En respuesta a la amenaza de Trump de bombardear el país si no se llega a un acuerdo nuclear, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní expresa su determinación de responder de forma decisiva e inmediata.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, declaró el lunes que Estados Unidos recibiría un duro golpe si cumple la amenaza del presidente Donald Trump de bombardear a menos que Teherán alcance un nuevo acuerdo nuclear con Washington.
Trump reiteró el domingo su amenaza de bombardear Irán si no acepta su oferta de diálogo, descrita en una carta enviada a los líderes iraníes a principios de marzo, dando a Teherán un plazo de dos meses para tomar una decisión.
El embajador de Suiza, quien representa los intereses de Estados Unidos y actúa como intermediario entre Washington y Teherán, fue convocado el lunes por el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, que expresó la determinación de Teherán de responder «con decisión e inmediatez» a cualquier amenaza.
“La enemistad entre Estados Unidos e Israel siempre ha existido. Amenazan con atacarnos, lo cual no creemos muy probable, pero si cometen algún delito, seguramente recibirán un fuerte golpe recíproco”, dijo Jamenei.
“Y si planean sembrar la sedición dentro del país, como en años anteriores, el propio pueblo iraní se encargará de ellos”, añadió.
Las autoridades iraníes culpan a Occidente de los recientes disturbios, incluyendo las protestas de 2022-2023 por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una joven detenida por presuntamente violar las normas sobre el hiyab, y las protestas nacionales de 2019 por el aumento del precio del combustible.
La semana pasada, Irán respondió a la carta de Estados Unidos. El presidente Masoud Pezeshkian explicó el domingo que Teherán no entablaría negociaciones directas con Washington, sino que estaba dispuesto a continuar las conversaciones indirectamente, de acuerdo con una orden de Jamenei.
“Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán es una afrenta impactante a la esencia misma de la paz y la seguridad internacionales”, tuiteó el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei.
La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo y asumir las consecuencias.
En su primer mandato (2017-21), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo de 2015 entre Irán y las potencias mundiales que establecía límites estrictos a las controvertidas actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones. Trump también reimpuso amplias sanciones estadounidenses.
Desde entonces, Irán ha superado con creces los límites de enriquecimiento de uranio establecidos en dicho acuerdo.
Las potencias occidentales acusan a Irán de tener una agenda clandestina para desarrollar la capacidad de fabricar armas nucleares mediante el enriquecimiento de uranio a un alto nivel de pureza fisible, superior al que, según ellos, es justificable para un programa de energía atómica civil. Teherán afirma que su programa nuclear está destinado exclusivamente a fines energéticos civiles.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- ‘Estoy enojado’: actor judío-estadounidense critica duramente a Hollywood
- Indignación por la divulgación de los resultados del informe de Nova
- Alemania busca deportar a manifestantes propalestinos, citando la doctrina post-Holocausto
- El ex rehén Eliya Cohen relata el as3sin4to a manos de Hamás de un cautivo que intentó huir y el trato «similar al nazi» que le dieron los terroristas
- Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Herzog recibe a la familia de un soldado de las FDI