Los residentes celebraron la retirada de Israel de las aldeas fronterizas. En Kila, donde ‘el 90% de los edificios fueron destruidos’, dos agentes de Hezbolá emergieron de los escombros después de que se interrumpiera el contacto con ellos hace tres meses

Israel se ha retirado casi por completo del sur del Líbano, y los libaneses condenan la continua “ocupación” en cinco puntos estratégicos a lo largo de la frontera. Al mismo tiempo, celebran el regreso a sus aldeas en el sur, pero aún se están recuperando de la inmensa destrucción que quedó atrás.
“Lo que estoy viendo es increíble. Estoy en estado de shock”, dijo Khoddo Suleiman, un trabajador de la construcción que regresó el martes a la aldea de Kila. Señalando su casa destruida en una colina, agregó: “No hay casa, no hay vegetación, no hay nada. Siento una mezcla de alegría y tristeza”. Suleiman había huido de Kila hace unos seis meses debido a la intensificación de los combates en ese momento.
El ejército israelí completó el martes su retirada de la última de las aldeas cercanas a la frontera que aún controlaba, de conformidad con el acuerdo de alto el fuego con Hezbolá que entró en vigor a fines de noviembre. La retirada estaba prevista originalmente para hace dos semanas, pero la fecha límite se extendió en coordinación con los EE. UU. después de que Israel solicitara un aumento de la actividad militar libanesa en la zona al sur del río Litani, donde Hezbolá tenía prohibido operar.
A pesar de la retirada, Israel mantiene una presencia en cinco puntos estratégicos a lo largo de la frontera en las colinas, donde se establecieron puestos militares para garantizar una mejor protección a las comunidades del norte de Israel. En el Líbano, se han hecho llamamientos a favor de una retirada total, con críticas a la continua “ocupación” israelí, pero también hay esperanza de que se mantenga el alto el fuego. Hezbolá no ha lanzado ninguna amenaza significativa, aunque persisten las tensiones.
Las FDI ya se han retirado de numerosas aldeas en las que habían participado en operaciones para desmantelar la vasta infraestructura terrorista de Hezbolá. El resultado fue una destrucción generalizada en esas zonas y, en las últimas semanas, se han producido enfrentamientos entre los residentes libaneses que intentan regresar a esas zonas y las fuerzas libanesas.
El martes por la mañana, el ejército libanés anunció que, tras completarse la retirada israelí, sus fuerzas se habían desplegado en otras 11 aldeas del sur del Líbano: Al-Abbasiya, Al-Majidiya, Kila, Al-Adisa, Markaba, Houla, Miss Al-Jabal, Blida, Muhaybib, Maroun al-Ras y partes de Yaroun.
Los drones israelíes sobrevolaban la zona mientras la destrucción seguía presente. “Reconstruiremos desde cero”, dijo Atif Arabi, un mecánico de 36 años que regresó a Kila con la esperanza de descubrir si su casa había sobrevivido a los combates. “Estoy muy feliz de regresar para finalmente descubrir si mi casa está destruida. Si lo está, la reconstruiré”, agregó. Hussein Fares, otro residente que huyó en octubre de 2023, dijo que había esperado un año y medio por este momento. “Conté los segundos hasta hoy”, dijo, aunque reconoció que el proceso de reconstrucción sería largo y complejo.
El alcalde de Kila, Hassan Sheit, dijo a The Associated Press que la devastación en la aldea es enorme, con el 90% de las casas destruidas y el resto dañadas. “No queda ninguna casa ni estructura en pie”, dijo. Señaló que la reconstrucción tendría que comenzar “desde cero”. Las fotografías de Kila muestran la destrucción generalizada, pero el martes también se informó de un descubrimiento sorprendente en el pueblo: dos jóvenes fueron encontrados vivos bajo los escombros. Sus familias habían perdido contacto con ellos hacía tres meses y se les daba por muertos. Fueron trasladados de urgencia al hospital.
Aunque no se menciona explícitamente en los informes, se cree que los dos hombres son terroristas de Hezbollah, y uno de ellos fue filmado siendo recibido en su casa con banderas de Hezbollah en Kila. Ali Murtada, un conocido reportero de la cadena Al-Mayadeen, afiliada a Hezbollah, publicó un video en X, refiriéndose a los dos hombres como «combatientes» de Hezbollah.
“Hola, mis enemigos. Espero que tengáis un día muy malo”, dijo en inglés, dirigiéndose a los israelíes. Esto parece ser parte de una guerra psicológica destinada a disuadir a los residentes de regresar a las aldeas del norte de Israel. Murtada afirmó que el descubrimiento de los dos hombres demuestra que las Fuerzas de Defensa de Israel y el gobierno israelí “están mintiendo” al público.
“Después de bombardear Kila durante un año con más de 2.000 ataques aéreos, después de luchar dentro de Kila y ocuparla durante dos meses, después de permanecer allí y bombardear casas y toda la infraestructura, y buscar bajo cada piedra para encontrar o matar a combatientes de Hezbolá, ahora, después de su retirada, dos combatientes de Hezbolá fueron encontrados vivos en Kila”, dijo Murtada. “Su ejército necesita un examen de la vista. Les miente, diciendo que todo el sur del Líbano está ahora libre de combatientes de Hezbolá. Pero cuando estaban en Kila, dos combatientes de Hezbolá estaban allí, y ustedes no lo sabían”.
La credibilidad de estas afirmaciones no está clara, pero el temor sigue siendo que Hezbolá pueda operar en las sombras para reconstruir sus capacidades, aprovechando los esfuerzos de reconstrucción en los pueblos destruidos. Israel ha prometido actuar con decisión contra cualquier violación del alto el fuego, y durante toda la tregua, los ataques de las FDI en el sur profundo del Líbano han continuado, aunque con mucha menos frecuencia que antes y sin represalias significativas de Hezbolá.
Hezbolá se ha abstenido de emitir amenazas reales como parte de su exigencia de que Israel se retire por completo de los cinco puntos estratégicos a lo largo de la frontera. Un destacado miembro del parlamento de Hezbolá, Hassan Fadlallah, que regresó el martes a la aldea de Yaroun, dijo a Reuters que “la principal responsabilidad” de la “liberación” de estas colinas recae en el gobierno libanés.
El gobierno libanés ha indicado que sólo el Líbano debe tomar decisiones sobre “guerra o paz”, una probable señal de que Hezbolá, cuya fuerza interna ha disminuido debido a la guerra y la aniquilación de su liderazgo, no quiere arrastrar al Líbano a otro conflicto destructivo como lo hizo el 8 de octubre de 2023, cuando lanzó un “frente de apoyo” a Hamás, apenas un día después de la masacre.
Fadlallah también habló con el canal Al-Manar de Hezbolá y dijo: “Cada día de liberación es un día de orgullo, honor y humanidad. El gobierno tiene una gran responsabilidad nacional, más allá de expulsar al enemigo del territorio que ocupa. Desde estas fronteras, saludamos a nuestro líder supremo (Nasrallah) y le decimos que aunque su cuerpo esté ausente, su espíritu está presente”.
El periódico Al-Akhbar, afiliado a Hezbolá, también publicó el martes por la mañana una caricatura desafiante en la que se ve una mano manchada de sangre que emerge de los escombros y sostiene un fusil. El pie de foto dice: “No depondremos las armas”. Sin embargo, en un informe paralelo, Al-Akhbar reconoció que Israel había logrado asegurar mediante el acuerdo de alto el fuego lo que no había logrado durante los combates. Las fuentes citadas indicaron que Israel seguiría “ocupando cinco puntos, al igual que los 13 puntos que ocupó desde 2006”, en referencia a 18 puntos que “pueden no ser parte de la demarcación territorial que Estados Unidos prometió después de la guerra”.
El presidente libanés Michel Aoun, según las fuentes, solicitó el apoyo internacional de Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Estados Unidos y Francia para cambiar la decisión que permite a Israel mantener su presencia en ciertas aldeas del sur. Sostuvo que “la presencia continua de Israel en el sur significa la posibilidad de una nueva guerra” y que no se puede garantizar que Hezbolá “no reanude sus actividades”. Agregó que “el Líbano se comprometió a cumplir el acuerdo que firmó, pero Israel insiste en violarlo, y los países que garantizaron el acuerdo deben intervenir”.
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Niña de tres años encuentra sello cananeo donde la Biblia dice que David luchó contra Goliat
- La Knéset aprueba un plan de recuperación de 1.300 millones de dólares para las comunidades fronterizas de Gaza
- La intensificación militar de Egipto en el Sinaí amenaza la paz con Israel, advierte una fuente
- Las FDI neutralizan a un agente clave de Hezbolá en un ataque en Beirut
- Israel advierte: Hamás intensifica esfuerzos para atacar a israelíes en el extranjero