Las medidas se dirigieron a dos jueces del panel que autorizó las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant; otros aprobaron la investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses.

La UE respaldó el viernes a la Corte Penal Internacional después de que Washington impusiera sanciones a cuatro jueces de la CPI. Eslovenia, miembro de la UE, afirmó que presionaría a Bruselas para que utilizara su poder y garantizara que las sanciones estadounidenses no se aplicaran en Europa.
“La CPI exige responsabilidades a los autores de los crímenes más graves del mundo y da voz a las víctimas. Debe tener libertad para actuar sin presiones”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la red social X.
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, que representa a los gobiernos nacionales de los 27 Estados miembros, calificó a la corte como “una piedra angular de la justicia internacional” y afirmó que su independencia e integridad deben protegerse.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump impuso sanciones a cuatro jueces de la CPI en represalia por la orden de arresto emitida por el tribunal de guerra contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, así como por la decisión anterior de abrir un caso sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
La orden estadounidense incluyó a Solomy Balungi Bossa, de Uganda; Luz del Carmen Ibáñez Carranza, de Perú; Reine Adelaide Sophie Alapini Gansou, de Benín; y Beti Hohler, de Eslovenia.
Las sanciones estadounidenses implican que los jueces ahora figuran en una lista de personas sancionadas especialmente designadas. Todos sus activos estadounidenses serán bloqueados y se les incluirá en un sistema de verificación automatizado utilizado no solo por bancos estadounidenses, sino también por muchos bancos a nivel mundial, lo que dificulta enormemente que las personas sancionadas tengan o abran cuentas bancarias o transfieran dinero.
La orden inicial de Trump, que anunciaba las sanciones a la CPI, también establecía que los ciudadanos estadounidenses que prestaran servicios en beneficio de las personas sancionadas podrían enfrentarse a sanciones civiles y penales.
Eslovenia instó a la UE a utilizar su estatuto de bloqueo, que le permite prohibir a las empresas europeas cumplir con las sanciones estadounidenses que Bruselas considere ilegales. Esta facultad se ha utilizado en el pasado para impedir que Washington prohibiera el comercio europeo con Cuba e Irán.
“Debido a la inclusión de un ciudadano de un Estado miembro de la UE en la lista de sanciones, Eslovenia propondrá la activación inmediata del estatuto de bloqueo”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores esloveno en una publicación en X a última hora del jueves.
La presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, ya había instado a la UE en marzo de este año a incluir a la CPI en el ámbito de aplicación del estatuto de bloqueo.
Las nuevas sanciones se imponen en un momento difícil para la CPI, que ya se encuentra recuperándose de las sanciones impuestas por Estados Unidos contra su fiscal jefe, Karim Khan, quien el mes pasado dimitió temporalmente en medio de una investigación de las Naciones Unidas sobre presunta conducta sexual inapropiada.
El órgano rector de la corte, que representa a sus 125 Estados miembros, condenó el viernes la decisión del gobierno estadounidense de tomar represalias contra los jueces.
“Estos… son intentos lamentables de obstaculizar el ejercicio independiente de las funciones judiciales de la Corte y su personal”, declaró la Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Las FDI confirman: Irán lanzó una munición de racimo contra Israel
- Israel lleva a cabo importantes ataques aéreos contra el reactor nuclear iraní en Arak
- Netanyahu: “Exigiremos el precio completo de los tiranos de Teherán”
- El ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza por primera vez a Jamenei: «No se puede permitir que exista un dictador como Jamenei»
- El ataque al Hospital Soroka constituye una «grave escalada», declaró el ministro de Salud