Una fuente cercana al líder militar Abdel Fattah al-Burhan afirma que este quería armas de Israel para derrotar a su rival en la guerra civil, pero cuando no se las ofrecieron, recurrió a Teherán.

Israel está preocupado por el creciente acercamiento de Sudán, socio de los Acuerdos de Abraham, a Irán, mientras busca ayuda en medio de la guerra civil que azota al país desde 2023, informó el domingo la emisora pública Kan.
El líder militar de Sudán, Abdel Fattah al-Burhan, reanudó las relaciones diplomáticas con Irán en julio de 2024, tras romperlas en 2016. Desde entonces, informó Kan, al-Burhan ha recibido asistencia militar de Teherán mientras su ejército lucha contra las Fuerzas de Apoyo Rápido.
El informe afirma que al-Burhan recurrió a Irán tras su decepción por el fracaso de Israel en brindarle apoyo militar, como él había previsto.
Aunque al-Burhan no buscaba específicamente la ayuda de Teherán, una fuente cercana al gobernante sudanés declaró a Kan que «Sudán se ve obligado a cooperar con cualquier parte interesada en suministrarle armas».
«Actualmente existe una gran oportunidad para cualquiera que desee ayudar a Sudán, tanto pública como secretamente», afirmó la fuente, añadiendo que el país norteafricano habría esperado recibir dicha ayuda de Israel, ya que podría haber propiciado «un verdadero avance en las relaciones».
Pero cuando la ayuda de Jerusalén nunca se materializó, la fuente afirmó que Sudán «se quedó sin asistencia y recurrió a Irán, que aprovechó la oportunidad después de que los amigos de Sudán lo abandonaran».
«Por el bien de los intereses de Sudán, incluso haríamos un pacto con el diablo», añadió la fuente.
En diciembre del año pasado, Bloomberg informó que Irán estaba suministrando drones a las fuerzas de al-Burhan. Irán también ha suministrado drones a Rusia durante su invasión de Ucrania.
A finales de marzo, al-Burhan logró capturar la capital, Jartum.
La cooperación de Sudán con Irán, que se declara culpable de la destrucción de Israel, ha preocupado a Jerusalén, informó Kan sin citar fuentes.
El presidente estadounidense Donald Trump, entonces en su primer mandato, anunció en octubre de 2020 que Sudán había acordado normalizar sus relaciones con Israel, el tercer estado árabe en unirse a los acuerdos negociados por Estados Unidos que comenzaron en agosto de ese año.
Se cree que Sudán, económicamente debilitado, aceptó la normalización principalmente para poder ser eliminado de la lista estadounidense de estados patrocinadores del terrorismo y recibir ayuda financiera, y el bienestar económico del país se considera crucial para el éxito del acuerdo.
En aquel momento, Irán condenó el hecho, acusando a Sudán de «pagar un rescate» para salir de la lista de países terroristas.
El acuerdo con Sudán también incluía ayuda e inversión de Israel, especialmente en tecnología y agricultura, junto con una mayor condonación de la deuda. En ese momento, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel enviaría trigo por valor de 5 millones de dólares a Sudán.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Casi la mitad de los israelíes no cree que sea posible eliminar a Hamás y liberar a los rehenes, según una encuesta
- «Necesitamos reconstruir»: El ex rehén Gadi Mozes regresa a Nir Oz tras 16 meses de cautiverio
- El gobierno estadounidense argumenta que puede deportar a un destacado activista antiisraelí debido a sus creencias
- Soldados de inteligencia de las FDI instan al gobierno a detener los combates y a recuperar a los rehenes
- Desde el sábado a la noche el mundo judío celebrará Pésaj, la Fiesta de la Libertad