Eliya Cohen y Alon Ohel fueron secuestrados en Gaza desde un espacio protegido junto con Hersh Goldberg-Polin y Or Levi, quien fue liberado; sus familias describen condiciones inhumanas y los horrores que experimentan en los túneles: “Los tratan como animales”; la novia de Eliya: “Él no sabe que estoy viva”

Alon Ohel y Eliya Cohen permanecen cautivos de Hamás en Gaza
El 7 de octubre, cuatro personas fueron secuestradas del «refugio de la muerte»: Hersh Goldberg-Polin, Or Levy, Alon Ohel y Eliya Cohen. Hersh fue asesinado en un túnel de Hamás bajo Gaza, Or fue liberado el sábado después de 491 días de cautiverio, pero Alon y Eliya siguen en el infierno de Gaza, en condiciones inhumanas. El compañero de Elia, Ziv Abud, reveló el lunes que los testimonios de alguien que estuvo con él en cautiverio indicaban que no sabía que estaba vivo. Ziv sobrevivió milagrosamente a los horrores en el refugio, pero Eliya fue secuestrado y llevado a Gaza por los terroristas.
Mientras tanto, la madre de Eliya, Sigi, expresó su conmoción en una entrevista el lunes por la mañana por las duras condiciones en las que se encuentran retenidos su hijo y Alon Ohel. Después de la liberación de los rehenes en la última ronda el sábado, la familia recibió la primera señal de vida de él, y su familia reveló las terribles condiciones en las que se encuentran retenidos los dos jóvenes, incluidos los que están atados con cadenas.
«Sabemos que han estado encadenados desde el día en que fueron secuestrados hasta hoy, lo cual es inimaginable. Una persona ha estado encadenada durante un año y cuatro meses, y los guardias están de pie sobre ellos con armas desenvainadas, y no se han movido ni un segundo», dijo la madre de Eliya a Ynet. «Los tratan como animales. Apenas reciben comida, no ven la luz del día, estuvieron en los túneles desde el día en que fueron secuestrados hasta hoy. Y no estoy hablando del abuso, no sé por lo que pasaron allí».

La pareja del rehén Eliya Cohen hace campaña por su liberación y dice que no sabe que sobrevivió al ataque del 7 de octubre
En una publicación en las redes sociales el domingo por la noche, el compañero de Eliya, Ziv, escribió: «Ahora sé que no sabes que estoy viva. Por los testimonios de las personas que estuvieron contigo en cautiverio, sé que no sabes por lo que pasamos aquí y lo que estamos haciendo, ni siquiera un poco, porque estás completamente aislado. Tampoco sabes cómo te espero, cómo cada día que pasa sin ti o sin una actualización se vuelve más y más difícil».
Y añadió: “No puedo explicar cuánto me duele saber que estás sufriendo, que tienes hambre, que es difícil para ti, pero que también eres fuerte. Quiero que sepas que durante todo este tiempo no solo estuviste encadenada en tus pies, sino también en los corazones de todos los que te quieren. Sé que lo que te pasó y te está pasando en cautiverio es inimaginable, que estás pasando por una de las cosas más difíciles. Y es tan duro estar aquí, sin una opción que te haga las cosas más fáciles, sin poder abrazarte”.
«A veces, lo único que quiero son los pequeños momentos: nuestras conversaciones, nuestras risas, todos nuestros momentos, las pequeñas cosas que hicieron que nuestras vidas fueran tan hermosas. Soporto cada momento en silencio, porque sé que tu dolor es mayor que el mío. Sé que no sabes que estoy aquí esperando, pero no dejo de tener esperanza y de esperar. Cada día. Cada momento. Para que sepas que tu dolor también es el mío. Te amo, y todo este tiempo solo aumenta mi deseo de traerte a casa, hasta que podamos abrazarnos nuevamente, para que podamos sanar y sentirnos vivos nuevamente».
En una entrevista con Ynet, la madre de Eliya, Sigi, expresó su conmoción por las difíciles condiciones que se revelaron. «Tengo el estómago revuelto y estoy en un estado de locura. Si pensábamos que sabíamos algo, entonces no entendíamos nada. El puñetazo en el estómago que recibimos el sábado por la noche, con toda la alegría de la señal de vida que recibimos, no podía imaginar lo mala que era la situación en la que estaban».
¿El gobierno está ocultando la difícil situación de los rehenes?
«Realmente no lo sé. Lo que me interesa ahora es que mi hijo regrese y que todos regresen. Los rehenes que regresaron en Shabat son una prueba de que todos, todos los que se quedaron allí, necesitan regresar a casa hoy. Si hasta ahora parecían saberlo y lo encubrían, ahora no pueden encubrirlo. Mire, personas que parecen sobrevivientes del Holocausto han llegado aquí y han pasado por el Holocausto allí. Todos necesitan regresar a casa. Eso es más importante que cualquier otra cosa».
¿Qué información recibió sobre Eliya?
“Sabemos que gracias a Dios Eliya está vivo, sabemos que han estado encadenados desde el día que fueron secuestrados hasta hoy, lo cual es inimaginable. Una persona lleva un año y 4 meses encadenada, y los guardias están encima de él con las armas en la mano, y no se han movido de él ni un segundo. Los tratan como animales. Apenas reciben comida, no ven la luz del día, han estado en túneles desde el día que fueron secuestrados hasta hoy. Y no hablo de los abusos, no sé lo que han pasado allí”.
En cuanto a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, que se está negociando actualmente, dice: «Estoy muy, muy preocupada. Estaba preocupada incluso antes de que se implementara este acuerdo, y sigo diciendo que hasta que no mire a Elia a los ojos y lo abrace, no creeré nada. Es triste escuchar que la segunda fase del acuerdo también se está alejando, porque después de lo que vimos el sábado, lo primero que hay que hacer es traerlos a casa».
¿Qué les dice a los ministros del gobierno que piensan que las fotos en realidad refuerzan su oposición a continuar con el acuerdo?
«Les digo a esas personas: si no quieren llegar a un acuerdo, no hay problema, no lo hagan. Pongan a su hijo allí en lugar de a mi hijo y luego digan que no quieren un acuerdo. Mientras su hijo no esté allí, no tienen derecho, no tienen derecho a mantener a estos niños allí, no tienen este derecho y privilegio».
¿Qué mensaje quería transmitir?
«Dijo que nos echa mucho de menos y que está deseando volver a casa».
Primera señal de vida de Alon
Ayer, la familia del otro rehén del refugio cercano al kibutz Beeri, Alon Ohel, recibió su primera señal de vida después de 494 días. La familia fue informada de que Alon estaba vivo a fecha del sábado, pero recalcó que tiene una herida en el ojo que no ha sido tratada y ha estado encadenado durante todo el periodo de cautiverio. La familia recibió el testimonio de que está vivo de los rehenes que fueron liberados el sábado, Eli Sharabi y Or Levy, que habían estado retenidos con él en los túneles desde el día de su secuestro.

Los rehenes que regresaron el sábado dijeron a la familia de Alon Ohel que todavía está vivo (Foto: Navet Kahane)
La familia de Alon dijo que está retenido en duras condiciones en túneles bajo Gaza, sin luz natural y sin acceso a las necesidades humanas básicas, y que tiene una lesión en el ojo. Su madre, Idit, dijo a Ynet que «los sentimientos son muy complejos y difíciles; es muy impactante y, por otro lado, también es muy emocionante saber que Alon está vivo».
Dijo que es «muy impactante entender en qué condición probablemente se encuentra, según los rehenes que han regresado ahora. De hecho, desde el secuestro, ha estado en los túneles todo el tiempo, está cautivo en condiciones difíciles en términos de nutrición. Tiene una lesión en el ojo que no sabíamos: metralla en el ojo y metralla en el hombro. Estuvo retenido durante todo el período de cautiverio, encadenado, casi sin comida, solo una pita al día».
La familia de Alon dijo: «Estamos devastados y conmocionados por el difícil estado físico y mental en el que se encuentra y por el abuso que él y los demás rehenes siguen padeciendo. Alon ha sobrevivido al infierno hasta ahora, ¡pero no tiene tiempo! La liberación de los rehenes no debe posponerse. Todos son humanitarios».
Idit añadió en una conversación con Ynet que «debemos hacer todo lo posible y ahora para devolverlos. Todos deben irse ahora, urgentemente. La condición de los hombres no es buena, no es normal. Es humanitario. No aceptamos la selección que se ha hecho, y esta injusticia debe corregirse».
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Las Fuerzas de Defensa de Israel atacan Gaza, pero ¿está Israel preparado para un reinicio total de la guerra?
- Katz: Los ataques de las FDI continuarán hasta que se liberen a los rehenes y se eliminen las amenazas del sur
- Los registros de la captura de Gaza muestran que Irán y Hezbolá conspiraron con Hamás para destruir a Israel
- Sentencia de muerte para los rehenes restantes: Los cautivos liberados critican duramente los combates en Gaza
- Los ataques en Gaza y Yemen dejan a Irán confundido sobre sus próximos movimientos – análisis