La Universidad Bar-Ilan de Israel anunció el lanzamiento de un programa que invertirá 75 millones de dólares durante diez años para contrarrestar los efectos de la diabetes en el país, en especial entre la población de menores recursos económicos

El programa SPHERE (Social Precision-Medicine Health Equity Research Endeavour o Investigación de equidad en salud y medicina de precisión social) comenzará a trabajar con un subsidio de 20 millones de dólares donado por la fundación estadounidense Russell Berrie
SPHERE está diseñado para transformar la atención de la diabetes en la región de la Galilea, en el norte de Israel, “al tiempo que impulsa innovaciones en el tratamiento y la prevención de la diabetes que se pueden aplicar en todo el mundo”.
Según recordaron desde la universidad, que tiene su base en Ramat Gan, en la periferia de Tel Aviv, la diabetes está aumentando a nivel mundial, y el número de personas afectadas por esa enfermedad se cuadruplicó desde 1980.

El profesor Naim Shehadeh (Foto: Universidad Bar-Ilan)
En Israel, “como en otros lugares, las poblaciones socioeconómicamente desfavorecidas corren un mayor riesgo de desarrollar y sufrir los efectos más graves de la enfermedad”, apuntaron desde la Bar-Ilan.
En ese sentido, agregaron que se espera que un millón de israelíes sean diagnosticados con diabetes para el 2040, con “un número desproporcionado de ellos” en la Galilea, una región “económicamente desfavorecida y étnicamente diversa”.
Se espera que un millón de israelíes sean diagnosticados con diabetes para el 2040
La iniciativa de la Universidad Bar-Ilan se encuentra, precisamente, enmarcada por varios otros proyectos israelíes para combatir la diabetes, incluyendo el desarrollo de una posible insulina de administración oral.
Entretanto, la necesidad de “enfoques innovadores” frente a la diabetes se hizo “mayor que nunca en la era del COVID-19” y en la post-pandemia, “debido a su efecto amplificado sobre las inequidades” del impacto de las enfermedades crónicas”, dijo el profesor Karl Skorecki, decano de la Facultad de Medicina de la universidad de Bar-Ilan y creador de SPHERE.

“Este es el proyecto más grande de su tipo en la historia de nuestra nación”, afirmó por su lado el profesor Naim Shehadeh, quien estará al frente del programa.
“Creo que servirá como un trampolín hacia próximos planes integrales nacionales y mundiales, utilizando modelos científicos de vanguardia para mejorar los servicios de salud para las comunidades desfavorecidas”, añadió el renombrado endocrinólogo.
Entre los principales objetivos de SPHERE, Shehadeh destacó la reducción del 50 por ciento en la tasa de conversión de prediabetes a diabetes y un “aumento dramático” en el número de pacientes cuyos niveles de glucosa están bien controlados.
Fuente: IsraelEconomico
- Encuesta: La mayoría de los israelíes se oponen a emplear a árabes palestinos en la construcción
- Sasha Troufanov: Pude ver todo el sufrimiento en los ojos de Rom Braslavski en el video de los rehenes
- EEUU revisará las cuentas en redes sociales de solicitantes de visa que visitaron Gaza después de 2007
- El embajador Huckabee en el Muro de las Lamentaciones: Trump lo dejó claro: «Irán nunca tendrá un arma nuclear»
- Hamás rechaza la propuesta israelí de acuerdo sobre rehenes