Netanyahu expresa su cauteloso apoyo a la diplomacia, pero enfatiza que Irán no debe obtener la bomba, mientras el líder estadounidense afirma que habrá una reunión de alto nivel el sábado.

Con el primer ministro Benjamin Netanyahu a su lado, el presidente estadounidense Donald Trump declaró el lunes que su administración mantenía conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear. Teherán negó rápidamente la afirmación, aunque reconoció la existencia de conversaciones indirectas.
«Si las conversaciones no tienen éxito», advirtió Trump, «será un día muy malo para Irán».
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval tras reunirse con Netanyahu —quien durante años ha sido la voz líder mundial sobre los peligros de un Irán nuclear—, Trump afirmó que las conversaciones habían comenzado y continuarían el sábado.
«Estamos manteniendo conversaciones directas con Irán, y ya han comenzado», declaró Trump. «Continuarán el sábado. Tenemos una reunión muy importante y veremos qué sucede. Y creo que todos coinciden en que sería preferible llegar a un acuerdo».
Netanyahu, quien viajó inesperadamente de Budapest a Washington D. C. por invitación de Trump para la reunión, se mostró receloso al apoyar la iniciativa del presidente. Sentado junto al presidente, Netanyahu dijo que si la diplomacia pudiera eliminar completamente el programa nuclear de Irán, eso sería «algo bueno», pero había que detenerlo de una forma u otra.
Poco después del anuncio de Trump, un funcionario iraní anónimo afirmó que cualquier negociación sería indirecta, con Omán como intermediario. El funcionario iraní declaró a Reuters: «Las conversaciones no serán directas… Serán con la mediación de Omán».
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, declaró posteriormente que ambos países mantendrían conversaciones indirectas de alto nivel en Omán. «Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en la cancha de Estados Unidos», afirmó.
Omán, que mantiene buenas relaciones tanto con Estados Unidos como con Irán, ha sido durante mucho tiempo un canal de comunicación entre los estados rivales.
El periódico iraní Nournews, afiliado al principal organismo de seguridad del país, describió la declaración de Trump sobre una reunión directa planeada como parte de una «operación psicológica destinada a influir en la opinión pública nacional e internacional».
Citando a tres funcionarios iraníes, The New York Times informó que Teherán estaba dispuesto a dialogar directamente si la conversación prosperaba.
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha restablecido su política de «máxima presión», que durante su primer mandato implicó la retirada de Estados Unidos de un acuerdo histórico de 2015 sobre el programa nuclear iraní y la reimposición de sanciones a Teherán.
Irán, que ha jurado destruir a Israel, niega buscar un arma nuclear, pero ha incrementado su enriquecimiento de uranio al 60 % de pureza, lo cual no tiene aplicación más allá de las armas nucleares, y ha impedido que los inspectores internacionales revisen sus instalaciones nucleares.
Trump declaró el lunes que espera llegar a un acuerdo porque, tal como están las cosas, el asunto está creando un «territorio muy peligroso».
«Creo que todos coinciden en que llegar a un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio. Lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse si puede evitarlo», dijo, evidentemente refiriéndose a la intervención militar para abordar las instalaciones nucleares de la República Islámica. «Así que veremos si podemos evitarlo… Se está convirtiendo en un territorio muy peligroso».
Estados Unidos desplegó recientemente bombarderos furtivos y un portaaviones adicional en Oriente Medio y el océano Índico, a distancia de ataque tanto de Yemen —donde aviones estadounidenses han estado atacando a los hutíes respaldados por Irán— como del propio Irán.
«Quizás se llegue a un acuerdo; sería fantástico. Sería realmente fantástico para Irán… Nos reuniremos el sábado, una reunión muy importante, casi al más alto nivel», repitió Trump, pero se negó a especificar dónde se celebrarían las conversaciones ni quién representaría a Estados Unidos.
Al preguntársele en qué se diferenciaría el acuerdo que negocie con Irán del de 2015, Trump respondió: «Será diferente y quizás mucho más sólido».
Durante su primer mandato presidencial, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo entre Irán y las potencias mundiales, que imponía límites estrictos a las controvertidas actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones. También reimpuso amplias sanciones estadounidenses, en una campaña de «máxima presión» que ha renovado a su regreso al cargo.
Al preguntársele si Estados Unidos emprendería acciones militares para destruir el programa nuclear iraní si las conversaciones no prosperan, Trump afirmó que «Irán correrá un gran peligro» si fracasan. «Lamento decirlo. Un gran peligro… No es una fórmula complicada… Irán no puede tener un arma nuclear… Si las conversaciones no prosperan… será un día muy malo para Irán».
Netanyahu, hablando momentos antes que Trump, manifestó su cauteloso apoyo a la medida.
«Ambos estamos unidos en el objetivo de que Irán no obtenga armas nucleares», dijo Netanyahu. «Si se puede lograr por la vía diplomática, de forma plena, como se hizo en Libia, creo que sería positivo».
“Pero pase lo que pase, debemos asegurarnos de que Irán no tenga armas nucleares”, enfatizó Netanyahu.
Un nuevo acuerdo sobre rehenes
Netanyahu también afirmó que Israel estaba trabajando en un nuevo acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego en Gaza.
“Estamos trabajando en otro acuerdo que esperamos tenga éxito, y nos comprometemos a liberar a todos los rehenes”, declaró Netanyahu a la prensa.
Netanyahu añadió que “los rehenes están sufriendo y queremos liberarlos a todos”.
Según el periódico saudí Asharq Al-Awsat, con sede en Londres, Egipto ha presentado una nueva propuesta de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, aunque un funcionario israelí afirmó que Jerusalén no ha recibido ninguna nueva oferta de El Cairo.
Una fuente egipcia informada informó al medio que la nueva propuesta contempla la liberación de ocho rehenes vivos y los cuerpos de ocho rehenes asesinados a cambio de la liberación de un gran número de terroristas palestinos y presos de seguridad, y una tregua de entre 40 y 70 días. La propuesta parece constituir un compromiso entre la oferta de Hamás de liberar a cinco rehenes vivos a cambio de una tregua de 50 días y la exigencia israelí de liberar a 11 rehenes vivos.
Los rehenes fueron tomados el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lideró a miles de terroristas en una invasión del sur de Israel, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251 en la Franja de Gaza.
Trump declaró en el Despacho Oval que la guerra de Gaza terminará en un futuro no muy lejano.
“Me gustaría que la guerra terminara, y creo que terminará en un futuro no muy lejano. Ahora mismo, tenemos un problema con los rehenes. Estamos intentando liberarlos… Es un proceso largo. No debería ser tan largo”.
Netanyahu está trabajando arduamente para liberar a los rehenes, dijo Trump, y agregó que espera que los israelíes aprecien sus esfuerzos.
“El pueblo israelí quiere que los rehenes salgan”, dijo Trump. “Más que nada, quieren que los rehenes salgan. Este hombre está trabajando arduamente con nosotros para lograrlo. No sé, espero que se le reconozca porque ha sido un gran líder. Está trabajando muy, muy arduamente con el problema de los rehenes y muchas otras cosas… Es un lugar difícil en el mundo”.
Netanyahu elogió el plan de Trump, anunciado durante su última visita a la Casa Blanca en febrero, de evacuar a los gazatíes mientras se reconstruye el enclave. Netanyahu afirmó que los gazatíes están «confinados» en la Franja y no se les permite salir a pesar de ser una zona de guerra. «No los confinamos».
Aseguró que hay conversaciones positivas con otros países que desean acoger a gazatíes, pero se negó a nombrarlos.
Trump afirmó que su visión para Gaza ha sido bien recibida, aunque ha sido ampliamente rechazada públicamente por la mayor parte del mundo.
«Tener una fuerza de paz como la de Estados Unidos controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería algo positivo», dijo Trump, aparentemente desmintiendo el intento previo de sus asesores de restar importancia a su afirmación del mes pasado de que se desplegarían tropas estadounidenses en Gaza.
Trump aclaró que «también hay otros conceptos» además de su plan para tomar el control de Gaza. “Gaza nunca debió ser cedida por Israel. No sé por qué lo hicieron”, declaró Trump, refiriéndose a la retirada israelí de la Franja en 2005.
“Lo sé, porque les prometieron la paz, pero no funcionó”, declaró Trump. “Gaza es una peligrosa trampa mortal”.
Un alto el fuego de una semana en noviembre de 2023 supuso la liberación de más de 100 rehenes, en su mayoría mujeres y niños.
En enero de 2025, comenzó otro alto el fuego, y durante las semanas siguientes, decenas de rehenes, vivos y muertos, fueron devueltos en pequeños grupos a cambio de un aumento de la ayuda humanitaria a Gaza y de más de 1.000 prisioneros de seguridad palestinos recluidos en cárceles israelíes.
Las partes habían acordado mantener conversaciones sobre una segunda y una tercera fase que incluirían la devolución de todos los rehenes, el fin de la guerra y la retirada israelí completa de la Franja de Gaza.
Sin embargo, la tregua fracasó después de la primera etapa cuando Israel se negó a entrar en negociaciones sobre los términos de las fases subsiguientes y Hamás se negó a extender la primera, lo que llevó a Jerusalén a reanudar las operaciones militares en Gaza.
Fuente; TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Descubierta en Netivot una bomba dejada por terroristas el 7 de octubre
- La familia del rehén Rom Braslavski publica clips sin censura de un video de la Yihad Islámica Palestina.
- Netanyahu: “Israel apoya a India” tras el brutal ataque terrorista
- Las FDI localizan un alijo con cientos de artículos de combate en Hebrón
- Jefe del Estado Mayor de las FDI: No hay hambruna entre los civiles de Gaza