Los inspectores de la ONU dijeron que Irán está instalando equipos capaces de producir uranio metálico

Irán puede ser capaz de desarrollar material atómico apto para armas después de dar nuevos pasos dramáticos para mejorar su programa nuclear ultra secreto, informó The Wall Street Journal el miércoles.
Citando un informe confidencial escrito por inspectores de las Naciones Unidas, el Journal informó que la República Islámica ha comenzado a trabajar en una línea de montaje que fabrica un material clave en el núcleo de las ojivas nucleares.
El hecho, temen los inspectores de la ONU, aumentará las tensiones ya existentes entre Teherán y la administración del presidente electo entrante Joe Biden, lo que dificultará que Estados Unidos vuelva a entrar en el acuerdo nuclear iraní con las potencias mundiales.
Los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijeron que los funcionarios iraníes les notificaron que comenzarán a instalar equipos capaces de producir uranio metálico en los próximos cuatro a cinco meses en un sitio en Isfahan, según el Journal.
El uranio metálico, advirtió el organismo de control atómico internacional, puede utilizarse para fabricar el núcleo de un arma nuclear.
Si sigue adelante con el proyecto, será la primera vez que Irán pueda producir tal material.
Biden, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha manifestado su voluntad de devolver a Estados Unidos al acuerdo conocido formalmente como el Plan de Acción Integral Conjunto, o JCPOA.
Sin embargo, el líder iraní, el ayatolá Ali Khamenei, dijo que su gobierno no tiene prisa por que Estados Unidos regrese a un acuerdo nuclear de 2015, y agregó que no se trata de «si Estados Unidos regresa o no», sino de levantar su sanciones unilaterales.
«No tenemos prisa y no insistimos en su regreso. Nuestra demanda, que es lógica y racional, es el levantamiento de las sanciones» que impuso el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, después de renunciar al acuerdo en 2018.
La decisión del presidente saliente de los EE. UU., Donald Trump, de retirarse del acuerdo en mayo de ese año y volver a imponer sanciones a la República Islámica aumentó las tensiones de décadas entre los enemigos jurados.
Fuente: i24News- Traducido por UnidosxIsrael
- Erdan, nuevo embajador de Israel en EE. UU., optimista tras conocer a Biden
- En Israel, las mujeres «hacen malabares con todo» con la maternidad, los títulos y carreras e incluso con las nuevas empresas de alta tecnología
- Primer ministro de la Autoridad Palestina: Abbas se postulará como candidato de Fatah en las elecciones presidenciales palestinas
- Coronavirus: la tasa de reproducción cae por debajo de 1; más de 3 millones de israelíes vacunados
- Las FDI planean juegos de guerra a gran escala y de múltiples frentes para el verano