Las autoridades se apresuran a contener las consecuencias de la nueva política comercial del presidente estadounidense, señalando datos comerciales erróneos e iniciando conversaciones urgentes para proteger sectores vitales.

Los funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, intentarán negociar con la administración del presidente estadounidense Donald Trump en los próximos días para reducir el nuevo arancel del 17% sobre las exportaciones israelíes a Estados Unidos, con el objetivo de reducirlo al mínimo del 10% impuesto a algunos otros países.
La Oficina del Primer Ministro, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Economía y la Asociación de Fabricantes no fueron informados con antelación sobre el arancel previsto. Anoche, Smotrich se reunió con el Dr. Ron Tomer, presidente de la Asociación de Fabricantes, para evaluar el impacto en las exportaciones israelíes.
«Al igual que todos, conocíamos la decisión sobre los aranceles, pero no conocíamos con antelación las tasas específicas», declaró el Ministerio de Finanzas en un comunicado el jueves.
Según el ministerio, los aranceles se aplicarán únicamente a bienes, no a servicios. Los funcionarios explicaron que el déficit comercial de Estados Unidos con Israel (7000 millones de dólares anuales) fue un factor clave para determinar el arancel del 17 %.
Israel exporta 20 000 millones de dólares en bienes a Estados Unidos, mientras que importa 13 000 millones, lo que genera un déficit de 7 000 millones. El gobierno estadounidense dividió este déficit entre las exportaciones israelíes totales (7/20), obteniendo un 35 %, y luego redujo esa cifra a la mitad para obtener un arancel del 17 %.
Smotrich escribió en X (anteriormente Twitter): «Anoche, revisamos a fondo la nueva orden del presidente Trump, su fundamento y las fórmulas de cálculo. Esta mañana, estamos analizando su impacto en diversos sectores, colaborando con líderes de la industria y preparando estrategias de respuesta, tanto en conversaciones con el equipo del presidente Trump como mediante medidas de apoyo a la industria israelí».
Los ministerios evaluarán posibles respuestas en los próximos días, incluyendo posibles incentivos para los exportadores afectados por el elevado arancel. Una fuente gubernamental sugirió que las exportaciones israelíes a Europa y el Lejano Oriente podrían beneficiarse de los aranceles estadounidenses.
La fuente también señaló que es poco probable que las empresas israelíes reubiquen su producción en Estados Unidos para eludir el arancel, ya que se espera que los países europeos impongan aranceles a las importaciones estadounidenses.
Israel no planea imponer nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses. La decisión previa del gobierno de eliminar los aranceles sobre importaciones agrícolas estadounidenses por valor de 500 millones de dólares anuales se mantendrá, al igual que la política comercial «Lo que es bueno para Europa es bueno para Israel».
Las principales exportaciones de Israel a Estados Unidos incluyen maquinaria, equipos eléctricos, dispositivos ópticos, instrumentos médicos y productos farmacéuticos. Si bien las exportaciones totales ascienden a 34 000 millones de dólares anuales, 14 000 millones de dólares provienen de servicios, que están exentos del nuevo arancel.
Mientras tanto, la bolsa de valores de Israel abrió a la baja el jueves tras el anuncio de Trump de su nueva y radical política arancelaria, lo que inquietó a los inversores y sorprendió a los funcionarios en Jerusalén.
El índice Tel Aviv 35 cayó un 0,16 %, el TA-125 un 0,20 % y el índice Tel Aviv Banks bajó ligeramente un 0,1 %. A diferencia de los mercados globales, donde el dólar estadounidense se debilitó, el shekel se depreció frente al dólar, que se fortaleció hasta los 3,7 shekels. El euro se cotizó a 4,08 shekels.
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- La historia de supervivencia de Liri Albag
- «Imagen del infierno»: Familias de rehenes revelan el sufrimiento de los rehenes vivos en Gaza
- Argentina: Procesaron a una diputada de izquierda por expresiones antisemitas
- Trump, que recibe al primer ministro, anuncia conversaciones nucleares directas con Irán; Teherán: solo diálogo indirecto
- Según informes, Hezbolá utiliza una ruta marítima para contrabandear armas