Ruth Strom aboga por la unidad tras los 612 días de cautiverio de su hijo e insta a Israel a priorizar el rescate sobre las luchas internas; continúa la lucha por Eitan después de que su hijo Iair fuera liberado en un acuerdo previo.

Ruth Strom, madre del rehén Eitan Horn y del cautivo liberado Iair Horn del kibutz Nir Oz, habló con Ynet el lunes, instando a los líderes israelíes a centrarse únicamente en el regreso de los rehenes.
“No soy política. Soy madre, y mi hijo es un rehén”, dijo. “Ojalá la gente dejara de hablar de política y empezara a hacer algo: trasladar todo, traerlos de vuelta. Y luego ya veremos”.
Strom se negó a criticar a los líderes políticos o militares de Israel, afirmando que su única motivación es el dolor silencioso e implacable que la ha consumido durante 612 días. «Este no es momento de elecciones», dijo. «Primero, aborden el problema de los rehenes. Luego podrán luchar. Ahora mismo, traigan a nuestros hijos de vuelta».

Iair, su hijo mediano, fue liberado en el segundo acuerdo de rehenes en febrero. Su hijo mayor, Amos, no fue secuestrado el 7 de octubre. Pero su hijo menor, Eitan, permanece cautivo de Hamás en Gaza. «Aunque Iair haya regresado, nunca me fui el 7 de octubre», dijo.
Sigo ahí. Tengo la cabeza y el corazón atascados. Sigo imaginando lo que están pasando. Escucho los testimonios; es insoportable. Apenas puedo dormir. Y cuando despierto, no puedo creer que sigamos en esta realidad. ¿Cómo es que no han traído a todos de vuelta todavía?
Sabe muy poco sobre la condición de Eitan. Iair solo le ha contado fragmentos. «Las condiciones son inhumanas», dijo. «Eitan tiene una enfermedad crónica de la piel. Necesita aire fresco, duchas, agua limpia; todo lo que no tiene. Sé que su condición empeoró. Vi la ropa que trajeron del cautiverio. Nadie tuvo que decirme que era suya. La vi. La sentí».
A menudo habla de sus hijos como una sola unidad. «Iair, Eitan y Amos son una fuerza. El hecho de que Iair y Eitan estuvieran juntos les dio fuerza. Ahora Eitan está solo. Claro que me preocupa. Pero creo que volverá. Sé que es fuerte. Volverá.»
«Cada día es más difícil que el anterior. A cada momento intento comprender qué les está pasando, momento a momento, día a día. A veces siento que no puedo más. Pero encuentro fuerza, de algún lugar, porque tengo que hacerlo, por ellos».
Describió el impacto emocional del regreso de Iair. “Estar con él es maravilloso. Estoy con él y él conmigo. Pero no empezaremos a sanar de verdad hasta que Eitan también esté aquí. Entonces podremos recuperarnos. Todos. Incluso Iair. Estoy haciendo todo lo posible para asegurarme de que Eitan regrese, para que no nos quedemos solos otra vez”.
A pesar de todo, se aferra a la esperanza. “Cuando Eitan regrese, recibirá todo lo que necesita, toda la atención necesaria. Sanaremos juntos. Una vez que esté aquí, será más fácil para todos, incluso para Iair. Me aferro a la esperanza de que esto llegue pronto. Ya basta. Es hora —para las familias, para los rehenes, para toda la nación— de empezar a sanar”.
Fuente: Ynet- Traducido por UnidosxIsrael
- Las FDI confirman: Irán lanzó una munición de racimo contra Israel
- Israel lleva a cabo importantes ataques aéreos contra el reactor nuclear iraní en Arak
- Netanyahu: “Exigiremos el precio completo de los tiranos de Teherán”
- El ministro de Defensa, Israel Katz, amenaza por primera vez a Jamenei: «No se puede permitir que exista un dictador como Jamenei»
- El ataque al Hospital Soroka constituye una «grave escalada», declaró el ministro de Salud