Se espera que el batallón esté operativo a fines de 2023 y se desplegará para patrullar las fronteras de Israel.

Las FDI están estableciendo un quinto batallón de infantería ligera en el que hombres y mujeres servirán juntos para patrullar las fronteras del país, según ha sabido Israel Hayom.
Se espera que el batallón esté operativo a fines de 2023 a más tardar, y el reclutamiento está programado para comenzar en seis meses.
Los cuatro batallones de infantería mixtos existentes están desplegados en las fronteras de Israel, y sus soldados patrullan, operan emboscadas, realizan persecuciones, actúan como vigías y protegen a las comunidades israelíes. Dos tercios de los soldados de estos batallones son mujeres.
Las mujeres que buscan servir en los batallones de infantería deben tener un perfil militar de al menos 82, completar con éxito un curso de entrenamiento de combate para mujeres y comprometerse a un servicio de la misma duración que los hombres. Completan de 16 a 18 semanas de entrenamiento en la escuela de la patrulla fronteriza del ejército, así como tres meses de entrenamiento adicional en las zonas operativas.
En los últimos años, ha habido problemas con los batallones mixtos, con mujeres soldados reportando fracturas por estrés y otras lesiones relacionadas con el servicio. Las FDI examinaron el problema y ajustaron los pesos y la comida para satisfacer las necesidades de las mujeres.
Hace dos semanas, las FDI anunciaron que el comandante de las fuerzas terrestres había decidido nombrar a la Mayor Or Livni, más conocida por su apellido de soltera, Or Ben-Yehuda, la primera mujer al mando de un batallón de defensa fronteriza. Livni será ascendida al grado de teniente coronel y estará a cargo del Batallón Caracal, donde inició su carrera de combate. Livni recibió una mención después de ayudar a capturar terroristas en la frontera egipcia.
Fuente: IsraelHayom- Traducido por UnidosxIsrael
- La mayoría de los habitantes de Gaza abandonarían la Franja si tuvieran la oportunidad, según una encuesta
- Trabajador de la ONU herido en Gaza tiene tatuajes nazis
- ‘Mi mundo se derrumbó’: Gadi Moses, rehén liberado, relata la tortura psicológica que sufrió Hamás
- Jamenei afirma que los hutíes actúan de forma independiente y advierte contra los ataques estadounidenses contra Irán
- «Me llamo Eli Sharabi, he vuelto del infierno»: rehén israelí liberado comparte su experiencia con el Consejo de Seguridad de la ONU