Aproximadamente 72 horas después del regreso de Karina, Daniella, Naama y Liri, comienzan a surgir detalles de los 477 días que pasaron en cautiverio. Desde la negativa a irse sin Agam Berger hasta la alimentación inadecuada y la comunicación con los terroristas. Todo eso es lo que sabemos hasta ahora.

Las cuatro mujeres soldados liberadas tras 477 días de cautiverio en Hamás -Karina Ariev, Liri Albag, Daniella Gilboa y Naama Levy- están ahora de vuelta en Israel, unas 72 horas después de su liberación. A medida que pasa el tiempo, salen a la luz más detalles sobre la dura realidad que soportaron en cautiverio y su valentía.
La valentía de las mujeres soldados
De las palabras de Amit Soussana, una sobreviviente de cautiverio que fue liberada en noviembre de 2023, se desprende claramente la valentía de Liri Albag. En una entrevista en el Canal 12, reveló que Albag «le salvó la vida». Soussana describió cómo Albag se enfrentó a sus captores y la protegió.
«Ella tenía fuerza frente a él, Liri es una fuerza», dijo Soussana. «Lo hizo; le dije: ‘Me salvaste la vida'».

Otro incidente que demuestra el coraje de las mujeres soldados ocurrió justo antes de su liberación. Mientras que en Israel nadie sabía cuál de ellas sería liberada el sábado siguiente, Hamás eligió a cuatro de las chicas, y quedó claro para ellos que Agam Berger permanecería en Gaza hasta la siguiente liberación. Una de las mujeres soldados liberadas tomó la mano de su amiga, se paró frente a los terroristas y declaró que se quedaría con Agam.
Sólo cuando los terroristas la obligaron a irse según el acuerdo que habían planeado, dejó a regañadientes a su amiga atrás, a la espera de la siguiente oleada de liberaciones, con la esperanza de que Agam se reuniera con su familia y también con sus camaradas en Israel para un viaje de curación de los horrores de Gaza.
Las condiciones en cautiveri
En conversaciones con sus familias, se reveló que las mujeres soldados tenían una exposición limitada a las noticias, principalmente de Al Jazeera y emisiones de radio. “Daniela vio lo que estaba pasando aquí, sabía que estaban luchando por ella”, dijo Inbar Dadon, madre de Roy Dadon, pareja de Daniela, en una conversación con Israel Hayom. “Vieron la actividad de las familias, de las madres. Su madre es una mujer fuerte, una leona, que lideró un proceso asombroso hasta el momento en que la volvió a tener en sus brazos”.
La tía de Daniella, Eti Schwartz, dijo el domingo en una entrevista con Kan 11: “No puedo decir mucho, pero me dijeron que comía uno o dos panes de pita al día, hasta que se les hinchaba el estómago. A veces lo cocinaban, pero no lo comían. Ella estaba en un túnel, en la oscuridad, pero estaban juntas, esa era su suerte”.
En cuanto a la realidad general de las prisioneras, el teniente coronel Dr. Avi Banov, subdirector médico, describió su calvario en una entrevista con Reuters. «Algunas de ellas nos dijeron que habían estado en los últimos meses, que habían estado todo el tiempo, en túneles, bajo tierra», dijo Banov. «Algunas de ellas estuvieron solas todo el tiempo que estuvieron allí. Las que dijeron que estaban juntas estaban en mejor forma». Según él, el tratamiento de las prisioneras mejoró en los días previos a su liberación, cuando se les permitió ducharse, cambiarse de ropa y se les dio mejor comida.
Banov señaló que algunas de las prisioneras no habían recibido el tratamiento médico adecuado para las lesiones sufridas desde el secuestro el 7 de octubre, y algunas mostraban signos de desnutrición. Citando preocupaciones de privacidad, Banov se negó a comentar si alguna de las siete rehenes liberadas hasta ahora -tres civiles y cuatro soldados- presentaba signos de tortura o abuso.
Sobre el tema de aprender árabe para ayudarlos a comunicarse con sus captores, mencionó: «Aprendieron árabe con fluidez, hablaron con los captores e incluso con los hijos de los captores».
Fuente: IsraelHayom- Traducido por UnidosxIsrael
- ‘Estoy enojado’: actor judío-estadounidense critica duramente a Hollywood
- Indignación por la divulgación de los resultados del informe de Nova
- Alemania busca deportar a manifestantes propalestinos, citando la doctrina post-Holocausto
- El ex rehén Eliya Cohen relata el as3sin4to a manos de Hamás de un cautivo que intentó huir y el trato «similar al nazi» que le dieron los terroristas
- Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, Herzog recibe a la familia de un soldado de las FDI