En Israel, en su segunda visita oficial en pocos años, Javier Milei calificó a Israel como «la causa de Occidente».

El presidente argentino Javier Milei inició su visita oficial de Estado a Israel el lunes con una emotiva promesa en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén: «siempre apoyará» al Estado judío, al que llamó «la causa de Occidente».
El líder argentino, quien realiza su segunda visita a Israel en tantos años y se ha consolidado como uno de los defensores más fervientes de Israel en todo el mundo, reiteró ese mensaje en el lugar sagrado de Jerusalén.
«Quiero que sepan que mi apoyo a Israel nace de corazón, porque creo que esta es una causa justa: la causa de Occidente», dijo, y añadió: «Siempre estaré a su lado».
Milei, quien acudió directamente al Muro de las Lamentaciones a su llegada desde España, fue recibido con vítores y cánticos de apoyo.

El presidente argentino Javier Milei (centro) con el embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish (derecha), y el rabino del Muro de las Lamentaciones, Shmuel Rabinovitch, el 10 de junio de 2025. Foto cortesía de la Embajada de Argentina en Israel.
Acompañaron a Milei el embajador de Argentina en Israel, Axel Wahnish, con quien el líder católico estudió la Biblia antes de su elección; el canciller argentino, Gerardo Werthein; y su hermana, Karina Milei, quien se desempeña como secretaria general de la presidencia.
La visita oficial de cuatro días incluirá reuniones con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente Isaac Herzog, así como con las víctimas argentino-israelíes de la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023, un discurso inaugural en el parlamento israelí el miércoles y una conferencia en la Universidad Hebrea de Jerusalén el jueves.
Milei también recibirá el Premio Génesis y, como se informó primero en JNS, tiene previsto anunciar los tan esperados vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv.
Milei ha roto con décadas de política exterior argentina al alinearse firmemente con Israel desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, impulsando las relaciones entre ambas naciones a un nivel sin precedentes. Los lazos diplomáticos entre ambos países se establecieron hace 75 años.
El año pasado, en su primer viaje oficial como presidente, Milei realizó una visita de solidaridad a Israel en tiempos de guerra, donde reiteró su compromiso de trasladar la embajada de su país a Jerusalén.
Iconoclasta y outsider político, Milei fue elegido en noviembre de 2023 en medio de una crisis económica y una inflación galopante que ha asediado durante mucho tiempo al país sudamericano, que está haciendo grandes avances hacia la recuperación bajo su liderazgo.
Una semana después de su victoria electoral, visitó Estados Unidos para asistir a reuniones gubernamentales, deteniéndose en la tumba en Nueva York del rabino lubavitch Menachem Mendel Schneerson. Fue su tercera visita de este tipo ese año.
Desde que asumió el cargo, Milei ha catalogado a Hamás como organización terrorista y ha denunciado el terrorismo iraní, prometiendo juzgar en ausencia a los sospechosos iraníes del atentado de 1994 contra la AMIA en Buenos Aires.
A principios de este año, Milei declaró dos días de luto nacional por los niños Bibas, Ariel, de 4 años, y Kfir, de nueve meses, asesinados en cautiverio por terroristas palestinos en Gaza, junto con su madre, Shiri. La familia, que tenía ciudadanía israelí, argentina y alemana, se había convertido en un símbolo de la difícil situación de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Fuente: JNS- Traducido por UnidosxIsrael
- Israel lleva a cabo importantes ataques aéreos contra el reactor nuclear iraní en Arak
- Netanyahu: “Exigiremos el precio completo de los tiranos de Teherán”
- El ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza por primera vez a Jamenei: «No se puede permitir que exista un dictador como Jamenei»
- El ataque al Hospital Soroka constituye una «grave escalada», declaró el ministro de Salud
- Graves daños y heridos tras el impacto de un misil iraní en un hospital de Beersheba; decenas de heridos en ciudades del centro