Decenas de profesores cancelan clases para sumarse a las protestas en la capital, mientras los rectores universitarios amenazan con una huelga si el gobierno ignora la orden del Tribunal Superior sobre el despido del jefe del Shin Bet.

El domingo por la mañana, manifestantes se congregaron en Jerusalén para su sexto día consecutivo de protestas contra los planes del gobierno de destituir al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y la fiscal general, Gali Baharav-Miara.
El gabinete del primer ministro, Benjamin Netanyahu, votó durante la noche del jueves al viernes a favor de destituir al jefe de seguridad interna, lo que provocó que el Tribunal Superior de Justicia emitiera una orden judicial temporal contra la medida, que algunos ministros han sugerido o pedido al gobierno que ignore.
El domingo, el gabinete se preparaba para abordar una moción de censura contra Baharav-Miara, un paso más en un largo proceso de despido que podría durar unos dos meses y que se espera que también desencadene una batalla legal en el Tribunal Superior.
La protesta del domingo comenzó en la calle Azza, cerca de la residencia del primer ministro, y los manifestantes emprendieron una marcha hacia el Barrio Gubernamental en Givat Ram. La marcha se programó para que su llegada coincidiera con la reunión del gabinete.
Al comenzar la reunión —encabezada por el ministro de Justicia, Yariv Levin, sin la asistencia de Baharav-Miara ni de Netanyahu, este último debido a conflictos de intereses—, la jueza jubilada del Tribunal Supremo, Ayala Procaccia, se dirigió a los manifestantes en el exterior.
Advirtió a los asistentes a la manifestación que Israel ya no es una democracia libre, sino otro régimen, uno que desconocemos. Un régimen sin Estado de derecho ni verdadera libertad, un régimen que carece de protección de los derechos humanos.
“No podemos tolerar un régimen así”, declaró, instando a los manifestantes a seguir manifestándose y a “unirse contra la destrucción de la imagen del país”.
El exjefe del Shin Ber, Ami Ayalon, también tenía previsto dirigirse a los manifestantes.
El diputado demócrata Gilad Kariv compartió una foto en X de un cañón de «rociador de mofetas» estacionado dentro del Barrio Gubernamental, esperando a los manifestantes.
«Una buena ilustración de la completa difuminación que se está produciendo con respecto a los principios democráticos», dijo sobre el dispositivo para dispersar multitudes, que a menudo se utiliza para rociar a los manifestantes con un líquido maloliente.
Profesores cancelan clases, universidades amenazan con huelga
Más de 1.000 profesores de universidades de todo el país anunciaron su participación en las protestas antigubernamentales en Jerusalén el domingo, y se esperaban interrupciones en las clases.
Los líderes de las principales universidades de investigación de Jerusalén y Tel Aviv anunciaron el sábado que irían a la huelga si el gobierno no cumple la orden del Tribunal Superior de Justicia que congela el despido de Ronen Bar, e instaron a los líderes de otras universidades a apoyar una huelga general si el gobierno viola la orden judicial.
“Esta es una medida extrema, pero incumplir una orden del Tribunal Superior de Justicia representa una amenaza existencial para el Estado de Israel, que podría conducir, Dios no lo quiera, a una guerra civil”, declaró el profesor Ariel Porat, rector de la Universidad de Tel Aviv, en un comunicado, “y se requieren medidas extremas para evitarlo”.
“Si el gobierno no cumple la sentencia del tribunal deliberadamente, se trata de un gobierno criminal que se considera por encima de la ley y, como tal, se considera un gobierno dictatorial”, añadió Porat.
El viernes, unas 20 figuras destacadas del mundo académico israelí, incluidos expresidentes de casi todas las universidades, publicaron un comunicado advirtiendo que “el gobierno está socavando la independencia académica, restringiendo la libertad académica y trabajando para tomar el control de las instituciones educativas y culturales”, calificando estas últimas como “piedras angulares de la democracia liberal”. Más de 100.000 personas participaron en las protestas en Tel Aviv, Jerusalén y docenas de otras ciudades de Israel el sábado por la noche, mientras aumentaba la ira por la planeada eliminación de los principales guardianes del país y la reanudación de la guerra en Gaza en ausencia de un acuerdo de rehenes para liberar a los 24 presuntos vivos y los 35 muertos cautivos retenidos por grupos terroristas allí.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Hamás publica un nuevo video del rehén Elkana Bohbot
- Hospital recibe juguetes donados a los hijos as3sin4dos del rehén liberado Yarden Bibas
- Hamás acusado del secuestro y asesinato de un disidente de Gaza
- Rubio afirma que se cancelaron más de 300 visas de «lunáticos» pro-palestinos
- Tras el despliegue de bombarderos estadounidenses, Irán amenaza: «Tenemos los misiles adecuados»