No se reportan heridos ni daños en el ataque con cohetes; la advertencia llega un día después de que el ejército ordenara a todos los palestinos que abandonaran Rafah ante la intensificación de los combates.

Las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron una orden de evacuación para las zonas del norte de Gaza la mañana del martes, poco después del lanzamiento de un cohete desde la Franja hacia la ciudad de Sderot.
El cohete fue interceptado con éxito por las defensas aéreas, según informaron las fuerzas militares, y no se reportaron heridos. Se activaron las sirenas antiaéreas en Sderot, Ibim y el kibutz Or Haner.
Dos horas después del lanzamiento del cohete, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron una alerta de evacuación para los palestinos en la ciudad de Beit Hanoun y sus alrededores.
En una publicación en X, el portavoz en árabe de las FDI, coronel Avichay Adraee, publicó un mapa de la zona que será evacuada, afirmando que se trataba de una «última advertencia» antes de que las FDI lleven a cabo ataques en la zona.
El mapa también mostraba la zona de amortiguación ampliada de las FDI a lo largo de la frontera con la Franja.
Israel reanudó los combates en Gaza el 18 de marzo con una serie de fuertes ataques aéreos en toda la Franja, dos semanas después de que finalizara la primera fase de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.
#عاجل
— افيخاي ادرعي (@AvichayAdraee) April 1, 2025إلى جميع سكان قطاع غزة المتواجدين في مناطق بيت حانون، مشروع بيت لاهيا، الشيخ زايد وأحياء المنشية وتل الزعتر
هذا انذار مسبق وأخير قبل الغارة!
تعود المنظمات الإرهابية وتطلق قذائفها الصاروخية من بين المدنيين.
لقد حذرنا هذه المنطقة مرات عديدة.
من أجل سلامتكم عليكم… pic.twitter.com/RMx3LKCz68
El lunes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron una alerta de evacuación para toda la zona de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, afirmando que el ejército «regresaba a combatir con gran fuerza para eliminar la capacidad de las organizaciones terroristas en estas zonas».
Esta fue la orden de evacuación más significativa emitida por las FDI desde la reanudación de la ofensiva contra Hamás a principios de este mes, que puso fin a un alto el fuego de dos meses.
Desde la reanudación de las operaciones en la Franja de Gaza el 18 de marzo, las FDI han declarado que están atacando a altos cargos políticos y comandantes militares de rango medio de Hamás, así como a la infraestructura del grupo terrorista, incluyendo depósitos de armas y lanzacohetes. Miembros de la Yihad Islámica Palestina y otros grupos terroristas también han sido blanco de ataques.
Las FDI han declarado que buscan minimizar las muertes de civiles y acusan a Hamás de infiltrarse en la infraestructura civil, incluyendo hospitales.
El Ministerio de Salud de Hamás declaró el martes que, desde la reanudación de los combates el mes pasado, 1.042 personas han muerto en Gaza, una cifra no verificada que no distingue entre civiles y combatientes. Durante cuatro semanas, Israel ha cortado el suministro de alimentos, combustible, medicamentos y otros suministros a los más de dos millones de palestinos de la Franja de Gaza, alegando la negativa de Hamás a extender la primera fase del acuerdo de alto el fuego y liberar a más rehenes. Las autoridades israelíes insisten en que permitieron la entrada de ayuda suficiente durante el alto el fuego de dos meses para que Gaza pudiera permanecer varios meses, al tiempo que acusan a Hamás de acaparar suministros para sí mismo.
El gabinete de seguridad votó el sábado por la noche a favor de aumentar la presión sobre Hamás, según declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu el domingo.
En medio de la reanudación de los combates, Israel ha afirmado que continúa las negociaciones para la liberación de más rehenes.
Netanyahu declaró el domingo que las conversaciones se llevan a cabo bajo presión, lo que, según él, las hace efectivas.
Israel confirmó el sábado por la noche que había recibido una nueva propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes de los países mediadores y que había presentado una contraoferta.
La declaración israelí se produjo después de que los medios de comunicación informaran el sábado que Hamás había aceptado una propuesta egipcia para liberar a cinco rehenes vivos a cambio de un alto el fuego de 50 días en Gaza.
Las demandas de Israel no han cambiado mucho con respecto a lo que denomina la «propuesta Witkoff», basada en un marco del enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio.
Insiste en que Hamás libere a 11 rehenes vivos en el primer día de un alto el fuego de 40 días. Uno de los rehenes será el ciudadano estadounidense Edan Alexander, ya que Hamás ha indicado a los estadounidenses que está dispuesto a liberarlo como gesto de buena voluntad.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Mariposa rebautizada en honor al rehén as3sin4do Ariel Bibas
- La copa de kidush más antigua del mundo se exhibirá al público en Nueva York
- Imágenes del soldado Matan Angrest siendo secuestrado el 7 de octubre e interrogado en Gaza
- Harvard sanciona a grupo pro palestino tras protesta antiisraelí
- Nicaragua desiste de demanda de la CIJ contra Israel