El grupo terrorista se muestra «flexible» en el tema del desarme y podría aceptar el exilio de un número simbólico de funcionarios; afirma que responderá después de las conversaciones con las facciones de Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que probablemente se sabrá en 24 horas cómo responderá el grupo terrorista palestino Hamás a la propuesta de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con Israel.
Informes anteriores indicaban que Hamás emitiría una respuesta formal el viernes, mientras que el grupo terrorista afirmó en un comunicado que su respuesta oficial se daría tras consultar con todas las facciones palestinas en la Franja de Gaza.
Trump también afirmó el viernes que los gazatíes han «pasado por un infierno», eludiendo la pregunta de un periodista sobre si aún planea que Estados Unidos tome el control de la Franja.
“Quiero que la gente de Gaza esté a salvo”, respondió.
El periodista se refería al plan anunciado por Trump en febrero de tomar el control de la Franja y reubicar permanentemente a todos los palestinos allí, convirtiendo el territorio en un destino turístico. Si bien el plan fue bien recibido por el gobierno israelí, los países árabes rechazaron enérgicamente las solicitudes de Estados Unidos e Israel de acoger a palestinos, argumentando que se debería permitir que los gazatíes permanezcan en su territorio y advirtiendo que permitir tal iniciativa en estas condiciones simplemente exportaría el conflicto a sus fronteras.
Mientras tanto, una fuente cercana a Hamas dijo a Reuters el jueves que el grupo terrorista buscó garantías de que la propuesta de alto el fuego respaldada por Estados Unidos conduciría al fin de la guerra de Israel en Gaza.
Dos funcionarios israelíes afirmaron que esos detalles aún se estaban ultimando.
Según un informe sin fuentes del Canal 12 publicado el jueves, Trump ha ofrecido una garantía directa a Hamás de que, si acepta el llamado marco Witkoff —que incluye la liberación de 10 rehenes vivos en dos fases y 18 cadáveres en tres fases durante un alto el fuego de 60 días—, Estados Unidos garantizará que continúen los esfuerzos para alcanzar un fin duradero del conflicto.
Se cree que Israel también está bajo una fuerte presión estadounidense para alcanzar un acuerdo de alto el fuego antes del viaje del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington para conversar con Trump la próxima semana. El primer ministro tiene previsto visitar la Casa Blanca el lunes.
Mientras Israel espera la respuesta de Hamás, el medio saudí Asharq News informó que funcionarios de Hamás han mostrado «flexibilidad» en el tema del desarme, que Israel ha exigido como condición para un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza.
Citando a funcionarios anónimos de Hamás familiarizados con el asunto, Asharq News informó que el grupo terrorista podría comprometerse, a través de la mediación de Qatar y Egipto, a poner fin al contrabando de armas, cerrar las operaciones de fabricación de armas en la Franja de Gaza y entregar sus suministros de armas existentes para almacenarlos en un lugar sin presencia de Hamás.
Además, los funcionarios afirmaron que el grupo terrorista podría aceptar el exilio temporal de un número simbólico de sus funcionarios que actualmente residen en Gaza, como forma de transigir con la exigencia de Israel de deportar a los líderes de Hamás del enclave palestino.
Incluso si Hamás cumple con éxito las condiciones de Israel para un alto el fuego permanente y el fin de la guerra que se libra desde el 7 de octubre de 2023, las fuentes informaron a Asharq que aún queda camino por recorrer en cuanto al futuro de la Franja de Gaza y su gobernanza.
Israel ha declarado que Hamás no puede desempeñar ningún papel en la gestión del enclave palestino devastado por la guerra, pero los mediadores creen que esto no puede suceder de la noche a la mañana y que será necesaria una fase de transición. En declaraciones a Asharq, las fuentes anónimas de Hamás afirmaron que el grupo terrorista probablemente insistirá en mantener el control de los sistemas de seguridad dentro de la Franja.
«El movimiento es la única entidad capaz de comprender la dinámica de la sociedad gazatí y mantener la seguridad allí», declaró una fuente al medio de comunicación saudí, añadiendo que esto es más cierto que nunca «tras dos años de guerra, durante los cuales se produjeron colapsos sociales como resultado de la matanza, la destrucción, el hambre y el desplazamiento».
Informes no verificados indicaron previamente que medios vinculados a Hamás afirmaron que el grupo terrorista había dado una «respuesta positiva» a la última propuesta de tregua y acuerdo sobre rehenes. Esto incluyó a un presentador del canal de televisión Al-Aqsa, propiedad de Hamás, quien escribió en su cuenta de Facebook que Hamás había aceptado el acuerdo.
Se espera que el acuerdo de 60 días incluya cinco liberaciones separadas de rehenes, tanto muertos como vivos. El Canal 13 anunció el jueves que el primer día se liberarán ocho rehenes vivos; el séptimo día, cinco cadáveres; el día 30, otros cinco; el día 50, dos rehenes vivos; y el último día, ocho cadáveres más.
De completarse este proceso, quedarían 22 rehenes aún retenidos en Gaza, de los cuales se cree que al menos 10 siguen vivos.
Según informes, los rehenes serán liberados a cambio de que Israel libere a los prisioneros de seguridad palestinos que mantiene retenidos y de un aumento en el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
El gabinete de seguridad en pleno tenía previsto reunirse el sábado por la noche para votar sobre la propuesta antes de que Netanyahu partiera hacia Washington. El alto el fuego podría entrar en vigor mientras Netanyahu se encuentre en Estados Unidos, según el Canal 13.
Grupos terroristas palestinos mantienen como rehenes a 50 personas que fueron secuestradas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás irrumpieron en el país. El ataque también causó la muerte de 1200 personas, en su mayoría civiles, lo que desencadenó la guerra.
Entre los rehenes se encuentran los cadáveres de al menos 28 personas, cuya muerte ha sido confirmada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Se cree que veinte están vivos, y existe una gran preocupación por el bienestar de otros dos, según informaron funcionarios israelíes.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Jubilados se ofrecen como voluntarios para reconstruir las comunidades del norte de Israel mientras se mantiene el alto el fuego
- Hallan en Gaza la bolsa del rehén Matan Angrest y la devuelven a su madre
- Las FDI han abatido a terroristas clave de la Yihad Islámica Palestina (PIJ), uno de los cuales se infiltró en Israel el 7 de octubre
- Una encuesta de la ADL revela alarmantes opiniones antisemitas entre los estadounidenses
- Autorizado para publicación: El capitán Reei Biran cayó en el sur de la Franja de Gaza