y una pérdida significativa de peso.
Matan Angrest, de 21 años, apareció en un video de Hamás de febrero de 2025 con presuntos daños permanentes en la mano derecha, asimetría facial y la nariz rota, aparentemente como resultado de tortura. «Los testimonios y el video plantean la preocupación de daños óseos y lesiones neurológicas, así como graves daños mentales», añadió el informe. Los rehenes liberados afirmaron que Angrest se encuentra recluido en pequeñas celdas similares a jaulas con barrotes y que es sometido a interrogatorios regulares con tortura.
Rom Braslavski, de 21 años, padece asma desde la infancia, además de una alergia grave que puede causar erupciones cutáneas, picazón en los ojos, estornudos y dificultad para respirar. También se dice que padece escoliosis severa y dolor de espalda crónico, y usa gafas, que no posee.
Según los testimonios recibidos por la familia de Guy Gilboa, Dalal, de 23 años, este permanece atado de pies y manos, a veces con una bolsa en la cabeza, durante días. Está hambriento, recibiendo solo una cantidad mínima de alimento en total oscuridad, sin saber qué come. Solo se le permite ducharse una vez al mes con un cubo.
La Tríada del Riesgo de Cautiverio
Para analizar las condiciones de los rehenes, el informe utilizó un modelo médico-epidemiológico único denominado Tríada del Riesgo de Cautiverio, que describe los tres factores principales que influyen en la condición física y mental de un rehén o superviviente de cautiverio.
Los tres lados del triángulo son el individuo, el agente y el entorno, con el tiempo como eje central, intensificando la vulnerabilidad a medida que continúa el cautiverio.

Tríada del Riesgo de Cautiverio (crédito: Hostages Families Forum)
El término «individual» abarca aspectos como el estado de salud existente y la resiliencia física y psicológica. «Estos factores determinan la capacidad de la persona para soportar el hambre, el dolor, el miedo, las duras condiciones y el aislamiento», afirma el informe.
El término «agente» se refiere al comportamiento de los captores: niveles de violencia física, abuso psicológico, aislamiento, humillación, intimidación y negligencia.
El entorno abarca las condiciones físicas y psicológicas del lugar de cautiverio, incluyendo aspectos como la disponibilidad de agua y comida, la calidad del aire, el calor o el frío extremos, el hacinamiento, la falta de luz natural y las condiciones básicas de higiene. También incluye la ubicación del rehén: si se encuentra en la superficie o en túneles subterráneos, y si se encuentra aislado de los demás.
El informe afirma que la Tríada del Riesgo de Cautiverio permite comprender mejor los diferentes factores que influyen en el estado físico y psicológico de los cautivos, lo que facilita el desarrollo de políticas adecuadas y un tratamiento personalizado para los rehenes que regresan.
Fuente: JPost- Traducido por UnidosxIsrael
- Informe: El 70% de los actuales supervivientes del Holocausto desaparecerán en la próxima década
- Fuerzas israelíes detienen a 20 sospechosos de terrorismo en Judea y Samaria
- Creadores de videos de TikTok enseñan a la próxima generación sobre el Holocausto
- ‘Mi verdadero Holocausto fue cuando secuestraron a Omer’
- El Brasil de Lula abre sus puertas a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%