Ha mantenido plenas relaciones diplomáticas con Israel desde 1964.
El presidente de Malawi, Lazarus Chakwera, anunció en un mensaje de video el martes que su país tiene la intención de establecer una embajada permanente en Jerusalén para el próximo verano.
El mensaje fue entregado por el ministro de Relaciones Exteriores de Malawi, Eisenhower Mkaka, durante una reunión con Gabi Ashkenazi, su homólogo israelí.
Malawi sería sólo el tercer país después de Estados Unidos y Guatemala —y el primer país africano— en abrir una embajada en la capital israelí. Honduras, Croacia, Serbia y Kosovo han anunciado recientemente sus intenciones de establecer una embajada en Jerusalén.
Ashkenazi felicitó al gobierno de Malawi por la “decisión pionera”, que dijo que era un testimonio más de los vínculos entre los dos países, según un comunicado del ministerio.
Malawi ha mantenido plenas relaciones diplomáticas con Israel desde 1964.
«La ciudad de Jerusalén, la capital eterna de Israel, será un puente de paz para el mundo entero, y pido a otros países que sigan el ejemplo de Malawi y transfieran sus embajadas a Jerusalén, la capital de Israel», dijo Ashkenazi.
El ministro de Relaciones Exteriores de Malawi, Eisenhower Mkaka, calificó la decisión como un «paso audaz y significativo», según Reuters.
Durante su reunión con Ashkenazi, Mkaka felicitó a Israel por la normalización de las relaciones con los estados árabes y musulmanes, según el informe.
Fuente: JNS - Traducido por UnidosxIsrael
- Líder del partido español intenta impedir la entrada a Madrid de la selección y la afición israelí
- Ataques aéreos israelíes contra Hamás y la Yihad Islámica Palestina en Gaza
- Erdogan advierte a Israel contra «acciones agresivas» en Siria
- Un prisionero palestino es descubierto introduciendo notas en la boca antes de su liberación
- El vicepresidente iraní acusa a Israel de colocar explosivos en centrifugadoras de uranio