El Secretario de Estado opina sobre la reacción de la administración Trump contra los partidarios de Hamás después de que un estudiante árabe palestino fuera arrestado por las protestas contra Israel en la Universidad de Columbia.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, opinó el domingo sobre la represión de la administración Trump contra los partidarios de Hamás.
Rubio compartió en X un enlace a un informe sobre el arresto de Mahmoud Khalil, un estudiante de posgrado árabe palestino que jugó un papel clave en las protestas contra Israel del año pasado en la Universidad de Columbia.
“Revocaremos las visas y/o tarjetas verdes de los partidarios de Hamás en Estados Unidos para que puedan ser deportados”, escribió.
El arresto de Khalil se produce en cumplimiento de un compromiso de la administración del presidente Donald Trump de expulsar a los estudiantes internacionales que participaron en las manifestaciones contra Israel. Los funcionarios estadounidenses han declarado que quienes participaron en las protestas del campus efectivamente perdieron su derecho a permanecer en el país al alinearse con Hamás, una organización terrorista designada.
Su arresto también se produce dos días después de que la administración Trump anunciara oficialmente que revocaría $400 millones en subvenciones federales debido al manejo del antisemitismo por parte de Columbia.
Los recortes de financiación se produjeron tras una reciente «revisión exhaustiva» de las subvenciones federales de Columbia, realizada por los Departamentos de Salud y Servicios Humanos (HHS), Justicia (DOJ), Educación (DoE) y la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA). Las agencias citaron una investigación en curso del Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo, que está investigando si Columbia violó la Ley de Derechos Civiles al no abordar el acoso a los estudiantes judíos.
«Durante demasiado tiempo, Columbia ha abandonado esa obligación con los estudiantes judíos que estudian en su campus», afirmó la secretaria de Educación Linda McMahon. «Hoy, demostramos a Columbia y a otras universidades que no toleraremos más su atroz inacción».
Columbia ha sido objeto de un mayor escrutinio por el aumento del antisemitismo en el campus desde la masacre de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Los manifestantes árabes pro palestinos en Columbia instalaron docenas de tiendas de campaña en abril del año pasado, exigiendo que la universidad se deshiciera de sus activos israelíes. La administración de la universidad llamó a la policía para desmantelar los campamentos.
El 30 de abril, a petición de los líderes de la universidad, cientos de oficiales del Departamento de Policía de Nueva York irrumpieron en el campus, accediendo al edificio a través de una ventana del segundo piso y realizando docenas de arrestos de los manifestantes árabes pro palestinos que habían tomado el Hamilton Hall.
En agosto, tres decanos de la Universidad de Columbia renunciaron a la escuela, después de que se descubriera que habían intercambiado textos “muy preocupantes” que “inquietantemente tocaban antiguos tropos antisemitas”.
La universidad ha visto un resurgimiento de la actividad antiisraelí en las últimas semanas. En enero, estudiantes antiisraelíes interrumpieron una clase de historia israelí tocando tambores, cantando “Palestina libre” y distribuyendo volantes que mostraban una bota pisoteando una estrella de David.
Los estudiantes fueron expulsados posteriormente, lo que provocó protestas en el Barnard College. Las manifestaciones se intensificaron cuando los manifestantes tomaron la biblioteca del Barnard College, lo que dio lugar a múltiples arrestos.
La ex presidenta de la Universidad de Columbia, la Dra. Minouche Shafik, anunció su renuncia el verano pasado, tras meses de críticas por su gestión del antisemitismo en el campus.
Fuente: ArutzSheva- Traducido por UnidosxIsrael
- Mariposa rebautizada en honor al rehén as3sin4do Ariel Bibas
- La copa de kidush más antigua del mundo se exhibirá al público en Nueva York
- Imágenes del soldado Matan Angrest siendo secuestrado el 7 de octubre e interrogado en Gaza
- Harvard sanciona a grupo pro palestino tras protesta antiisraelí
- Nicaragua desiste de demanda de la CIJ contra Israel