Sa’ar elogia la «clara voz moral» del alto diplomático estadounidense; el primer ministro australiano ridiculiza la respuesta de EE.UU. e Israel, calificándola de «predecible», y afirma que el gobierno de Netanyahu debe respetar el derecho internacional.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, denunció el martes la decisión de cinco gobiernos occidentales de sancionar a los ministros de extrema derecha Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich.
La declaración reiteró en gran medida una emitida previamente por la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, pero también incluyó un llamado de Rubio para que el Reino Unido, Canadá, Noruega, Nueva Zelanda y Australia revoquen su decisión.
“Estas sanciones no impulsan los esfuerzos liderados por Estados Unidos para lograr un alto el fuego, el regreso de todos los rehenes y el fin de la guerra”, declaró Rubio.
La declaración del secretario se centró en Gaza, pero la medida, liderada por los británicos, de congelar activos y prohibir la entrada de los dos ministros se produjo en respuesta a las políticas de Israel en Cisjordania, donde, según los países, Smotrich y Ben Gvir han incitado a la violencia extremista contra los palestinos.
Los ataques de colonos se han producido allí sin control casi a diario, y el jefe de la división de policía de Cisjordania está siendo investigado por hacer la vista gorda para congraciarse con Ben Gvir, el ministro de policía.
Rechazamos cualquier noción de equivalencia: Hamás es una organización terrorista que cometió atrocidades atroces, sigue manteniendo como rehenes a civiles inocentes e impide que la población de Gaza viva en paz. Recordamos a nuestros socios que no olviden quién es el verdadero enemigo. Estados Unidos insta a la revocación de las sanciones y se solidariza con Israel, declaró Rubio.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, agradeció a Rubio anoche por tener una «clara voz moral, la voz de un verdadero amigo», en una publicación en X.
«Sus palabras deberían ser la brújula para la comunidad internacional, para todos aquellos que predican a Israel, ignorando la realidad», escribió Sa’ar.
El embajador de Israel en Australia, Amir Maimon, escribió en X el miércoles que las sanciones son «profundamente preocupantes y totalmente inaceptables».
Ben Gvir y Smotrich criticaron duramente las sanciones en su contra, al igual que Sa’ar y el diputado Benny Gantz, líder del partido opositor Unidad Nacional. En represalia, Smotrich, el ministro de finanzas, ordenó a su oficina que suspendiera la indemnización que se les había otorgado a los bancos israelíes para que se comunicaran con los bancos palestinos, una política crucial que sostiene la economía palestina.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, replicó con dureza la respuesta de Israel y Estados Unidos a las sanciones, calificándolas de «predecibles».
«El gobierno israelí debe cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional y parte de la retórica expansionista que hemos visto también está claramente en contradicción con la de estos miembros de línea dura de derecha del gobierno de Netanyahu», dijo Albanese el miércoles en una entrevista con ABC Radio Sydney.
Los comentarios de ambos hombres “han contribuido a lo que constituye un grave impedimento para una solución de dos Estados”, añadió.
“Nosotros, junto con esos otros países y la comunidad internacional en general, creemos que solo podremos ver la paz en Oriente Medio cuando negociemos con dos Estados y cuando tanto israelíes como palestinos puedan vivir en paz y seguridad”, declaró la ministra australiana de Asuntos Exteriores, Penny Wong, en una entrevista televisiva aparte con Seven.
El anuncio de las sanciones contra Ben Gvir y Smotrich citó un informe de la ONU publicado el mes pasado que contabilizó 1.900 ataques de colonos contra aldeas palestinas en Cisjordania desde enero de 2024.
Los ataques casi diarios de colonos israelíes extremistas durante los últimos dos años quedan impunes en la gran mayoría de los casos.
Los ataques se dispararon tras la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023, que mató a 1200 personas en el sur de Israel y desencadenó la guerra en Gaza. Un mes después del inicio de la guerra, los medios hebreos informaron que Ben Gvir había desestimado las advertencias del Shin Bet sobre los mortíferos ataques de colonos en Cisjordania.
A principios de ese año, Smotrich generó controversia al afirmar que Israel debería «aniquilar Huwara», una aldea palestina de Cisjordania donde cientos de colonos perpetraron una masacre mortal después de que dos hermanos israelíes fueran asesinados a tiros por un terrorista palestino. Smotrich se disculpó posteriormente por el comentario.
Fuente: ThetimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Jubilados se ofrecen como voluntarios para reconstruir las comunidades del norte de Israel mientras se mantiene el alto el fuego
- Hallan en Gaza la bolsa del rehén Matan Angrest y la devuelven a su madre
- Las FDI han abatido a terroristas clave de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), uno de los cuales se infiltró en Israel el 7 de octubre
- Una encuesta de la ADL revela alarmantes opiniones antisemitas entre los estadounidenses
- Autorizado para publicación: El capitán Reei Biran cayó en el sur de la Franja de Gaza