El plan de El Cairo, que aún no se ha revelado, incluiría tres etapas de reconstrucción y trasladaría a los palestinos a «zonas seguras»; se avecinan grandes desafíos en relación con la financiación y la gestión de la Franja de posguerra

Los dirigentes árabes se reunirán el viernes en Arabia Saudita para oponerse al plan del presidente estadounidense Donald Trump de controlar Gaza y expulsar a sus habitantes, según informaron fuentes diplomáticas y gubernamentales.
El plan generó una inusual unidad entre los estados árabes, que rechazaron rotundamente la idea, pero aún podrían discrepar sobre quién gobernará el enclave y quién pagará la reconstrucción.
Umer Karim, experto en política exterior saudí, dijo a la AFP que la cumbre será la «más importante» en décadas en relación con el mundo árabe en general y la cuestión palestina.
Trump provocó la indignación árabe cuando anunció que Estados Unidos “tomaría el control de la Franja de Gaza”, trasladando a los 2,4 millones de habitantes de Gaza que viven allí a los países vecinos de Egipto y Jordania.
Una fuente cercana al gobierno saudí dijo a la AFP que los líderes árabes discutirían “un plan de reconstrucción contrario al plan de Trump para Gaza”.
En una reunión con Trump en Washington el 11 de febrero, el rey Abdullah II de Jordania dijo que Egipto presentaría un plan para avanzar.
La fuente saudí dijo que en las conversaciones se discutirá “una versión del plan egipcio” mencionado por el rey.
La cumbre del viernes estaba prevista originalmente para Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Jordania.
Sin embargo, se ha ampliado para incluir a los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y a la Autoridad Palestina.
Reconstrucción
La reconstrucción será un tema crítico en la cumbre después de que Trump destacara que ésta es la razón clave para trasladar a sus habitantes mientras se reconstruye la infraestructura de Gaza.
Egipto aún no ha anunciado su contrainiciativa, pero el ex diplomático egipcio Mohamed Hegazy describió un plan “en tres fases técnicas a lo largo de un período de tres a cinco años”.
La primera sería una “fase de recuperación temprana” de seis meses, dijo el miembro del Consejo Egipcio de Asuntos Exteriores, un grupo de expertos con fuertes vínculos con los círculos de toma de decisiones en El Cairo.
“Se traerá maquinaria pesada para retirar los escombros, mientras que se identificarán zonas seguras designadas dentro de Gaza para reubicar temporalmente a los residentes”, dijo Hegazy.
La segunda fase requerirá una conferencia internacional para proporcionar detalles de la reconstrucción y se centraría en reconstruir la infraestructura de servicios públicos, dijo.
“La fase final supervisará la planificación urbana de Gaza, la construcción de unidades habitacionales y la provisión de servicios educativos y de salud”.
Una estimación de la ONU el martes estimó que el costo de la reconstrucción sería de más de 53 mil millones de dólares, incluidos más de 20 mil millones de dólares en los primeros tres años.
La última fase incluiría “lanzar una vía política para implementar la solución de dos estados y para que haya… un incentivo para una tregua sostenible”.
Umer Karim cree que la adopción de este plan requeriría “un grado de unidad árabe nunca antes visto en décadas”.
Finanzas
Un diplomático árabe familiarizado con el Golfo dijo a AFP: “Al final, el mayor desafío que enfrenta el plan egipcio es cómo financiarlo. Algunos países como Kuwait inyectarán fondos, tal vez por razones humanitarias, pero otros estados del Golfo establecerán condiciones específicas antes de cualquier transferencia financiera”.
Karim dijo que “los saudíes y los emiratíes no gastarán dinero si los qataríes y los egipcios no garantizan algo a Hamás”.
El plan de Egipto pretende abordar la compleja cuestión de la supervisión posbélica de Gaza, que el grupo terrorista Hamás ha controlado desde que tomó el poder en un golpe de Estado en 2007, con “una administración palestina que no esté alineada con ninguna facción”.
Estará integrada por “expertos” y no estará “afiliada a ninguna facción y estará política y legalmente subordinada a la Autoridad Palestina”, dijo Hegazy.
La iniciativa de El Cairo también prevé una fuerza policial afiliada a la Autoridad Palestina, complementada con fuerzas de seguridad de Egipto, los estados árabes y otros países.
Sin embargo, persisten las diferencias.
Hegazy dijo que Hamás “se retirará de la escena política en el próximo período”, mientras que la fuente saudí dijo que Riad prevé una Franja de Gaza controlada por la Autoridad Palestina.
Qatar, un mediador clave en la guerra, cree que los propios palestinos deben decidir el futuro de Gaza.
“Creo que todos los actores regionales entienden que cualquier plan alternativo que propongan no puede incluir a Hamás en ninguna forma, ya que la presencia de Hamás lo haría inaceptable para la administración estadounidense e Israel”, dijo Karim.
“Por lo tanto, en general, algunas cosas dentro de la Franja tienen que cambiar fundamentalmente para que este plan tenga al menos una oportunidad”.
Sin embargo, incluso si se superan todos estos obstáculos, es probable que la propuesta sea rechazada de plano por Israel, cuyo gobierno ha descartado constantemente cualquier papel de la Autoridad Palestina en la gestión de Gaza después de la guerra.
Fuente: TheTimesofIsrael- Traducido por UnidosxIsrael
- Israelí condenado por planear asesinatos para Irán es condenado a 10 años de prisión
- El Gobierno desclasificó archivos de operaciones nazis en Argentina: aparecen Josef Mengele y Erich Priebke
- No habrá celebración sin rehenes: Protestas y manifestaciones planeadas para el Día de la Independencia
- Iom HaZikaron: Un día solemne difícil de comprender para los judíos de la diáspora
- El jefe del Shin Bet, Ronen Bar, anuncia que su dimisión será el 15 de junio