Tras la oposición de la sede de la ONU, la exposición de la escultora israelí Orna Ben-Ami muestra los horrores cometidos por Hamás; «Los líderes de la ONU afirmaron que se trata de un tema políticamente delicado y en disputa», dice el embajador de Israel ante la ONU

El miércoles se exhibió en la sede de la ONU en Nueva York una exposición que representa el horror de la masacre del 7 de octubre.
La escultora Orna Ben-Ami seleccionó fotografías tomadas por el fotógrafo Ziv Koren, del medio hermano de Ynet, «Yedioth Ahronoth», de todo el sur de Israel, eligiendo piezas que «cautivaron su atención» y agregándoles un elemento artístico de los reinos de sus esculturas únicas. El resultado son más de 20 objetos expuestos, ahora colocados a la entrada de la sede de la ONU en Nueva York, que todavía se niega a emitir una condena oficial contra Hamás.
El proceso para aprobar la exposición -una iniciativa conjunta del embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, junto con Ben-Ami- enfrentó innumerables objeciones. Sin embargo, la ONU recordó favorablemente a Ben-Ami por su exposición anterior en el lugar, y la exposición actual, llamada Negative Positive, se exhibirá aquí hasta el 12 de abril.
«La delegación ya ha enfrentado muchos rechazos para presentar algo que cuente la historia de Israel, pero esta vez los convencimos usando el arte», dice Ben-Ami. «Acordaron exhibir esta exposición junto a la Asamblea General y realmente espero que les ayude a comprender por lo que pasamos».
Erdan añadió: «Los dirigentes de la ONU afirmaron que el tema de la exposición es un tema políticamente delicado y en disputa. Ejercimos mucha presión y, afortunadamente, entendieron que había una línea que no querían cruzar en términos de bloquear y distorsionar la realidad. «.
«Desde el 7 de octubre, ha habido un fenómeno en la ONU de negar la masacre, similar a la negación del Holocausto. Ignoran lo que pasó y lo que llevó al inicio de esta terrible guerra en Gaza y se centran sólo en presionar a Israel. Así que finalmente, aquí «En la entrada de la sede de la ONU presentamos pruebas para cualquiera que atraviese las puertas del edificio. Todos pueden recordar los horrores de Hamás y que fueron ellos quienes provocaron esta guerra que cobró un precio tan alto».
En vísperas de la inauguración de la exposición, frente a 30 representantes de varios países, Ben-Ami decidió comenzar su discurso con compasión por los niños de Gaza, diciendo: «Nuestros corazones están destrozados por los niños inocentes de ambos lados».
Más tarde explicó su decisión: «Quería expresar el dolor por nuestros niños que fueron masacrados y que sufren a causa de la guerra, pero también dirigirme a los niños de Gaza que son verdaderamente inocentes».
«Para mí era muy importante enfatizar eso. Estamos hablando de humanidad, y no podemos ignorar el sufrimiento de los niños del otro lado que están esencialmente cautivos de una organización terrorista que esta guerra pretende desmantelar», añadió.
«Pero el sufrimiento es sufrimiento, y como israelí y artista, siento la necesidad de abordar también su sufrimiento, del mismo modo que era muy importante para mí que un representante de las familias de los rehenes hablara aquí y que todos los diplomáticos se fueran. con un catálogo de las fotografías y una cinta amarilla – tal vez lo recuerden, tal vez ayuden, tal vez hagan algo. Es muy conmovedor para mí representar a Israel en este lugar difícil y terco y hacer algo con mi y el arte de Ziv.»
Una de las obras se basa en una fotografía de un comedor quemado en una de las casas del kibutz de Nir Oz, donde todo aparece carbonizado excepto un jarrón blanco que quedó intacto en el centro de la mesa. «Agregué a la foto una foto enmarcada de hierro de una familia. Quemé el metal, haciendo que pareciera que estaban vivos o no vivos. La inspiración viene de otra foto de Ziv del mismo día: una foto de boda que capturó a tres balas. Agregué esta familia encima del frasco que quedó en la mesa del comedor después del incendio de una manera asombrosa».
En mi opinión, esto es lo que Ziv quería mostrar, así que no lo oculté. Mi arte suele intentar expresar emoción y humanidad. Me manipulo a mí misma, tomando el hierro duro y infundiéndole emoción, feminidad y diversas ideas. Es una técnica que he estado utilizando durante muchos años, pero esta vez me centraré en el horror del 7 de octubre», explicó.
«En la exposición también hay esculturas que creé en el pasado, pero hablan de una manera inusual sobre lo que sucedió entonces, así que las agregué a la exposición. Así como las canciones hoy de repente adquieren un significado diferente, también lo hizo mi Las esculturas adquieren un significado diferente y llegaron a la exposición».
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Encuesta: La mayoría de los israelíes se oponen a emplear a árabes palestinos en la construcción
- Sasha Troufanov: Pude ver todo el sufrimiento en los ojos de Rom Braslavski en el video de los rehenes
- EEUU revisará las cuentas en redes sociales de solicitantes de visa que visitaron Gaza después de 2007
- El embajador Huckabee en el Muro de las Lamentaciones: Trump lo dejó claro: «Irán nunca tendrá un arma nuclear»
- Hamás rechaza la propuesta israelí de acuerdo sobre rehenes