Miles de miembros de la comunidad de Erfurt, Alemania, fueron asesinados durante las oraciones del shabat, como parte de las persecuciones que azotaron Europa durante la Peste Negra en 1.349

Páginas de un raro manuscrito hebreo, llamado Majzor de Núremberg, escrito en Alemania en el siglo XIV
Hace 676 años, el primer día de Nisán de 5109 (21 de marzo de 1349), ocurrió una de las mayores tragedias de la historia judía: la Masacre de Erfurt. Aproximadamente 3.000 miembros de la comunidad judía de la ciudad alemana fueron asesinados en disturbios que estallaron durante las oraciones del sabbat, como parte de las persecuciones de 1349 que azotaron Europa durante la Peste Negra.
La Peste Negra, la epidemia de peste que asoló Europa en el siglo XIV, se cobró la vida de decenas de millones de personas, pero no fue el final. En medio del caos, se propagaron libelos de sangre que acusaban a los judíos de envenenar pozos y causar la epidemia. El resultado fue una ola de brutales disturbios en muchas ciudades, incluida Erfurt, que selló el destino de comunidades judías enteras.
La comunidad judía de Erfurt, un vibrante centro de aprendizaje de la Torá, también perdió ese día a uno de sus líderes espirituales: el rabino Alexander Suslin HaCohen, autor del «Sefer HaAgudá». Los judíos que huyeron de la ciudad conmemoraron la tragedia con lamentaciones, y uno de ellos, el rabino Israel de Erfurt, escribió «Zion Aryeh Bechi», un desgarrador lamento sobre lo ocurrido.
Más allá del derramamiento de sangre, se desató una campaña de borrado cultural: valiosos manuscritos hebreos fueron profanados y saqueados. Algunos se conservaron en diversas bibliotecas de Alemania y posteriormente pasaron a formar parte de lo que hoy se conoce como la «Colección de Erfurt».
La Masacre de Erfurt no fue un hecho aislado. Formó parte de una horrible cadena de matanzas, durante la cual decenas de miles de judíos fueron asesinados en toda Europa en menos de dos años. Se desconocen las cifras exactas, pero se estima que entre 50.000 y 100.000 judíos fueron asesinados o perecieron en disturbios, fugas y suicidios masivos.
Los disturbios más graves se produjeron en las principales ciudades de Alemania, Suiza, Francia y España. Las comunidades judías de muchas ciudades fueron casi completamente destruidas, y muchos judíos se vieron obligados a convertirse o huir a Europa del Este, especialmente a Polonia y Lituania, donde recibieron un trato más tolerante durante ese período.
Si pensábamos que la Edad Media había quedado atrás, la historia nos lo recuerda una y otra vez: somos los únicos que podemos defender nuestro destino. Somos los únicos responsables de asegurar el «nunca más».
Fuente: IsraelHayom- Traducido por UnidosxIsrael
- La ex rehén Amit Sousanna recibe prestigioso premio estadounidense
- Israel se apresura a mitigar los aranceles de importación de Trump ante la caída de las acciones
- Estados Unidos considera a Albanese no apta para ejercer como relatora especial de la ONU debido a su virulento antisemitismo
- Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza: “No nos detendremos hasta que todos los rehenes regresen”
- Familiares del rehén Matan Angrest revelarán imágenes del secuestro