Amigos, los invitamos a ingresar a leer esta maravillosa historia y a apreciar imágenes inéditas de Jerusalén en 1967 y su aspecto actual.
La siguiente narración fue realizada en una página de Facebook llamada Un bacari suelto en Israel. Los invitamos a seguirlo, porque sus publicaciones son realmente muy interesantes.
Les dejamos una en particular, que nos resultó encantadora!
Nira, mi mujer, nació unos meses antes de que Jerusalem fue liberada durante la Guerra de los Seis dias en 1967 y se crió en el barrio Beit Hakerem hasta casarse.
Un amigo de su infancia llamado Irad Ben Iosef, encontró en el sótano de su casa una serie de diapositivas que su padre fotografío apenas la ciudad fue liberada y quiso llevar a su esposa a conocer aquellos lugares que estaban prohibidos desde 1948.
Irad, al ver que las diapositivas están en un excelente estado y son ademas de color, decidió hacer el mismo paseo que sus padres pero 48 años después.
El mes pasado salió en busca de los ángulos exactos que su padre se paro para tomar las fotos y se acerco lo mas que pudo, tengan en cuenta que hoy día hay edificación y las cosas han cambiado mucho.
Publico su trabajo en Facebook y aquí nos muestra los resultados. Yo le agregue a cada foto un poco de historia para aprovechar y contarles acerca de los lugares. No dejen de leer lo que dice debajo de cada foto.
- La Ciudad Vieja 1967 – 2015 vista desde el monte de los Olivos, de Este a Oeste. Vemos como se agrego edificacion en el horizonte y se agregaron tumbas en el cementerio en la parte inferior de la foto. Ciudad Vieja es la que se encuentra dentro de las murallas y es el centro de atraccion de los turistas por tratarse de un lugar sagrado para muchas religiones y creencias. Ademas se consideran parte de esta el Monte Sion y la Ciudad de David que se encuentran casi pegadas a las murallas pero de la parte de afuera. La forma que la conocemos ahora fue construida durante el Imperio Otomano hace casi 150 años pero se puede decir que esta ciudad fue construida y reconstruida miles de veces a traves de toda la historia, una epoca por encima de otra. A esta ciudad se puede entrar por medio de 7 Puertas y hay otra que esta cerrada.
- La Torre de David 1967-2015 Asi se apoda a este fortin que se uso a traves de la historia para defender a la Ciudad Vieja de Jerusalem. La gente suele confundirse y creer que el nombre lo puso y es en honor al Rey David pero la verdad es que el nombre se le dio miles de años despues. Esta edificado en el punto mas alto de la ciudad. Hoy dia hay dentro un museo sobre la historia de la ciudad y su ubicacion es casi pegada a la Puerta de Yafo.
- El Muro de los Lamentos y la Cupula de la Roca 1967 – 2015 Se pueden observar los escombros del barrio Mugrebi que fueron trasladados inmediatamente despues de la Guerra de los Seis dias y la liberacion de la ciudad para construir mas tarde la plazoleta que nos lleva al lugar mas sagrado de los judios. En la foto actual el Puente Magrebí sube hacia la explanada de las mezquitas y a la izquierda del Muro se abre una entrada para ver su continuacion debajo de los edificios costruidos por encima de este
- Cupula de la Roca en el Monte del Templo 1967 – 2015. Vemos primero al padre de Irad Ben Iosef con su uniforme militar y los simbolos de oficial junto con su esposa. La cupula esta cubierta de aluminio dorado. En la foto actual, judios pueden visitar pero no rezar, esta prohibido subir con uniforme militar y la cupula esta bañada en oro desde el año 1995 por una donacion de Jordania.
- Cupula de la Roca 1967: se la llama Cupula y no Mezquita ya que no lo es. Este lugar no estaba y aun no esta considerado una mezquita, tampoco rezan dentro de el. Es el simbolo nacionalista del pueblo palestino y su foto esta en casi toda casa arabe y palestina o dibujado en muchos simbolos nacionalistas.
- La mama de Irad dentro de la Cupula de la Roca en 1967, hoy dia, judios no pueden entrar en ella.
- Paisaje desde el barrio Abu Tor mirando el monte de los Olivos 1967 -2015 A la izquierda, en la foto actual se puede observar otra torre, la de la Universidad Hebrea de Jerusalem en el Monte Scopus.
- Paisaje desde Abu Tor al Monte Sion 1967 – 2015 Vemos el cementerio cristiano donde se encuentra enterrado Oskar Schindler y la Abadia de Hagia Maria (anteriormente de la Dormicion de la Virgen Maria). La carretera que conduce al Monte Sion se conoce como Carretera del Papa (Derej Ha’apifyor) porque fue asfaltada en honor de la visita historica a Jerusalem que realizo Pablo VI en 1964. Desde 1948 hasta 1967, esta estrecha franja fue designada como «tierra de nadie» entre Israel y Jordania.
- Vista desde Abu Tor hacia el barrio de Iemin Moshe 1967 – 2015. A la derecha vemos la Piscina del Sultan y Gehena. En el centro se ve el hotel «King David», el molino de Montefiore y la torre de Y.M.C.A. En la foto actual vemos los dos pisos que le agregaron al hotel en el año 1969, las aletas cambiadas del molino para que se vea de lejos y la torre del YMCA despues de ser refaccionada.
- La torre de la Abadia de Hagia Maria (knesiat Dormtzion) 1967 – 2015 . Se pueden observar los agujeros como consecuencia de balas durante la guerra de los Seis Dias que en la actualidad ya no existen.
- La cupula de la mezquita en el monte Sion 1967 – 2015 La foto esta tomada debajo de un arco claustro al lado de la tumba de David.
- La cupula de la mezquita en el monte Sion 1967 – 2015 Antes se podia subir hasta la cupula, actualmente esta prohibido.
- En 1967 la foto fue tomada desde la cupula de la mezquita del Monte de Sion, actualmente no se puede subir, la foto actual esta tomada desde la terraza de abajo. Desde arriba se podia ver la Puerta de Tzion y el Monte del Templo. La foto de abajo esta tomada desde el piso de la mezquita. Este piso vendria a ser el techo del Cenaculo en donde se cree transcurrio La Ultima Cena de Jesus y el piso de este Cenaculo es el techo del lugar donde se cree esta la tumba del Rey David. Tres religiones, tres lugares importantisimos en un solo edificio de tres pisos !
- Otra foto tomada desde arriba de la cupula de la mezquita del Monte Sion, ahora mirando al Monte de los Olivos en 1967. Pueden ver el techo de tejas arruinado por la reciente Guerra de los Seis Dias. La foto actual esta tomada desde abajo de la cupula ya que no se puede subir. El techo de tejados arruinado en 1967 en por hoy un techo chato de cemento.
- 15. Vista desde el barrio Iemin Moshe hacia el Monte Sion 1967 – 2015
- 16. Vista desde el barrio Iemin Moshe a la calle «Ha Migdal» (la torre) y al Monte Sion 1967 – 2015
- El molino de Montefiore en el barrio Iemin Moshe 1967 – 2015. El molino fue construido por un filantropo que quiso expandir la poblacion judia de la ciudad vieja a fines del siglo 19. El molino se construyo mas que nada para llamar la atencion, ya que casi nunca fue usado como tal. En la foto del 1967 tiene aletas decorativas, en la foto actual tiene aletas verdaderas (aunque no funciona como tal)
- Vista desde el barrio Iemin Moshe hacia la Iglesia San Andres 1967 – 2015 Esta fue construida como un monumento a los soldados escoceses que murieron luchando contra el ejercito turco otomano durante la Primera Guerra Mundial, con lo que se puso punto final al dominio otomano sobre Palestina. Se trata de una congregacion de la Iglesia cristiana protestante de Escocia.
- El monumento de la Paz 1967 – 2015 Fue construido por Igal Tomarkin en el año 1966, esta sobre la avenida Hebron. Fue construido durante la epoca de la particion y muy cerca del limite que partia a Jerusalem en dos. Las piedras fueron traidas del lugar arqueologico Shivtah y le dieron una forma de obelisco o columna de triunfo. La base esta hecha de hierro y tiene una mezcla de instrumentos agricolas y armas. Al visitarlo podemos leer oraciones del libro Isaias que hablan de paz y la necesidad de educar contra guerras. Enla foto actual se puede ver el puente que se construyo en los años 80 que conduce a la Cinemateca de Jerusalem.
- El monumento de la Paz y el barrio Iemin Moshe 1967 – 2015. A la izquierda el hotel King David, el molino de Montefiore y la torre de YMCA. En la foto actal vemos el puente Bnei Brit que se construyo en los año 80, al hotel se le agregaron dos nuevos pisos y vemos del lado izquierdo la pared del Centro «Legado de Beguin».
- El edificio del consulado Britanico 1967 – 2015, al lado de la Iglesia Escosesa o de San Andres.
- El arco del consulado Britanico y la torre YMCA 1967 – 2015. Abajo la torre esta tapada por arboles.
- El Monasterio de la Cruz 1967 – 2015 El monasterio fue construido en el siglo XI, durante el reinado del rey Bagrat IV. La tradición dice que el monasterio fue erigido en el lugar de sepultura de la cabeza de Adán, aunque otros dos lugares en Jerusalén también reclaman este honor, de los que habría crecido el árbol que dio su madera para la cruz en la que Cristo fue crucificado. La cupula no esta cubierta de hierro actualmente y los techos de tejas pasaron a ser chatos de cemento.
- La Knesset (el parlamento) vista desde el sur (1967) los dos arboles Eucaliptus de la derecha y el Pino a la izquierda aun existen (la proxima foto) y hoy dia tapan la vista al querer tomar la foto desde el mismo angulo que hace 48 años atras. Abajo vemos la Knesset pero desde el oeste. El edificio se ve igual desde los dos angulos y a pesar de la diferencia de años. Solo que hay un cerco a su alrededor ahora.
- Los arboles que tapan la knesset de la foto anterior
- La Universidad Hebrea de Guivat Ram (la parte norte) 1967 – 2015. El techo decorado es el de la picina de la universidad, el techo inclinado a su derecha es el de la cancha de basquet. En la imagen actual la cancha de basquet esta tapada por arboles pero aun existe.