Entre los objetivos se encontraban altos funcionarios del sistema de defensa, figuras políticas, periodistas, académicos y profesionales de los medios de comunicación.

El Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel) ha frustrado 85 intentos de ciberataques perpetrados por agentes iraníes contra civiles israelíes en los últimos meses, según revelaron el jueves funcionarios de seguridad.
La campaña, que parece estar en aumento, se ha centrado en la recopilación de datos personales para posiblemente respaldar futuros ataques físicos dentro de Israel.
En coordinación con la Dirección Nacional de Ciberseguridad, el Shin Bet identificó un aumento notable en los intentos de infiltración en línea dirigidos a personas en puestos sensibles o de cara al público. Entre los objetivos se encontraban altos funcionarios del sistema de defensa, figuras políticas, periodistas, académicos y profesionales de los medios de comunicación.
Los atacantes buscaban acceder a dispositivos privados, como teléfonos móviles, ordenadores y cuentas de correo electrónico, con el objetivo de extraer información, como direcciones, contactos sociales y rutas de viaje habituales.
Las autoridades creen que el propósito de esta vigilancia es permitir que elementos iraníes planifiquen ataques dentro de Israel, posiblemente recurriendo a agentes reclutados localmente.
Según el Shin Bet, muchos de los ataques comenzaron con mensajes aparentemente inofensivos enviados a través de plataformas como WhatsApp, Telegram o correo electrónico. Estos mensajes solían estar diseñados para parecer relevantes a los antecedentes o la profesión del destinatario y así evitar levantar sospechas.
Ciberataques y métodos de piratería informática iraníes
Un método frecuente consistía en enviar un enlace a lo que parecía ser una sesión de Google Meet, que redirigía al objetivo a una página de inicio de sesión falsa. Si la víctima introducía sus credenciales, los atacantes obtenían acceso a su cuenta de Google y a los datos asociados, incluyendo correos electrónicos, contraseñas guardadas, historial de ubicación y archivos multimedia almacenados en la nube.
En otros casos, el malware se incrustaba en documentos o se camuflaba en aplicaciones que se presentaban como archivos legítimos para su lectura o revisión.
Un funcionario del Shin Bet afirmó que dicha actividad refleja la estrategia más amplia de Irán de intentar perjudicar a los israelíes a nivel personal. «Seguimos viendo intentos incesantes de entidades hostiles de infiltrarse y dañar la vida de las personas», declaró el funcionario. «Estos ciberataques pueden evitarse con vigilancia, comportamiento responsable y precaución en línea, especialmente absteniéndose de hacer clic en enlaces desconocidos».
El Shin Bet declaró que mantendría una estrecha colaboración con otras agencias de seguridad para rastrear, identificar e interrumpir las operaciones cibernéticas iraníes antes de que logren sus objetivos.
Fuente: JPost- Traducido por UnidosxIsrael
- Las FDI confirman: Irán lanzó una munición de racimo contra Israel
- Israel lleva a cabo importantes ataques aéreos contra el reactor nuclear iraní en Arak
- Netanyahu: “Exigiremos el precio completo de los tiranos de Teherán”
- El ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza por primera vez a Jamenei: «No se puede permitir que exista un dictador como Jamenei»
- El ataque al Hospital Soroka constituye una «grave escalada», declaró el ministro de Salud